Bioderecho y retos M-Health, genética, IA, robótica y criogenización
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson, S.L
2022.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Colección IA, robots y bioderecho.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009693198606719 |
Tabla de Contenidos:
- BIODERECHO Y RETOS M-HEALTH, GENÉTICA, IA, ROBÓTICA Y CRIOGENIZACIÓN
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- LAS APLICACIONES MÓVILES EN EL ÁMBITO SANITARIO. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES1
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. LAS APLICACIONES DE SALUD 2.1. LA M-SALUD O SALUD MÓVIL (M-HEALTH) Y LAS APPS DE SALUD
- 2.2. ¿SON LAS APPS DE SALUD PRODUCTOS SANITARIOS? CONSIDERACIONES LEGALES
- 2.3. LAS APLICACIONES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y BIENESTAR
- 3. CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE LAS APPS DE SALUD
- 4. ALGUNAS CONSIDERACIONES ÉTICAS
- 5. BIBLIOGRAFÍA
- E-SALUD, DERECHO A LA INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO1
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. TELEMEDICINA
- 2.1. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TELEMEDICINA
- 2.2. LOS PRINCIPALES RIESGOS DE LA TELEMEDICINA
- 3. DERECHO A LA INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO EN TELEMEDICINA 3.1. EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA LEY 41/2002, DE 14
- 3.2. EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA LEY DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE COMERCIO ELECTRÓNICO, LEY 34/2002 D
- 3.3. LA INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO EN EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
- 3.4. PANDEMIA POR COVID-19, TELEMEDICINA E INFORMACIÓN AL PACIENTE. NUE-VOS RETOS
- 4. BIBLIOGRAFÍA
- APLICACIONES MÓVILES DE SALUD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
- 1. USO DE APLICACIONES MÓVILES
- 1.1. CONCEPTO DE LA TELEMEDICINA COMO PRESTACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS A DISTANCIA Y POR MEDIOS TELEMÁTICOS. LA MHEALTH
- 1.2. DIFERENTES DATOS Y DIFERENTES APPS
- 1.3. FORMA DE USO DE LAS APPS MÓVILES SANITARIAS
- 2. EL CONCEPTO DE DATOS DE SALUD
- 2.1. CONCEPTO DE DATOS ESPECIALMENTE SENSIBLES
- 2.2. CONCEPTO DE DATO DE SALUD
- 3. EL CONSENTIMIENTO EN EL TRATAMIENTO DE DATOS POR LAS APLICACIONES MOVILES DE SALUD
- 3.1. EL CONSENTIMIENTO EN GENERAL
- 3.2. EL CONSENTIMIENTO LIBRE, ESPECIFICO, INFORMADO E INEQUÍVOCO.
- 3.3. EL CONSENTIMIENTO Y DATOS ESPECIALMENTE SENSIBLES
- 3.4. PARTICULARIDADES DEL CONSENTIMIENTO SEGÚN EL TIPO DE APLICACIÓN MÓVIL DE SALUD
- 3.5. LA MHEALTH, EL CONSENTIMIENTO Y LA PANDEMIA
- 4. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO EN LAS APLICACIONES MÓVILES DE SALUD
- 4.1. LA FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE DATOS
- 4.2. PRESUPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS EN LA MHEALTH
- 5. SEGURIDAD EN EL TRATAMIENTO DE DATOS POR LAS APLICACIO-NES MÓVILES DE SALUD
- 5.1. LA SEUDONIMIZACIÓN Y ANONIMIZACIÓN DE LOS DATOS
- 5.2. SEGURIDAD Y CIFRADO DE LA INFORMACIÓN
- 5.3. FICHEROS CON DATOS DE SALUD
- 5.4. RESPONSABILIDAD PROACTIVA Y OBLIGACIONES DE SEGURIDAD
- 6. UN CASO CONCRETO. LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE
- 6.1. INFORMACIÓN PERSONAL RECOPILADA
- 6.2. FINES DE LA RECOPILACIÓN DE LOS DATOS
- 6.3. CESIÓN Y DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN
- 6.4. DERECHOS DEL USUARIO
- 6.5. BREVES CONCLUSIONES SOBRE POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE HEALTHIUM
- 7. BIBLIOGRAFÍA
- ¿PUEDEN TODAS LAS APLICACIONES DE SALUD CONSIDERARSE PRODUCTOS SANITARIOS? RESPONSABILIDAD Y APLICACIONES DE SALUD1
- 1. M-HEALTH Y LAS APLICACIONES MOVILES DE SALUD 1.1. LA M-HEALTH O SALUD MOVIL Y SUS VENTAJAS
- 1.2. LAS APLICACIONES DE SALUD
- 1.3. RIESGOS DE LA M-HEALTH
- 2. ¿PUEDEN TODAS LAS APLICACIONES DE SALUD CONSIDERARSE PRODUCTOS SANITARIOS?
- 2.1. DELIMITACIÓN ENTRE LAS APLICACIONES DE MODO DE VIDA Y BIENESTAR Y PRO-DUCTOS SANITARIOS
- 2.2. DIAGRAMA DE DECISION.
