Gobernanza del agua en Argentina

Este reporte es el resultado de un diálogo de políticas con más de 200 partes interesadas a diferentes niveles en Argentina. El reporte identifica desafíos clave para las políticas de agua efectivas, eficientes e inclusivas, y proporciona un conjunto de recomendaciones para mejorar la gobernanz...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Organisation for Economic Co-operation and Development (author)
Corporate Author: Organisation for Economic Co-operation and Development, author (author)
Format: eBook
Language:Francés
Published: Paris : OECD [2020]
Edition:1st ed
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009703631306719
Table of Contents:
  • Intro
  • Prefacio
  • Prólogo
  • Agradecimientos
  • Acrónimos y abreviaturas
  • Resumen Ejecutivo
  • Resultados clave
  • Riesgos del agua y megatendencias
  • Gestión de los recursos hídricos
  • Prestación de los servicios de agua y saneamiento
  • Recomendaciones de políticas públicas
  • Elevar aún más la importancia del agua en la agenda nacional
  • Gestión de los recursos hídricos
  • Prestación de servicios de agua
  • Capítulo 1. Riesgos urgentes y emergentes del agua en Argentina
  • Datos importantes
  • Los riesgos del agua obstaculizan el desarrollo inclusivo y sustentable
  • El agua y la economía
  • El agua y el medio ambiente
  • El agua y la inclusión social
  • Factores exógenos que afectan a la gestión del agua en Argentina
  • El sistema federal de Argentina
  • Entorno macroeconómico
  • Urbanización y desarrollo territorial
  • Cambio climático
  • Digitalización y tecnología
  • El Plan Nacional del Agua como una respuesta a los riesgos del agua
  • Notas
  • Referencias
  • Capítulo 2. Gobernanza multinivel de la gestión del agua en Argentina
  • La gestión del agua en Argentina: Un enfoque de gobernanza multinivel
  • Prestación de servicios de agua
  • Gestión de recursos hídricos
  • Mapeo institucional de los roles y responsabilidades del sector del agua
  • ¿Quién hace qué a nivel nacional?
  • Quién hace qué a nivel subnacional
  • Cooperación internacional
  • Principales desafíos de gobernanza para la seguridad del agua
  • Efectividad de la gobernanza del agua
  • Fragmentación
  • Escala
  • Coherencia de políticas
  • Capacidad a nivel subnacional
  • Eficiencia de la gestión del agua
  • Datos e información
  • Marco de inversión
  • Regulación económica
  • Innovación
  • Confianza y participación
  • Integridad y transparencia
  • Participación de las partes interesadas
  • Recomendaciones de políticas.
  • Afianzar acuerdos intergubernamentales en materia de seguridad del agua
  • Fortalecimiento del marco de planificación para garantizar una adecuada escala en la gestión del agua
  • Mejorar la coordinación intersectorial a través de los consejos federales existentes para una mayor coherencia de las políticas
  • Desarrollar las competencias de las autoridades responsables a nivel subnacional para adaptar su experiencia a la complejidad de los desafíos del agua que deben enfrentar
  • Desarrollar un sistema integrado de información del agua a través de incentivos sólidos a todos los niveles de gobierno
  • Fortalecimiento del entorno propicio para la inversión relacionada con el agua
  • Fortalecimiento de la regulación económica
  • Aprovechar la innovación y la tecnología para gestionar los riesgos del agua.
  • Nota
  • Referencias
  • Capítulo 3. Gobernanza de los recursos hídricos en Argentina
  • El sistema climático, hidrológico y de cuenca de Argentina.
  • Marco legal para la gestión de los recursos hídricos
  • Nivel nacional
  • Nivel provincial
  • Marco Institucional
  • Nivel nacional
  • Nivel interjurisdiccional
  • Nivel provincial
  • Nivel Metropolitano
  • Nivel internacional
  • Desafíos de gobernanza de los recursos hídricos
  • Fragmentación de funciones y responsabilidades
  • Débil marco de planificación de agua a todos los niveles de gobierno
  • La planificación nacional relacionada con el agua se centra en el desarrollo de infraestructura
  • Los comités interjurisdiccionales de cuenca aún no están equipados para funcionar como agencias de planificación
  • La planificación provincial del agua varía según las jurisdicciones
  • Desafíos para coordinar la planificación nacional, provincial y de cuenca
  • Prácticas deficientes de gestión de cuencas
  • Uso insuficiente de instrumentos económicos
  • Datos e información irregulares e insuficientes.
