Políticas Agrícolas en Argentina

Las Revisiones de Políticas Agroalimentarias proporcionan una evaluación exhaustiva de las políticas agrícolas de cada país y el cálculo de un conjunto de indicadores desarrollados por la OCDE. Estos indicadores se utilizan regularmente en el análisis de la agricultura y sector alimentario en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Organisation for Economic Co-operation and Development (author)
Autor Corporativo: Organisation for Economic Co-operation and Development, author (author)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Paris : OECD [2019]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009704883606719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Prólogo
  • Acrónimos
  • Resumen Ejecutivo
  • Nota
  • Capitulo 1. Evaluación y recomendaciones de política
  • 1.1. Una historia de innovación exitosa contra viento y marea
  • Argentina es rica en recursos naturales, pero históricamente ha sufrido de una política pública inestable que ha dañado su desarrollo económico
  • A pesar del contexto político complicado, el sector agrícola ha crecido, impulsado originalmente por los altos precios de los productos básicos y, luego, por la innovación en las semillas oleaginosas y granos
  • Se han adoptado a gran escala nuevos paquetes tecnológicos e innovaciones organizacionales
  • El clima empresarial es desfavorable debido a la distorsión creada por los impuestos a la exportación y el difícil acceso al financiamiento
  • Las presiones medioambientales al alza
  • Fuera de la región pampeana, la productividad es menor y las cadenas de valor están poco desarrolladas
  • 1.2. Evaluación de las políticas
  • Las medidas aduaneras (principalmente en forma de restricciones de exportación) distorsionan la economía, ponen en desventaja a los productores y no benefician a los consumidores finales
  • En el contexto histórico de políticas macroeconómicas inestables, la falta de una ley marco para el sector agropecuario han podido contribuir a la incertidumbre política sectorial
  • Las subvenciones presupuestarias a los productores son relativamente pocas
  • Las políticas agrarias en el Estimado de Apoyo de Servicios Generales: prioridad a la innovación y la sanidad animal y vegetal
  • La adopción exitosa de paquetes tecnológicos en las regiones pampeanas se impulsó principalmente por parte de iniciativas privadas
  • Argentina tiene seguros privados, mercados de futuros y contratos para administrar determinados riesgos, mientras que la asistencia ex post del gobierno en caso de desastres es limitada.
  • El acceso limitado a los servicios financieros, como los créditos, es una limitación para el sector y no puede resolverse únicamente con las políticas sectoriales
  • La agricultura argentina tiene una estructura dual, con una alta productividad en las cadenas de valor para los granos y oleaginosas, y cadenas de valor poco desarrolladas en las economías regionales
  • El deterioro de la información estadística es un problema tanto para el sector como para la elaboración de políticas
  • 1.3. Desafíos en el desarrollo de políticas y recomendaciones
  • El enfoque del conjunto de las políticas agrícolas debe ser más equilibrado y mejorar su estabilidad y sustentabilidad
  • Las políticas comerciales en forma de restricciones de exportación han generado un apoyo de precios negativo, incertidumbre y distorsiones
  • Las presiones medioambientales están aumentando y requieren que se fortalezca la responsabilidad de los productores en la reducción de externalidades negativas
  • El sistema de innovación agrícola debe modernizar sus instituciones, monitorear sus resultados, enfocarse en la sostenibilidad medioambiental y en las "economías regionales", y fortalecer la aplicación de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) de...
  • Existen herramientas de gestión de riesgo basadas en el mercado. Las políticas podrían también enfocarse en la preparación y la prevención
  • Facilitar la innovación y ajustes en las cadenas de valor menos desarrolladas y en las regiones fuera de las pampeanas
  • References
  • Nota
  • Capitulo 2. El contexto de la agricultura argentina
  • 2.1. Una economía marcada por la fuerza del sector exportador agropecuario
  • 2.2. Un país con ingresos medio-bajos con una elevada pobreza urbana
  • 2.3. Producción dinámica de granos y semillas oleaginosas mientras que otros sectores quedan rezagados.
