Estudio de cooperación regulatoria internacional de México
La cooperación regulatoria internacional (CRI) representa una valiosa oportunidad para que los países, y en especial los órganos reguladores a nivel nacional, contemplen los efectos de sus acciones más allá de las fronteras nacionales, enriquezcan la base documental para la toma de decisiones....
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Paris :
OECD
[2018]
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009703594106719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Prefacio
- Reconocimientos
- Acrónimos y abreviaturas
- Resumen ejecutivo
- Evaluación y recomendaciones
- ¿Qué es la cooperación regulatoria internacional (CRI)?
- Elementos clave de diagnóstico de CRI en México
- Crear una visión integral de cooperación regulatoria internacional y una estrategia para que esta impulse el desarrollo económico y contribuya al bienestar de los mexicanos
- Recomendaciones
- Ampliar la base de información acerca de las herramientas de CRI disponibles, su aplicabilidad en diferentes contextos y la diversidad de prácticas de CRI existentes en el gobierno
- Recomendaciones
- Fortalecer el marco que asegure la puesta en marcha eficaz de las iniciativas de CRI
- Recomendaciones
- Notas
- Capitulo 1. El contexto de políticas y prácticas de cooperación regulatoria internacional (CRI) en México
- Introducción
- Enfoque del estudio: los actores e instrumentos regulatorios en México
- Los actores de la cooperación regulatoria internacional en la administración pública de México
- La materia de la cooperación regulatoria internacional: los instrumentos regulatorios de México
- Panoráma del marco jurídico y de políticas públicas de la CRI en México
- Disposiciones legales que plantean mecanismos unilaterales de CRI
- Marco normativo y de política para los mecanismos colaborativos de cooperación regulatoria internacional
- Instituciones involucradas en la vigilancia de la CRI en México
- Notas
- Referencias
- Capitulo 2. Mecanismos unilaterales de cooperación regulatoria internacional (CRI): cómo incorpora México consideraciones internacionales en su proceso regulatorio interno
- Introducción
- El análisis de impacto regulatorio (AIR) como una herramienta para considerar el entorno internacional
- La CRI en todo el proceso de análisis de impacto regulatorio ex ante.
- Experiencia internacional para justificar la regulación
- Impacto internacional en la determinación del tipo de AIR que se realizará, por ejemplo, en la "Calculadora de Impacto Regulatorio"
- Consideraciones internacionales al llevar a cabo la AIR
- Evaluación del impacto de la AIR en el comercio exterior
- Evaluación de alternativas de las AIR de alto impacto
- Impacto comercial en la práctica: la experiencia hasta la fecha
- Evaluaciones y revisiones ex post
- Evaluaciones ex post
- Estudios diagnósticos del marco regulatorio actual
- Información y participación de actores extranjeros
- Planeación anticipada
- Procedimientos de consulta a partes interesadas nacionales sobre regulaciones subordinadas y "corregulación" de NOMs
- Participación de actores interesados mediante procedimientos de notificación en materia de comercio
- Procedimientos internos de México para enviar notificaciones a la OMC y a socios de México en otros Tratados de Libre Comercio (TLC)
- Prácticas de notificación a la OMC en México
- Potenciar la cooperación multilateral para el proceso nacional de elaboración de normatividad
- Notificaciones de México a otros acuerdos comerciales
- Adopción de instrumentos internacionales en regulaciones nacionales
- Tomar en cuenta instrumentos internacionales en la elaboración de regulaciones nacionales
- Instrumentos internacionales pertinentes
- Uso de instrumentos internacionales en la práctica
- Notas
- Referencias
- Capitulo 3. Iniciativas de trabajo conjunto en materia de cooperación regulatoria internacional (CRI): la participación internacional de México en temas regulatorios
- Introducción
- Iniciativas de cooperación de alto nivel
- Consejo de Alto Nivel para la Cooperación Regulatoria entre México y Estados Unidos
- Antecedentes del CCR
- Logros del CCR.
- Cumbre de Líderes de América del Norte entre Canadá, Estados Unidos y México
- Reuniones ministeriales
- La CRI en los acuerdos comerciales
- Panorama de los acuerdos comerciales de México
- BPR y CRI en acuerdos comerciales
- Disposiciones regulatorias de los acuerdos comerciales en la práctica
- Acuerdos y convenios de reconocimiento mutuo
- El marco institucional de los ARM en México
- Panorama de las acciones de reconocimiento en México
- Reconocimiento unilateral
- ARM bilaterales entre gobiernos
- Reconocimiento de cualificaciones profesionales
- Convenios entre organismos de evaluación de la conformidad
- Reconocimiento mutuo de esquemas de inspección
- ARM multilaterales
- El reconocimiento en la práctica
- Intercambio de información y experiencias entre reguladores
- Memorandos de entendimiento (MoUs) en la gama más amplia de acuerdos internacionales
- Información sobre los MoUs
- Tendencias y alcance de los MoUs de México
- Experiencia en la implementación de MoUs
- Mejora de capacidad
- Acceso a la información
- Coherencia de las regulaciones o normas
- La estrategia activa de México para actuar a nivel multilateral
- Representación de México en los organismos internacionales
- México en las organizaciones internacionales
- México en las redes transgubernamentales de reguladores
- Resultados de la participación de las OI en México
- Notas
- Referencias
- Anexo A. Ejemplos de Memorandos de Entendimiento (MoU) celebrados en México
- Anexo B. Acuerdos no gubernamentales de cooperación entre organismos de evaluación de la conformidad
- Anexo C. Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) Bilaterales de Cualificaciones Profesionales
- Anexo A. Ejemplos de Memorandos de Entendimiento (MoU) celebrados en México
- Anexo B. Acuerdos no gubernamentales de cooperación entre organismos de evaluación de la conformidad.
- Anexo C. Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) Bilaterales de Cualificaciones Profesionales.