Estudios de la OCDE sobre gobernanza publica la contratacion publica en el Peru reforzando capacidad y coordinacion
- Prólogo y reconocimientos - Siglas y abreviaturas - Resumen Ejecutivo - Fortalecer la estructura y coordinación del sistema de contratación pública peruana - Implementar sólidas estrategias de contratación organizacional en el Perú - Involucrar más a los proveedores peruanos en e...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Paris :
OCDE
[2017]
|
Colección: | Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública,
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009703545806719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Prólogo
- Reconocimientos
- Tabla de contenido
- Siglas y abreviaturas
- Resumen Ejecutivo
- Recomendaciones clave
- Capítulo 1. Fortalecer la estructura y coordinación del sistema de contratación pública peruana
- Introducción
- 1.1. Simplificar el sistema de contratación pública para incrementar la competencia y maximizar la rentabilidad
- 1.2. Gobernanza del sistema de contratación pública
- Perú debe asegurar que haya líneas claras de rendición de cuentas entre el MEF (entidad gobernante), el OSCE (supervisión), Perú Compras (ejecución) y la coordinación entre estas instancias debe ser fortalecida
- 1.2.1. Estructura del Ministerio de Economía y Finanzas
- Perú debe asegurarse de que el MEF tenga la capacidad de dirigir y evaluar el desempeño de las instituciones clave de contratación pública, como el OSCE y el nuevo OCA, Perú Compras
- 1.2.2. Estructura del Organismo Supervisor de Contrataciones del Sector Público (OSCE)
- El Perú necesita asegurar que el monitoreo efectivo de los procesos de adquisiciones, a nivel central y subnacional, conduzca a una mejoría en la manera que son aplicados los reglamentos de contratación.
- 1.2.3. Estructura de Perú Compras
- Perú debe asegurarse de que la visión, la estrategia y los objetivos de contratación sean comunicados claramente a todas las unidades de adquisiciones y sean debatidos para asegurar su plena comprensión.
- 1.2.4. Apoyo al nivel subnacional
- Perú debe considerar maneras de asegurar que el nivel subnacional se beneficie de las compras corporativas, dado que los grandes volúmenes de compras obtienen mejores precios.
- 1.3. Mejor relación calidad-precio con compras más centralizadas.
- Perú debe considerar, para las oficinas regionales de los OCA o PC, una función más centralizada respecto a las 3000 entidades contratantes, posiblemente con un mandato específico para llevar a cabo compras corporativas de productos estandarizados y b...
- 1.4. Hacia un sistema más equilibrado: Mejorar la eficiencia y la rendición de cuentas
- Perú debería buscar formas de fortalecer los servicios ofrecidos a los participantes en el proceso de adquisiciones, por ejemplo trabajando estrechamente con operadores y entidades públicas para mejorar las orientaciones de servicio y evaluando si cie...
- 1.5. Propuestas de acción
- Capítulo 2. Implementar sólidas estrategias de contratación organizacional en el Perú
- Introducción
- 2.1. Marco regulatorio de la contratación pública en Perú
- 2.1.1. Principales objetivos de la nueva ley de contratación pública
- 2.1.2. Principales cambios introducidos en el sistema de contratación pública por la nueva ley
- 2.2. Desarrollar, adaptar y hacer cumplir las directivas y estrategias pertinentes
- 2.2.1. Especificar los nuevos roles y responsabilidades del MEF, OSCE y Perú Compras, y asegurar un esfuerzo coordinado y sostenido
- Asegurar que la nueva organización y funciones del OSCE y de Perú Compras estén siendo implementadas y que todos los involucrados lleven a cabo un esfuerzo coordinado y sostenido para facilitar la aplicación de la nueva Ley de Contrataciones del Estado.
- 2.2.2. Garantizar que las directivas, estrategias y herramientas estén adaptadas a la medida para la puesta en práctica del nuevo marco legislativo por la fuerza laboral de contratación pública.
- Asegurarse de que las directivas, estrategias y herramientas estén adaptadas a la nueva ley y que se desarrolle la orientación necesaria para apoyar a las entidades contratantes, así como a los proveedores, en la puesta en práctica del nuevo marco reg...
- 2.2.3. Supervisión que podría conducir a la correcta aplicación de la nueva ley en todo el país
- Garantizar la correcta puesta en práctica de la nueva Ley de Contrataciones del Estado mediante la supervisión de las entidades contratantes. La supervisión por parte del OSCE debe complementarse con un sólido control interno y mecanismos de auditoría...
