Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Portada
  • Créditos
  • Índice
  • Prólogo
  • 1. La herencia de Schelling en Heidegger
  • 1. El giro (die Kehre) en el marco del proyecto heideggeriano
  • 2. La filosofía del «inicio» en el pensamiento de Schelling
  • 2.1. El ensayo de la libertad (1809)
  • 2.2. El primer principio: Lecciones privadas de Stuttgart (1810) y Las edades del mundo (1811-1815)
  • 2.3. Docta ignorancia y conocimiento apofático: Lecciones de Erlangen (1827)
  • 2.4. La filosofía positiva schellinguiana: la crítica a Hegel y a Kant
  • 3. Inicio, abismo y libertad en el giro heideggeriano
  • 3.1. Más allá de la metafísica: el evento y la historia del ser (1936-1944)
  • 3.2. El salto: una herencia kierkegaardiana
  • 3.3. Inicio y ocaso. Una vuelta de tuerca más allá de Schelling
  • 3.4. Ser, voluntad y poder: el problema de la verdad
  • 4. Schelling y Heidegger: dos paradigmas confrontados
  • 2. Maquinación y metafísica del poder (una meditación desde la crisis)
  • 1. Una entrevista póstuma (Prólogo)
  • 2. Aportes a la filosofía. Acerca de la «verdad del ser»
  • 3. Contra la utilidad del poder. La historia como utopía
  • 4. Existencia y fundamento en Schelling: la crisis del mal y el libre albedrío
  • 5. «Captarse sobre el propio abismo». El salto, y otras metáforas
  • 6. Salvación y condena del poetizar (Hölderlin, Kierkegaard, Nietzsche)
  • 7. La crisis que somos (a vueltas con el Humanismo)
  • 3. Filosofía del evento: preguntar por el abismo desde el pensar y el poetizar
  • 1. La importancia de la pregunta
  • 2. El preguntar, el salto y la libertad
  • 3. El preguntar de los Aportes: el ser, la verdad y el lenguaje
  • 4. Poetizar y pensar: creación e instante como vuelta al comienzo
  • Bibliografía selecta
  • Notas
  • Información adicional.