Contratación pública en Nuevo León, México promoviendo la eficiencia por medio de la centralización y la profesionalización

- Prefacio y Agradecimientos   - Abreviaturas y acrónimos   - Resumen ejecutivo   - Estructura del marco legal e institucional de la función de contratación pública en Nuevo León   - Incremento de eficiencia y equidad en el proceso de convocatoria y adjudicación de contratos en Nuevo León   -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Organisation for Economic Co-operation and Development (author)
Autor Corporativo: Organisation for Economic Co-operation and Development, author (author)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Paris : OCDE 2018.
Colección:Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública,
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009704867106719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Prefacio
  • Agradecimientos
  • Abreviaturas y acrónimos
  • Resumen ejecutivo
  • Recomendaciones clave
  • Establecer una estrategia y un modelo de negocio para la función de adquisición.
  • Trabajar para un proceso de solicitud más eficiente y justo.
  • Implementar contrataciones públicas estratégicas ligándolas a los objetivos de política pública de alto nivel.
  • Mejorar las capacidades de adquisición.
  • Utilizar mejor el sistema electrónico de contratación pública como herramienta de comunicación con las partes interesadas.
  • Garantizar la integridad en los procesos de contrataciones públicas.
  • Fortalecer, estandarizar e integrar las actividades de control interno y gestión de riesgos.
  • Fomentar la participación en el sistema de resolución de disputas.
  • Implementar una gestión de contratos sólida después de la adjudicación.
  • Capítulo 1. Estructura del marco legal e institucional de la función de contratación pública en Nuevo León
  • 1.1. Estructura de adquisiciones y gobernanza
  • 1.2. Marco normativo para adquisiciones en Nuevo León
  • 1.3. Centralización, coordinación y comunicación
  • 1.3.1. Modelos organizacionales y de negocio para una UCC
  • 1.3.2. Bienes y servicios a adquirir por conducto de la UCC
  • 1.3.3. Arreglos financieros de una UCC
  • 1.3.4. Alcance voluntario u obligatorio de una UCC
  • 1.3.5. El proceso de centralización en Nuevo León
  • 1.4. Planeación de adquisiciones
  • 1.5. Administración y presupuesto de finanzas públicas para adquisiciones
  • 1.6. Estrategia organizacional amplia de adquisiciones
  • 1.7. Propuestas de acción
  • 1.7.1. El GENL deberá establecer una estrategia para el proceso de centralización y lo debe comunicar de manera eficaz con todo el gobierno.
  • 1.7.2. La SA debe desarrollar un modelo organizacional y de negocio para la función de adquisición del GENL que determine sus atributos principales
  • 1.7.3. A menudo se presentan obstáculos en las regulaciones de adquisición. Por tanto, el GENL debe revisar con cuidado el marco normativo de las operaciones de compra
  • 1.7.4. Mejorar la coordinación entre la Secretaría de Finanzas y la Tesorería General del Estado y la SA (y planeación de presupuesto y adquisiciones) tiene el potencial de agilizar las operaciones de adquisición
  • Notas
  • Referencias
  • Capítulo 2. Incremento de eficiencia y equidad en el proceso de convocatoria y adjudicación de contratos en Nuevo León
  • 2.1. Marco de referencia para procedimientos de contratación pública
  • 2.1.1. Para realizar compras de bienes menores con más eficiencia, Nuevo León necesita atender los obstáculos y demoras en el proceso de compra pública.
  • 2.1.2. Panorámica extensa del sistema de compras públicas
  • Para administrar las compras públicas en el estado de forma más eficaz, Nuevo León necesita mejorar sus sistemas de datos e información.
  • 2.1.3. Uso de excepciones de licitación competitiva
  • Para justificar y aprobar excepciones a los procedimientos de adquisición, Nuevo León debe tener reglas más completas y claras
  • 2.1.4. Procedimientos consolidados para obtener valor por el dinero
  • Nuevo León necesita considerar formas para asegurar que las unidades paraestatales con acuerdos de cooperación aprovechen las compras consolidadas, pues los volúmenes de compra grandes generan mejores precios
  • 2.1.5. Acuerdos marco
  • Nuevo León necesita más vehículos contractuales flexibles que proporcionen eficiencias y mayores ahorros, tales como los acuerdos marco
  • 2.2. El papel de la UCC en el proceso de compras públicas
  • 2.2.1. Adopción de un enfoque estratégico hacia los estudios de mercado.
