Perfilando la transformación digital en América Latina Mayor productividad para una vida mejor
Esta publicación fue preparada para apoyar las discusiones de la Tercera Cumbre Ministerial del Programa Regional sobre Productividad "Aprovechando la transformación digital para impulsar la productividad en América Latina y el Caribe".
Main Author: | |
---|---|
Corporate Author: | |
Format: | eBook |
Language: | Castellano |
Published: |
Paris :
OECD Publishing
2019.
|
Subjects: | |
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009704770006719 |
Table of Contents:
- Intro
- Prefacio
- Agradecimientos
- Índice
- Resumen ejecutivo y mensajes clave sobre política
- Recuadro 1. Transformación digital y productividad. Recomendaciones para los países de América Latina y el Caribe
- Recuadro 2. La Agenda Digital para América Latina y el Caribe en 2020 (eLAC2020)
- Ampliar el acceso
- Fomentar el uso, la innovación y la productividad
- Garantizar empleos de buena calidad para todos
- Promover una sociedad digital incluyente
- Fortalecer la confianza
- Fomentar la apertura del mercado
- Hacia estrategias digitales incluyentes y centradas en las personas
- Capítulo 1 Introducción
- Notas
- Capítulo 2 Establecer las pautas
- Cuadro 2.1. Panorama del rendimiento en ciencias, lectura y matemáticas, 2015
- Gráfica 2.1. Perspectiva de la población conectada y desconectada de América Latina y el Caribe, 2017
- Gráfica 2.2. Penetración de la banda ancha fija en América Latina y el Caribe (2015 y 2017)
- Gráfica 2.3. Penetración de banda ancha y telefonía móviles en América Latina y el Caribe (2015 y 2017)
- Cuadro 2.2. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
- Capítulo 3 Comprender la transformación digital
- 3.1. La transformación digital
- 3.2. Brechas digitales
- 3.3. La información como catalizador fundamental
- 3.4. Principales características de la transformación digital
- Capítulo 4 La transformación digital y la productividad
- Gráfica 4.1. Divergencia en el aumento multifactorial de la productividad
- Capítulo 5 Formulación de políticas públicas en la era digital. Hacia un enfoque integrado
- Gráfica 5.1. Marco de política integrado para asegurar el buen funcionamiento de la transformación digital
- Capítulo 6 Áreas clave para acciones de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.
- 6.1. Garantizar un acceso accesible
- Gráfica 6.1. Estructura de Políticas de banda ancha para América Latina y el Caribe: un manual para la economía digital
- Gráfica 6.2. Precios de la banda ancha fija y móvil, 2017
- Gráfica 6.3. Los países de América Latina y el Caribe están a la zaga en la velocidad de las conexiones a la infraestructura de Internet
- Recuadro 6.1. Aumentar el acceso y fomentar la competencia en el sector de telecomunicaciones mexicano
- 6.2. Fomentar el uso, la innovación y la productividad
- Gráfica 6.4. Uso de computadores e Internet en los hogares, 2017 (o año más reciente disponible)
- Gráfica 6.5. Empresas con sitio web o página de Internet, 2010 y 2017
- Gráfica 6.6. Crecimiento de la productividad en las principales economías de América Latina y el Caribe, 1950-2017
- Gráfica 6.7. Niveles de productividad laboral en América Latina y el Caribe, la OCDE, China, Corea y Noruega, 1950-2018
- Gráfica 6.8. Productividad relativa interna de las Mipymes en América Latina y la Unión Europea
- Gráfica 6.9. Porcentaje de empresas que identifican como restricción importante el inadecuado nivel educativo de la fuerza laboral
- Recuadro 6.2. Ayudar a las empresas pequeñas a mejorar su ciberseguridad
- Gráfica 6.10. Promedios de calificaciones de gestión por país
- Gráfica 6.11. Gasto en investigación y desarrollo (I+D), como porcentaje del PIB, 2017
- Recuadro 6.3. Permitir la flexibilidad regulatoria para innovaciones recientes auspiciadas por la digitalización
- 6.3. Empleos y competencias en el mundo digital
- Gráfica 6.12. Porcentaje importante de empleos que podría resultar afectado por la automatización
- Gráfica 6.13. Actividades en alto riesgo de automatización (en porcentaje)
- Gráfica 6.14. Matrícula escolar por niveles educativos y quintiles de ingreso en América Latina y el Caribe.
- Recuadro 6.4. La Iniciativa Nacional sobre Competencias Digitales de Portugal 2030
- Gráfica 6.15. Gasto público en programas de formación, América Latina y el Caribe
- 6.4. Transformación digital para una sociedad más incluyente
- Gráfica 6.16. Portales nacionales de Internet y mecanismos de reconocimiento digital
- 6.5. Mejorar la confianza. Seguridad, privacidad y protección del consumidor
- Recuadro 6.5. Seguridad digital y resiliencia en sectores esenciales
- 6.6. Fomentar la apertura comercial y de mercado en la economía digital
- Gráfica 6.17. Estructura de exportación por nivel de tecnología, regiones del mundo (1990-2016)
- Gráfica 6.18. Participación intrarregional y extrarregional en las cadenas globales de valor (CGV)
- 6.7. Estrategias para la transformación digital
- Notas
- Capítulo 7 Comentarios finales
- Referencias
- Anexo I. Directrices de política de la OCDE sobre economía digital
- Directrices actuales de la OCDE sobre el acceso
- Directrices actuales de la OCDE sobre innovación
- Directrices actuales de la OCDE sobre la sociedad
- Directrices actuales de la OCDE sobre la confianza
- Directrices actuales de la OCDE sobre apertura de los mercados
- Otras directrices de la OCDE sobre la transformación digital
- Anexo II. Cómo medir la transformación digital
- Metodologías y recursos
- Retos de la implementación
- Gráfica A.II.1. Medir la transformación digital y el marco de políticas Going Digital
- Recursos.