  • 2.4. Cambios en las exportaciones y en la participación en las cadenas de valor
  • 2.5. Predominan los grandes cultivos en el sector agrícola de la región pampeana
  • References
  • Notas
  • Capitulo 3. Marco y objetivos de las políticas agrícolas
  • 3.1. Una historia de ida y vuelta sobre la apertura comercial
  • 3.2. Arreglos institucionales
  • Agencias descentralizadas
  • Instituciones privadas
  • 3.3. Descripción general de las principales áreas de la política agrícola
  • Apoyo a productores
  • Servicios generales al sector
  • Medidas para el consumidor
  • Política de biocombustibles
  • References
  • Notas
  • Capitulo 4. Medición de las políticas agrícolas: Los resultados del EAP
  • 4.1. Introducción
  • 4.2. A diferencia de la mayoría de los países, Argentina tiene un apoyo negativo al productor
  • 4.3. El apoyo a los productores negativo es un reflejo de impuestos a las exportaciones sumamente distorsionadores
  • 4.4. Se proporciona apoyo para los primeros compradores de productos agrícolas
  • 4.5. Argentina brinda un apoyo significativo a los servicios generales a la agricultura
  • 4.6. El apoyo al sector agrícola en su conjunto sigue siendo negativo
  • References
  • Capitulo 5. Los impuestos a las exportaciones generan distorsiones y un apoyo negativo al sector
  • 5.1. Introducción
  • 5.2. Las tasas del impuesto a la exportación han sido altas e impredecibles
  • 5.3. Las retenciones a la exportación han sido una fuente significativa de ingresos para el gobierno federal
  • 5.4. Las restricciones cuantitativas a las exportaciones han creado desincentivos adicionales
  • 5.5. Las restricciones a la exportación distorsionaron la producción sin controlar la inflación alimentaria
  • 5.6. Los aranceles de importación han jugado un papel secundario en el caso de productos agrícolas
  • 5.7. Evaluación general de política y recomendaciones.
  • References
  • Notas
  • Capitulo 6. Éxito en la innovación y necesidad de modernización
  • 6.1. Introducción
  • 6.2. Extraordinaria mejora en la productividad y dualidad en la innovación
  • 6.3. Rápida implementación de un nuevo paquete tecnológico para cultivos
  • 6.4. El rol cambiante de diferentes actores en el sistema nacional de innovación
  • 6.5. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
  • 6.6. Inversión pública y privada en innovación
  • Características del sistema general de innovación
  • Gasto público en investigación agrícola
  • 6.7. Flujos de conocimiento: extensión rural y espíritu emprendedor
  • 6.8. Derechos de propiedad intelectual y cooperación internacional
  • 6.9. Evaluación general de política y recomendaciones
  • References
  • Notas
  • Capitulo 7. Sostenibilidad de la transformación agrícola de Argentina
  • 7.1. Posibles impactos ambientales del paquete tecnológico para los cultivos
  • Evaluación general
  • Variedades GM tolerantes a los herbicidas
  • Prácticas de siembra directa
  • 7.2. Los indicadores agroambientales revelan presiones ambientales más bajas que en la OCDE
  • El uso de fertilizantes y pesticidas va en aumento
  • La deforestación y la biodiversidad han sido afectadas
  • 7.3. Impactos potencialmente leves del cambio climático en la agricultura, pero una mayor frecuencia de eventos extremos
  • 7.4. Políticas agroambientales
  • 7.5. Evaluación y recomendaciones de políticas
  • References
  • Notas
  • Capitulo 8. Gestión de riesgos agrícolas en un entorno volátil
  • 8.1. Introduccion
  • 8.2. Evaluación del riesgo
  • 8.3. Estrategias y retención de riesgos de los agricultores a nivel de explotación
  • 8.4. Transferencia de riesgos y agrupamiento a través de mercados y acuerdos privados
  • 8.5. Hacer frente a los riesgos catastróficos
  • 8.6. Gestión de la sanidad vegetal y animal.
  • 8.7. Evaluación y recomendaciones
  • References
  • Notas
  • Capitulo 9. Cadenas de valor en Argentina: Los casos de manzanas y peras, y vitivinicultura
  • 9.1. Introducción
  • 9.2. La cadena de valor de manzanas y peras
  • Descripción de la cadena de valor
  • Producción
  • Empaque/procesamiento y comercialización minorista
  • Exportaciones y competitividad
  • Análisis FODA y problemas de la cadena de valor
  • 9.3. La cadena de valor de la vitivinicultura
  • Descripción de la cadena de valor
  • Producción
  • Empaque/procesamiento y comercialización minorista
  • Exportaciones y competitividad
  • Análisis FODA y problemas de la cadena de valor
  • 9.4. Evaluación y recomendaciones sobre cadenas de valor
  • References
  • Notas
  • Anexo A. Principales organizaciones agroindustriales de Argentina
  • Anexo B. Principales productos agrícolas de Argentina
  • Anexo C. Indicadores de la OCDE de apoyo a la agricultura
  • Anexo D. Argentina: Estimaciones de apoyo a la agricultura
  • Blank Page.