  • Nuevo León necesita adoptar métodos más avanzados para llevar a cabo estudios de mercado, más allá de cotizaciones y precios históricos
  • 2.2.2. Derribar las barreras y mejorar los procedimientos de compra
  • Nuevo León debe simplificar ciertas fases del proceso de adquisición pública para incrementar la competencia y maximizar el valor por el dinero
  • 2.3. Agilización y fusión de comités de adquisiciones
  • 2.3.1. Papel del Comité de Adquisiciones Central
  • Nuevo León necesita garantizar que el comité de adquisiciones públicas tenga un mayor papel para impulsar la eficiencia y valor por el dinero al encabezar la implementación de una estrategia de adquisición pública
  • 2.3.2. Control de obras públicas
  • Nuevo León debe considerar extender el papel que desempeña el Comité Central de Adquisiciones y permitirle tratar el valor y calidad de las licitaciones de obra pública
  • 2.4. Diseño de criterios adecuados de evaluación y adjudicación
  • 2.4.1. Nuevo León debe considerar ampliar los criterios de adjudicación mediante puntos y porcentajes para licitaciones públicas
  • 2.5. Participar con los proveedores en las etapas previa y posterior del proceso de licitación
  • 2.5.1. Nuevo León debe considerar establecer un mecanismo formal para divulgar información
  • 2.6. Propuestas de acción
  • Referencias
  • Capítulo 3. Apoyo estratégico de los objetivos complementarios en Nuevo León
  • 3.1. Explorar el potencial de la contratación pública sustentable en Nuevo León
  • 3.1.1. Apoyo a pequeñas y medianas empresas (PYMES)
  • 3.1.2. Compras verdes
  • 3.1.3. Adquisición para innovación
  • 3.2. Aprovechar por completo las posibilidades del marco legal y regulatorio del estado para la adquisición pública sustentable al enfocarse en prácticas cotidianas
  • 3.2.1. Marco de políticas de Nuevo León para objetivos complementarios de políticas públicas.
  • 3.2.2. Impulsar los objetivos complementarios de políticas públicas con medidas dirigidas
  • 3.2.3. Pre-adquisición
  • 3.2.4. Especificaciones técnicas
  • 3.2.5. Criterios de adjudicación
  • 3.3. Trabajar hacia un marco de apoyo para una contratación pública sustentable
  • 3.3.1. Explorar los beneficios de una estrategia para la contratación pública estratégica
  • 3.3.2. Apoyarse en el Plan Estatal de Desarrollo de Nuevo León
  • 3.4. Propuestas de acción
  • 3.4.1. Alinear la contratación pública con actividades individuales
  • Nuevo León puede aplicar las siguientes medidas para promover la adquisición pública estratégica:
  • Nuevo León puede hacer que el liderazgo político apoye el empleo de la contratación pública para alcanzar objetivos de políticas públicas generales. Estas medidas pueden, a su vez:
  • Referencias
  • Capítulo 4. Mejorar la profesionalización y capacidad del personal de contrataciones públicas en Nuevo León
  • 4.1. Establecer un marco estratégico para una fuerza laboral profesional de contrataciones en Nuevo León
  • 4.1.1. Hacia un comprador público profesional
  • 4.1.2. Crear una estrategia de capacidad general para el sector público de Nuevo León para profesionalizar más la contratación pública
  • 4.1.3. Estar consciente de fortalezas y debilidades
  • 4.1.4. Implementar medidas enfocadas para crear capacidad, inclusive capacitación
  • 4.2. Establecer un sistema para un avance laboral basado en méritos de los compradores públicos que se encuentren aptos para el manejo de los desafíos cambiantes
  • 4.2.1. Administración inteligente de recursos humanos en tiempos de restricción presupuestal
  • 4.2.2. Crear elementos de las funciones de contratación pública de Nuevo León
  • 4.2.3. Garantizar un avance de carrera basado en méritos, y en reglas y evaluaciones transparentes
  • 4.3. Propuestas de acción.
  • 4.3.1. Sistematizar los esfuerzos de crear capacidad para garantizar una estrategia completa
  • 4.3.2. Ofrecer creación de capacidad dirigida más allá de la fuerza laboral de contratación pública
  • Nota
  • Referencias
  • Capítulo 5. Implementar mecanismos electrónicos para apoyar el sistema de adquisiciones de Nuevo León
  • 5.1. Elaborar plataformas de información de contratación electrónica para almacenar y divulgar mejor la información sobre adquisiciones públicas
  • 5.1.1. Incrementar la transparencia del sistema de adquisición pública mediante la contratación electrónica
  • La información de contratación pública registrada en el Sistema Electrónico de Compras Públicas se presentaría con más claridad y se facilitaría su búsqueda
  • El GENL puede considerar mejorar la forma de comunicar los programas anuales de adquisición
  • Como estrategia de largo plazo, el GENL puede publicar información de contratación pública de todas las entidades gubernamentales, incluso las de entidades paraestatales, en un solo portal
  • 5.1.2. Administración de información de proveedores mediante el Padrón Único de Proveedores y Contratistas
  • El registro debe almacenar información de proveedores y contratistas en un formato electrónico y estructurado para disminuir la cantidad de información que se les solicita para cada proceso de adquisición
  • 5.2. Incrementar la eficiencia del sistema de contratación pública mediante mecanismos electrónicos
  • 5.2.1. Establecimiento de objetivos estratégicos para el sistema de contratación electrónica
  • La implementación de nuevas herramientas electrónicas de adquisición debe vincularse a objetivos estratégicos
  • 5.2.2. Uso de la contratación electrónica para cubrir el ciclo completo de adquisición pública.
  • El GENL puede considerar un mayor uso del sistema de contratación electrónica para cubrir el ciclo completo de adquisición pública con el fin de reducir los procesos en papel y apoyar las operaciones de contratación pública.