Cero muertes y lesiones de gravedad por accidentes de tránsito liderar un cambio de paradigma hacia un sistema seguro

- Prólogo   - Resumen ejecutivo   - Un Sistema Seguro - Promover un mundo sin víctimas fatales por causa del tránsito   - Principios y descripción de un Sistema Seguro   - Liderazgo para un cambio de paradigma hacia un Sistema Seguro   - Gestión y gobernanza de un Sistema Seguro   - Prácticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: International Transport Forum (author)
Autor Corporativo: International Transport Forum, author (author)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Paris : OCDE 2017.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009704685906719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Prólogo
  • Índice
  • Resumen ejecutivo
  • Antecedentes
  • Hallazgos
  • Recomendaciones
  • Capítulo 1. Un Sistema Seguro - Promover un mundo sin víctimas fatales por causa del tránsito
  • Objetivos y metas para reducir la epidemia global de traumatismos causados por el tránsito
  • Objetivos ambiciosos para la seguridad vial y el enfoque sobre un Sistema Seguro
  • ¿Por qué un Sistema Seguro?
  • Referencias
  • Notas
  • Capítulo 2. Principios y descripción de un Sistema Seguro
  • Principios de un Sistema Seguro
  • Conclusión
  • Referencias
  • Nota
  • Capítulo 3. Liderazgo para un cambio de paradigma hacia un Sistema Seguro
  • Liderazgo para un Sistema Seguro
  • Establecer un cambio de paradigma hacia un Sistema Seguro con los actores interesados y la comunidad
  • Crear un sentido de urgencia para el cambio
  • Crear conciencia, convencer a los actores interesados, aumentar la demanda de seguridad vial
  • Conclusión
  • Referencias
  • Notas
  • Capítulo 4. Gestión y gobernanza de un Sistema Seguro
  • Gestión de un Sistema Seguro por resultados
  • Gestión sistemática para un Sistema Seguro
  • Definición de metas en un Sistema Seguro
  • Identificación y realización de las intervenciones
  • Evaluar el desempeño y enfrentar los desafíos
  • Integrar la seguridad vial en otros ámbitos de las políticas públicas
  • Financiamiento y asignación de recursos
  • Investigación y desarrollo, transferencia de conocimientos, fortalecimiento de las capacidades
  • Conclusiones y recomendaciones
  • Referencias
  • Nota
  • Capítulo 5. Prácticas y herramientas de un Sistema Seguro
  • Aplicación de un Sistema Seguro
  • Adopción de un enfoque sistémico
  • Vías y bordes de la vía seguros
  • Vehículos seguros
  • Usuarios viales seguros
  • Velocidades seguras
  • Adoptar un enfoque aplicable a todo el sistema para abordar los principales tipos de accidentes.
  • Argumentos comerciales para invertir en un sistema seguro
  • Conclusiones
  • Referencias
  • Notas
  • Capítulo 6. Sistema Seguro en las ciudades
  • Por qué se necesita un Sistema Seguro en las ciudades
  • Elementos clave de un Sistema Seguro urbano
  • Generar apoyo político y producir una ciudad orientada a un Sistema Seguro
  • Conclusión
  • Referencias
  • Capítulo 7. Iniciar el viaje hacia un Sistema Seguro
  • Liderazgo para un cambio de paradigma en la seguridad vial
  • ¿Qué es un Sistema Seguro?
  • ¿Cómo iniciar el viaje a un Sistema Seguro?
  • Miembros del Grupo de Trabajo
  • Miembros del Comité Editorial.