Artes de hacer en encuentros culturales de la provincia de Córdoba (2010-2013)
This book by Florencia María Páez explores cultural practices and artistic expressions in the Province of Córdoba, Argentina, from 2010 to 2013. It examines the role of cultural encounters and festivals in shaping communal identities and fostering artistic collaborations. The work delves into the so...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Córdoba :
Universidad Nacional de Córdoba
2019.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009699429906719 |
Tabla de Contenidos:
- Índice
- Introducción
- Planteamiento del problema
- Estrategia interpretativa
- Estrategia metodológica y presupuestos epistemológicos
- Estructura expositiva
- Capítulo I. Las formas de la razón y la acción sensible en las sociedades contemporáneas. Un acercamiento teórico a la poiesis cotidiana
- Introducción
- 1. Entre lo social y las nuevas socialidades
- 1.1. De lo racional hacia una estética del sentimiento
- 1.2. De lo universal, estructural y abstracto hacia lo local y próximo
- 1.3. Del futuro como instancia de realización hacia el instante presente
- 1.4. De la preeminencia individualista hacia la re-edición de experiencias comunitarias del pasado
- 2. La cultura en tanto prácticas plurales
- 2.1. Artes de hacer cultura: micro-resistencias elusivas del poder
- 2.2. Los juegos del bricoleur
- 3. Prácticas que se cuelan entre los intersticios de la mercantilización y la espectacularización
- 3.1. Las reglas dominantes del juego social: las lógicas de la mercancía y del espectáculo en las sociedades contemporáneas
- 3.2. El gasto/derroche como práctica intersticial: pistas de otras formas de sensibilidad desde la línea de los estudios sobre cuerpos y emociones
- Capítulo II. Políticas y espacios culturales ligados a lo folklórico en Córdoba. Tendencias y bifurcaciones desde la reapertura democrática
- Introducción
- 1. El terreno cultural cordobés en la reapertura democrática
- 1.1. El folklore entre la tradición y la dictadura
- 1.2. El folklore en democracia. Herencias del Movimiento Nuevo Cancionero y la ‘movida periférica’ en la Ciudad de Córdoba y el Valle de Punilla
- 1.3. Departamento Calamuchita: una muestra del ‘boom’ de las academias y los concursos
- 2. Búsquedas a ‘contrapelo’ de los circuitos pre-configurados por el capital, en la Córdoba de los 90
- 2.1. Los grandes festivales y el fenómeno del folklore joven
- 2.2. El Movimiento Artístico Popular Argentino (MAPA): cunade Encuentros
- 3. Caminos diferentes de construcción cultural durante la década menemista en Villa del Dique, San Antonio de Arredondo y la Ciudad de Córdoba
- 3.1. Los orígenes del Encuentro Nacional Cultural de San Antonio de Arredondo: 1991-1993