Simplificación Administrativa en el Instituto Mexicano del Seguro Social
El presente informe mide el impacto en ciudadanos y empresas de las acciones de simplificación administrativa desarrolladas por el Instituto Mexicano del Seguro Social. Las cargas administrativas tienen un costo, medido en el tiempo que les lleva a los ciudadanos y las empresas ...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Paris :
OECD Publishing
2019.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009704690906719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Prólogo
- Reconocimientos
- Acrónimos y abreviaciones
- Resumen ejecutivo
- Capítulo 1. Introducción a la mejora de los trámites en el Instituto Mexicano del Seguro Social
- La política regulatoria, la simplificación administrativa y el mejoramiento de trámites
- Las cargas administrativas y el Modelo de Costeo Estándar
- Naturaleza de las cargas administrativas
- Actividades administrativas para la medición de las cargas
- Beneficios y alcances del MCE
- Los trámites en el Instituto Mexicano del Seguro Social
- Metodología empleada para medir las cargas administrativas
- Guía de navegación/ para el lector
- Resumen de mensajes claves del capítulo
- Nota
- Referencias
- Anexo 1.A. Fases de la medición de las cargas administrativas de acuerdo con el Manual del MCE
- Fase I. Análisis preparatorio
- Paso 1. Identificación de las obligaciones de información, solicitudes de datos y actividades administrativas
- Paso 2. Identificación de regulaciones relacionadas
- Paso 3. Clasificación de las obligaciones de información por tipo
- Paso 4. Identificación de los segmentos empresariales relevantes
- Paso 5. Identificación de la población, tasa y frecuencia
- Paso 6. Entrevistas con empresas y ciudadanos versus valoración de expertos
- Paso 7. Identificación de los parámetros pertinentes para calcular los costos
- Paso 8. Preparación del cuestionario para la entrevista
- Paso 9. Revisión de expertos de los pasos 1-8
- Fase 2: Obtención y estandarización de los datos relativos a tiempo y costos
- Paso 10. Selección de empresas y ciudadanos representativos a entrevistar
- Paso 11. Entrevistas con las empresas y ciudadanos
- Paso 12. Realización y estandarización de las estimaciones de tiempo y recursos para cada segmento por actividad
- Paso 13. Revisión de expertos de los pasos 10-12.
- Fase 3: Cálculo, difusión e informes
- Paso 14. Estimación y extrapolación de los datos validados
- Paso 15. Informar y transferir a la base de datos
- Notas
- Anexo 1.B. Cuestionarios utilizados en el levantamiento de información del IMSS
- Cuestionario para trámites presenciales
- Capítulo 2. Medición de las cargas administrativas de los trámites del Instituto Mexicano del Seguro Social
- Cargas administrativas totales
- Coordinación de Afiliación
- Cargas administrativas totales por trámite
- Cargas administrativas totales por versión
- Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel
- Cargas administrativas totales por trámite
- Cargas administrativas totales por versión
- Coordinación de Bienestar Social
- Coordinación de Centros Vacacionales, Velatorios, Unidad de Congresos y Tiendas
- Coordinación de Clasificación de Empresas y Vigencia de Derechos
- Cargas administrativas totales por trámite
- Cargas administrativas totales por versión
- Coordinación de Cobranza
- Cargas administrativas totales por trámite
- Cargas administrativas totales por versión
- Coordinación de Educación en Salud
- Coordinación de Prestaciones Económicas
- Coordinación de Salud en el Trabajo
- Coordinación del Servicio de Guardería para el Desarrollo Integral Infantil
- Cargas administrativas totales por trámite
- Cargas administrativas totales por versión
- Trámites con las mayores cargas administrativas
- Resumen de mensajes claves del capítulo
- Notas
- Referencia
- Capítulo 3. Impacto de la simplificación administrativa en el Instituto Mexicano del Seguro Social
- Impacto agregado de la simplificación y la digitalización en el IMSS
- El impacto de las mejoras en trámites del IMSS por unidad administrativa
- Comparación de ahorros entre unidades administrativas.
- Coordinaciones con ahorros por digitalización de trámites
- Ahorros en coordinaciones que no han digitalizado ninguno de sus trámites
- Resumen de mensajes claves del capítulo
- Notas
- Referencia
- Anexo 3.A. Cálculo de ahorros en coordinaciones que no han digitalizado ninguno de sus trámites
- Capítulo 4. Ahorros potenciales en cargas administrativas en el Instituto Mexicano del Seguro Social
- Ahorros potenciales totales
- Ahorros potenciales por unidad administrativa
- Comparación de ahorros entre coordinaciones
- Coordinación de Afiliación
- Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel
- Coordinación de Clasificación de Empresas y Vigencia de Derechos
- Coordinación de Cobranza
- Coordinación de Educación en Salud
- Coordinación de Prestaciones Económicas
- Coordinación del Servicio de Guardería para el Desarrollo Integral Infantil
- Coordinaciones sin digitalización de trámites en el corto plazo
- Trámites con los mayores ahorros potenciales
- Simulación de alcance amplio
- Resumen de mensajes claves del capítulo
- Notas
- Referencia
- Capítulo 5. Recomendaciones para impulsar la estrategia de simplificación administrativa en el Instituto Mexicano del Seguro Social
- Hallazgos principales
- Reducción de cargas en el IMSS desde una perspectiva de países OCDE
- Recomendaciones para impulsar la estrategia de simplificación administrativa
- Referencia
- Glosario y definiciones.