- 2.3. Difundir y explicar el nuevo marco regulador
- 2.3.1. Permitir a todas las partes interesadas el acceso libre, a través de un portal en línea, a la información relacionada con el marco regulatorio, para asegurar la adecuada difusión y aplicación de la nueva ley
- Asegurarse de que la nueva Ley de Contrataciones del Estado y sus reglamentos y estrategias conexos sean fácilmente accesibles al público, sin costo, y que se facilite toda información pertinente a las entidades contratantes.
- 2.3.2. Brindar una orientación coherente a los funcionarios de contratación pública, en un plazo razonable, para garantizar una interpretación y aplicación correctas y homogéneas de la nueva ley.
- Considerar la posibilidad de mejorar los servicios de información y consulta, con el fin de proporcionar una orientación coherente a los funcionarios de contratación pública, en un plazo razonable. La separación de funciones entre el MEF y el OSCE pod...
- 2.3.3. Impartir capacitación sobre la nueva ley y sus reglamentos y estrategias conexas para ayudar a subsanar las deficiencias de cumplimiento, en particular a nivel subcentral.
- Considerar la posibilidad de ampliar la oferta de capacitación relacionada con la nueva Ley de Contrataciones del Estado, a fin de garantizar la difusión y aplicación del nuevo marco reglamentario y la adhesión de los funcionarios de contratación públ...
- 2.4. Fortalecimiento de la política reguladora y la gobernanza
- 2.4.1. Consulta regulatoria e involucramiento de las partes interesadas para ayudar a garantizar que la reglamentación en materia de contratación pública sea diseñada e implementada en aras del interés público
- Podría considerar el desarrollo de un proceso estándar al formular cambios en el sistema de contratación pública. Tal proceso debe promover las consultas públicas, solicitar comentarios del sector privado y de la sociedad civil, y garantizar la public...
- 2.4.2. Preparar valoraciones previas de impacto y evaluaciones a posteriori para reforzar la toma de decisiones basadas en datos probatorios en el ámbito de la contratación pública
- Considerar preparar evaluaciones previas de impacto regulatorio cuando se elaboren o modifiquen leyes y reglamentos de contratación pública, así como evaluaciones a posteriori a fin de reforzar la toma de decisiones basada en datos probatorios en el á...
- 2.4.3. Un seguimiento exhaustivo del sistema de contratación pública para garantizar que la ley sea aplicada correctamente
- Considerar fortalecer el monitoreo de la implementación de la nueva ley y reglamentos y estrategias conexos, con el fin de asegurar su correcta implementación.
- 2.5. Propuestas de acción
- 2.5.1. Desarrollar, adaptar y hacer cumplir las directivas y estrategias pertinentes
- 2.5.2. Difundir y explicar del nuevo marco regulador
- 2.5.3. Fortalecimiento de la política reguladora y la gobernanza
- Capítulo 3. Involucrar más a los proveedores peruanos en el proceso de contrataciones
- Introducción.
- 3.1. Marco para procedimientos de contratación pública
- 3.2. Incrementar la competencia mejorando la consulta de mercado
- 3.2.1. Abrir las oportunidades de contratación para competidores de todos tamaños
- Perú debería considerar el desarrollo de una estrategia que tenga como objetivo ampliar el grupo de proveedores potenciales y estimular la competencia en la contratación pública.
- 3.2.2. Asegurar la claridad y minimizar los riesgos de contratación
- Perú debe garantizar que los funcionarios públicos tengan las competencias necesarias para aplicar las nuevas bases estandarizadas de licitación, a fin de mantener un nivel razonable de imparcialidad, competencia e integridad.
- 3.2.3. Introducir el valor estimado y mejorar el análisis de mercado
- Perú debe reintroducir el valor estimado y fortalecer las capacidades del personal de contratación pública para llevar a cabo estudios de mercado, desarrollando lineamientos o herramientas específicas para ayudar a identificar el valor estimado de los...
- 3.3. Mejorar los procedimientos de adquisición y reducir duplicaciones
- 3.3.1. Poner en práctica nuevas herramientas, incluyendo compras corporativas obligatorias y subastas inversas
- A fin de aprovechar mejor las economías de escala, Perú debe asegurar una mejor cooperación y compromiso con las adquisiciones corporativas de las entidades públicas a nivel nacional y, especialmente, subnacional. Asimismo, fortalecer el uso de fichas...
- 3.3.2. Simplificar la estructura de los acuerdos marco
- Con el fin de fortalecer la competencia, Perú debe reducir el número de operadores económicos en los acuerdos marco a fin de propiciar la competencia.
- 3.3.3. Mejor relación calidad-precio con segunda etapa competitiva.
- Perú debe seguir apoyando a las autoridades adjudicadoras para que apliquen la segunda etapa competitiva, a fin de aumentar la eficiencia en los convenios marco.