- PRIMER PLANTEAMIENTO:
- SEGUNDO PLANTEAMIENTO:
- TERCER PLANTEAMIENTO:
- CUARTO PLANTEAMIENTO:
- QUINTO PLANTEAMIENTO:
- SEXTO PLANTEAMIENTO:
- 3. RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL USO DE APLICACIONES MÓVI-LES
- 3.1. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL MÉDICA EN SUPUESTOS EN QUE SE EJERZA LA MEDICINA CON APOYO EN UNA APP DE SALUD
- 3.2. RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO
- 4. CONCLUSIONES
- 5. BIBLIOGRAFÍA.
- MARKETING DIGITAL Y MEDICINA VOLUNTARIA. ESTRATEGIAS COMERCIALES Y RESTRICCIONES LEGALES EN LA PUBLICIDAD EN LA RED DE SERVICIOS
- 1. MARKETING DIGITAL Y SALUD
- 2. SERVICIOS DE MEDICINA SATISFACTIVA Y TÉCNICAS DE MARKE-TING DIGITAL
- 2.1.
- 2.2. EL MARKETING DE INFLUENCIA EN SERVICIOS DE SALUD NO CURATIVOS
- ESPECIAL REFERENCIA A LA MEDICINA ESTÉTICA
- 2.3. LOS MENORES Y LA PUBLICIDAD SOBRE SERVICIOS DE MEDICINA SATISFACTIVA EN MEDIOS DIGITALES
- 3. EL COMPROMISO DE RESULTADO EN MEDICINA VOLUNTARIA OFRECIDO EN PUBLICIDAD DIGITAL
- 3.2. EFECTOS JURÍDICOS DE LA FALTA DE RESULTADO, ASEGURADA EN PUBLICIDAD SU CONSECUCIÓN
- 4. BIBLIOGRAFÍA
- TELEMEDICINA Y RESPONSABILIDAD CIVIL. LA PERSPECTIVA DEL DERECHO ITALIANO
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. LA NORMATIVA APLICABLE EN MATERIA DE TELEMEDICINA
- 3. LA RESPONSABILIDAD SANITARIA
- 3.1. LA PRESTACIÓN MÉDICA EN TELEMEDICINA
- 4. LA RESPONSABILIDAD POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS TELE-MÁTICOS
- 5. EL CONTENIDO DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO
- 6. EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS SANITARIOS
- 6.1. LA DIFUSIÓN ILÍCITA DE DATOS PERSONALES EN LA RED: PERFILES DE RESPONSABI-LIDAD
- 7. EL TELEINFORME Y SU RELEVANCIA EN EL JUICIO DE RESPONSABI-LIDAD
- 8. CONCLUSIONES
- 9. BIBLIOGRAFÍA
- DESAFÍOS AL DERECHO DESDE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA MÉDICA: GENÉTICA, IA, ROBÓTICA Y CRIOGENIZACIÓN
- GENES AND GENETIC TRAITS. RISKS, BENEFITS AND CURRENT CHALLENGES (THE PARTICULAR CASE OF THE PANDEMIC)
- 1. INTRODUCTION
- 2. GENETIC DATA CHARACTERISTICS
- 3. LEGISLATIVE SOLUTIONS
- 4. DILEMMA: CAN GENETIC DATA BE ANONYMIZED?
- 5. CHALLENGES TO CONSENT AND PRIVACY AND DATA PROTECTION
- 6. GENES AND GENETIC CHARACTERISTICS (POPULATIONAL AND OTHERS) AND ENGINEERING RISKS AND BENEFITS?
- 6.1. BENEFITS
- 6.2. RISKS.
- 7. GENETIC CHARACTERISTICS (POPULATIONAL AND OTHERWISE) IN THE SCOPE OF THE PANDEMIC THE FINDING OF THE BENEFITS, BUT ALSO THE R
- 8. CONCLUSIONS
- 9. BIBLIOGRAPHY
- ¿CABEN REGLAS EN LOS TIEMPOS DE LA DISRUPCIÓN BIOTECNOLÓGICA?: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS Y LA EDICIÓN GENÓMIC
- 1. UNA REFLEXIÓN PRELIMINAR SOBRE LA DISRUPCIÓN: CUANDO LAS MÁQUINAS NO NOS DEJAN VER LOS VERDADEROS CAMBIOS EN LA ESENCIA E IDE
- 2. ¿ESTÁ PREPARADO EL DERECHO PARA AFRONTAR ESTOS CAM-BIOS?
- 3. TOMANDO LOS PRINCIPIOS EN SERIO FRENTE A LA DISRUPCIÓN Y LA CONSIGUIENTE INCERTIDUMBRE: EL NUEVO PAPEL DE LOS JUECES Y DEL DE
- 4. BIBLIOGRAFÍA
- PODEMOS LEER TU MENTE: LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y EL DERECHO EN TIEMPOS DE NEUROTECNOLOGÍA1
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. DERECHO PARA LAS NEUROCIENCIAS Y NEUROCIENCIA DEL DE-RECHO
- 3. NEUROCIENCIA Y DERECHOS FUNDAMENTALES: EL IMPACTO DEL AVANCE NEUROCIENTÍFICO EN LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO
- 4. ¿NECESITAMOS UN NUEVO CATÁLOGO DE NEURODERECHOS?
