Estudios económicos de la OCDE Costa Rica 2018 Costa Rica 2018 /
Costa Rica ha conseguido altos niveles de bienestar. Sin embargo, muchos obstáculos institucionales están dificultando un crecimiento más robusto y una distribución más amplia de sus ganancias. Poner en marcha un "círculo virtuoso" de crecimiento inclusivo requerirá reformas en vari...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Paris :
OCDE
2018.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009703611806719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- ESTADÍSTICAS BÁSICAS DE COSTA RICA
- PANORAMA DE COSTA RICA
- Indicadores económicos y demográficos generales
- rESUMEN EJECUTIVO
- El progreso económico y social ha sido impresionante
- Fortalecimiento de la política monetaria y estabilidad financiera
- Lograr que el crecimiento sea más robusto y más inclusivo
- A pesar del alto gasto en educación, los resultados son deficientes
- Regulaciones excesivamente complejas frenan el emprendedurismo
- PRINCIPALES HALLAZGOS Y RECOMENDACIONES
- PRINCIPALES PERCEPCIONES SOBRE POLÍTICAS
- En Costa Rica se ha logrado alcanzar un importante progreso socio-económico
- Se espera que el crecimiento vigoroso continúe
- Fortalecimiento del marco de política monetaria y mantenimiento de la estabilidad financiera
- Políticas para recuperar la sostenibilidad fiscal
- Políticas estructurales para impulsar la productividad y la inclusión
- Lograr que el crecimiento sea verde
- Referencias
- Anexo 1: iniciativas legislativas
- Capítulos temáticos
- CAPÍTULO 1
- RESTABLECIMIENTO DE LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y ESTABLECIMIENTO DE LAS BASES PARA UNA POLÍTICA FISCAL AMPLIA E INCLUSIVA DE MAYOR CRECIMIENTO
- El desempeño fiscal continúa deteriorándose
- Las recientes reformas fiscales no han impedido que los desequilibrios fiscales se deterioren
- Necesidad de adoptar un paquete integral de reforma fiscal para restablecer la salud de las finanzas públicas
- El deterioro de las finanzas públicas se debe a una combinación de debilidades estructurales
- Aseguramiento de la sostenibilidad fiscal
- Mejoras en la eficiencia y la calidad del gasto público para respaldar mejor el crecimiento y la equidad
- Mejoras en la eficiencia y la calidad del gasto público
- Programas sociales: mejoras en la focalización y la eficiencia.
- Atención de la salud: contención del gasto y reducción de la desigualdad en el acceso
- Educación: énfasis en mejores resultados
- Abordaje de los problemas de sostenibilidad de las pensiones
- Aumento de los ingresos tributarios y mejoras del poder redistributivo de la política tributaria
- Mejoras adicionales en la recaudación de impuestos
- Avanzar con la reforma fiscal
- Modernización del marco fiscal
- Actualización de la nueva regla fiscal
- Fortalecimiento del proceso presupuestario
- Adopción de un acuerdo de gasto multianual
- Contabilización de pasivos contingentes
- Una institución fiscal independiente podría contribuir al cumplimiento con las reglas fiscales
- Mejoras en la gestión de la deuda
- Referencias
- CAPÍTULO 2
- POLÍTICAS ESTRUCTURALES PARA IMPULSAR LA PRODUCTIVIDAD Y LA INCLUSIÓN
- Lograr que los mercados laborales sean más inclusivos
- Mejoras en la calidad y la eficiencia del sistema educativo
- Fortalecimiento de la competencia
- Otorgar a la autoridad para la competencia más independencia y recursos
- Evaluación y eliminación de las exenciones antimonopolio injustificadas
- Mejorar la gobernanza de las empresas estatales
- Reducción de las barreras al emprendedurismo y simplificación de los trámites regulatorios
- Mejoras en el régimen de insolvencia para facilitar el cierre de empresas inviables
- Continuación de los esfuerzos para aumentar el perfil y la coordinación de las políticas relacionadas con la productividad
- Promoción de la innovación, la difusión tecnológica y la integración a las cadenas globales de valor
- Impulso a la integración regional a través de una mejor facilitación del comercio
- Abordaje de las brechas en la infraestructura de transporte
- Simplificación del marco institucional para la inversión en infraestructura de transporte.
- Reforma de los entornos institucionales para atraer más inversión del sector privado
- referencIas.