  • Involucramiento de las partes interesadas
  • Recomendaciones de políticas
  • Renovar el Acuerdo Federal del Agua para mejorar la gestión de los recursos hídricos
  • Establecer un marco de planificación de agua multinivel
  • Fortalecer los acuerdos de gobernanza de cuencas a todos los niveles de gobierno
  • Diseñar e implementar instrumentos económicos como una herramienta de políticas que aumente la eficiencia en el uso del agua
  • Desarrollar un sistema integrado de información sobre recursos hídricos
  • Referencias
  • Anexo 3.A. Estudio de Caso: Provincia de Mendoza
  • Datos y características
  • Marco legal
  • Marco institucional
  • Importantes desafíos de la gobernanza de los recursos hídricos
  • Planificación
  • Los derechos del agua
  • Los instrumentos económicos
  • Información
  • Recomendaciones de políticas
  • Referencias
  • Anexo 3.B. Estudio de caso: Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC)
  • Datos y características
  • Marco legal e institucional
  • Desafíos de gobernanza de los recursos hídricos
  • Planificación
  • Instrumentos económicos
  • Datos e información
  • Recomendaciones de políticas
  • Referencias
  • Capítulo 4. Gobernanza de los servicios de agua en Argentina
  • El acceso a los servicios de agua y saneamiento
  • La calidad y la gestión de los servicios de agua y saneamiento
  • Eficiencia de los prestadores de servicios de agua
  • La recuperación de costos de los prestadores de servicios de agua
  • Datos de desempeño de los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Marco legal e institucional para los servicios de agua y saneamiento en Argentina
  • El legado de la era de la privatización
  • El presente entorno legal e institucional
  • Ámbito nacional
  • A nivel subnacional
  • Las funciones de regulación y procedimientos para los servicios de agua y saneamiento en Argentina.
  • Los estándares de calidad y seguridad
  • Regulación de tarifas
  • Incentivos para el uso eficiente de los recursos y de los gastos
  • Obligaciones sociales
  • La participación de los usuarios y consumidores
  • Gestión de reclamos y disputas de los usuarios
  • Recopilación de información
  • Monitoreo del desempeño de la prestación de servicios
  • Recomendaciones de políticas
  • Proporcionar un marco legal global para facilitar la coherencia de la regulación y establecer criterios comunes de políticas de suministro de agua y saneamiento en todo el país
  • Alinear los objetivos nacionales y provinciales de política de agua y saneamiento a través de mecanismos de incentivos financieros
  • Implementar la constante recopilación de información y monitoreo de desempeño
  • Fortalecer la independencia de los reguladores subnacionales para disminuir el riesgo de interferencia política
  • Fortalecer y promover la coordinación vertical y horizontal
  • Coordinación vertical entre los niveles nacional y provincial
  • Coordinación horizontal a nivel provincial
  • Brindar apoyo a los operadores de servicios de agua y saneamiento autónomos, eficientes y económicamente sostenibles
  • Corporatización, organización y gestión
  • Rendición de cuentas y participación de los interesados
  • Abordar la cuestión de sostenibilidad financiera
  • Notas
  • Referencias
  • Anexo 4.A. Estudio de caso: Área Metropolitana de Buenos Aires
  • Datos claves y características
  • Marco legal e institucional
  • Síntesis de la evolución reciente y marco regulatorio
  • Principales actores e instrumentos
  • Principales desafíos de los servicios de agua y saneamiento
  • Cobertura de los servicios
  • Marco regulatorio y coordinación
  • Sostenibilidad financiera y ambiental
  • Eficiencia
  • Compromiso de las partes interesadas
  • Recomendaciones de políticas
  • Referencias.
  • Anexo 4.B. Estudio de caso: Provincia de Santa Fe
  • Datos clave y características
  • Marco legal e institucional
  • Síntesis de la evolución reciente y marco regulatorio
  • Principales actores e instrumentos
  • Principales desafíos de los servicios de agua y saneamiento
  • La cobertura del servicio
  • Planificación de las inversiones
  • Sostenibilidad financiera
  • Independencia del regulador
  • Participación de los usuarios
  • Recomendaciones de políticas públicas
  • Referencias
  • Anexo A. Lista de partes interesadas consultadas durante el diálogo de políticas.