- 5. LIBERTAD DE PENSAMIENTO V. LIBERTAD COGNITIVA ¿HABLA-MOS DE LA MISMA LIBERTAD O, AL MENOS, DE UN IDÉNTICO SIG-NIFICADO?
- 6. NEUROCIENCIA Y DERECHO: ¿PODEMOS ACEPTAR UN SISTEMA LEGAL SIN LIBRE ALBEDRÍO?
- 7. BIBLIOGRAFÍA
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SALUD Y DERECHOS HUMANOS: ¿HACIA UN GOBIERNO DE LOS ALGORITMOS?
- 1. PERSPECTIVA GENERAL
- 2. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA APROXIMACIÓN A SU CON-CEPTO
- 3. EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS DERECHOS HUMANOS: HACIA UNA ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- 3.1. AUDITORIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS SISTEMAS ALGORÍTMICOS
- 3.2. LA INTERVENCIÓN HUMANA, LA EXPLICABILIDAD DE LOS PROCESOS
- 3.3. UNA IA RESPETUOSA CON LA PRIVACIDAD Y BENEFICIOSA PARA EL SER HUMANO
- 4. ALGORITMOS, VIDA PRIVADA Y SALUD
- 4.1. BAJO EL DOMINIO DE LOS ALGORITMOS: DECISIONES AUTOMATIZADAS Y DATOS PERSONALES.
- 4.2. OPACIDAD VS TRANSPARENCIA DE LOS SISTEMAS ALGORÍTMICOS
- 5. RIESGOS Y OPORTUNIDADES: LOS AVANCES DE LA MEDICINA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- 5.1. OPORTUNIDADES DE LA IA: HACIA UNA MEDICINA PERSONALIZADA Y DE PRECI-SIÓN
- 5.2. DESAFÍOS JURÍDICOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA SALUD
- 6. CONCLUSIONES
- 7. BIBLIOGRAFÍA
- EL SESGO RETROSPECTIVO EN EL ENJUICIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD MÉDICA1
- 1. INTRODUCCIÓN: SESGOS, RUIDO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- 2. EL SESGO RETROSPECTIVO
- 3. EL SESGO RETROSPECTIVO DE LOS JUECES Y SU POSIBLE INFLUEN-CIA EN EL ENJUCIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD MÉDICA 3.1. TAMBIÉN LOS JUE
- 3.2. EL RIESGO DE SESGO RETROSPECTIVO JUDICIAL EN LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD MÉDICA
- 3.3. DEONTOLOGÍA ANTIRRETROSPECTIVA
- 3.4. NORMAS ANTIRRETROSPECTIVAS
- 3.5. LA DOCTRINA DEL DAÑO DESPROPORCIONADO
- DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
- 3.6. EL CRITERIO DEL INCREMENTO
- 3.7. LA VALORACIÓN CASUÍSTICA DE LA NEGLIGENCIA MÉDICA (LEX ARTIS AD HOC)
- 3.8. PROTOCOLOS MÉDICOS Y ALGORITMOS
- 3.9. "FORMULIZACIÓN" DE LA CULPA
- 4. EL SESGO RETROSPECTIVO DE LOS PERITOS
- EN ESPECIAL, EL SES-GO RETROSPECTIVO VISUAL 4.1. EXTENSIÓN DEL SESGO RETROSPECTIVO
- 4.2. UN EXPERIMENTO SOBRE VALORACIÓN DE IMÁGENES EN RADIOLOGÍA
- 4.3. EL SESGO DE CONFIRMACIÓN FORENSE
- 4.4. REMEDIOS
- 5. BIBLIOGRAFÍA
- UNA NUEVA ERA: HACIA EL ROBOT SANITARIO "AUTÓNOMO" Y SU ENCAJE EN EL DERECHO1
- 1. EL ROBOT
- 1.1. HABLAR DE ROBOT ES HABLAR DE IA
- 1.2. CARACTERIZACIÓN DEL ROBOT A TRAVÉS DE SUS ATRIBUTOS
- 1.3. EL ROBOT NO DEBE TENER PERSONALIDAD JURÍDICA
- 1.4. TIPOS DE ROBOT
- 2. EL ROBOT SANITARIO
- 2.1. ROBOTS ASISTENCIALES
- 2.2. ROBOTS MÉDICOS
- 2.3. ROBOTS REHABILITADORES E INTERVENCIONISTAS EN EL CUERPO HUMANO
- 3. IMPACTO DE LA IA EN LA SALUD
- 4. LA PROPUESTA DE REGLAMENTO DE LA UE SOBRE IA
- 4.1. EL RIESGO COMO EJE CENTRAL.
- 4.2. EL ALTO RIESGO DE LOS PRODUCTOS SANITARIOS.