Trabajo de campo en América Latina. Tomo II
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires :
SB Editorial
2019.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Paradigma indicial. Serie antropología sociocultural.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009693040406719 |
Tabla de Contenidos:
- TRABAJO DE CAMPO EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIAS ANTROPOLÓGICAS REGIONALES EN (...)
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- AGRADECIMIENTOS
- RECONOCIMIENTOS
- AUTORES
- RESÚMENES
- V. ALTERNATIVAS
- PRÓLOGO
- QUANDO CADA CASO NÃO É UM CASO: PESQUISA ETNOGRÁFICA E EDUCAÇÃO1
- I INTRODUÇÃO
- II ALÉM DA DIMENSÃO INDIVIDUAL
- III. DO PARTICULAR AO GERAL: UMA ILUSTRAÇÃO DO MÉTODO ETNOGRÁFICO
- REFLEXÕES FINAIS SOBRE OS USOS DO MODELO
- REFERENÇAS BIBLIOGRÁFICAS
- LA CONTRIBUCIÓN DEL MÉTODO ETNOGRÁFICO AL REGISTRO DEL DATO EPIDEMIOLÓGICO. (...)
- ¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL MÉTODO ETNOGRÁFICO PARA EL ABORDAJE (...)
- LA ETNOGRAFÍA COMO PRIMER PASO PARA UN BUEN REGISTRO
- IDENTIDAD ÉTNICA Y RELIGIOSA: LA INFLUENCIA EN LA RECOLECCIÓN DEL DATO
- EL MÉTODO ETNOGRÁFICO
- EL REGISTRO EPIDEMIOLÓGICO
- ALGUNOS ELEMENTOS PARA ENTENDER CÓMO SE REALIZAN LOS REGISTROS
- LAS PROBLEMÁTICAS DE SALUD PÚBLICA NO REGISTRADAS EN LOS DATOS (...)
- EL MÉTODO ETNOGRÁFICO EN LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE TODOS LOS SISTEMAS (...)
- LAS MUERTES EN POTOSÍ SEGÚN EL PERSONAL SANITARIO
- LAS MUERTES SEGÚN LOS TERAPEUTAS TRADICIONALES
- LAS MUERTES SEGÚN LOS PASTORES EVANGÉLICOS
- LAS MUERTES SEGÚN LAS MADRES
- LA MUERTE SEGÚN LOS DISTINTOS REPRESENTANTES DE LOS SISTEMAS MÉDICOS
- A MODO DE CONCLUSIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- CAMINOS Y HUELLAS DE LAS MATERNIDADES Y SEXUALIDADES: HACIA UNA REFLEXIÓN DE LA (...)
- LAS MATERNIDADES COMO OBJETO ETNOGRÁFICO
- LA COMPLEJIDAD Y LA ÉTICA DEL CONSENTIMIENTO: HACIA UNA COPRODUCCIÓN DE (...)
- EL CAMINAR Y LOS SENTIDOS: RUTAS, INSTITUCIONES Y MAPAS
- ZONAS DE CONTACTO: NEGOCIACIONES Y HUELLAS DE LA DOMINACIÓN DE GÉNERO
- EL HACER DESDE LAS MUJERES: A MODO DE CONCLUSIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- ETNOGRAFÍA COMO ACCIÓN POLÍTICA: ARTICULACIÓN DEL COMPROMISO ANTROPOLÓGICO A (...)
- INTRODUCCIÓN.
- SUS INVENTARIOS
- LIQUIDAR UN HOSPITAL Y CONTRA-
- LAS DEMANDAS JURÍDICAS
- VENTA DE UN PARQUEADERO. LAS TRABAJADORAS CONTRAATACAN
- RECORRIDOS POLÍTICOS POR LA MEMORIA Y LA ESPERANZA DE UN HOSPITAL
- DISCUSIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- EL TRABAJO DE CAMPO ANTROPOLÓGICO ENTRE OTRAS VARIEDADES DE TRABAJO DE CAMPO EN (...)
- INTRODUCCIÓN
- EL ENFOQUE CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO ADOPTADO EN EL PROYECTO RIESGO
- LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO: EL RIESGO SOCIO-AMBIENTAL Y SU (...)
- EL PARQUE NACIONAL CANAIMA COMO UN SISTEMA SOCIOECOLÓGICO COMPLEJO Y EL ENFOQUE (...)
- DEL PROYECTO RIESGO
- LOS
- EL TRABAJO DE CAMPO EN EL PROYECTO
- EL TRABAJO DE CAMPO DISCIPLINARIO: EL CASO DE LA SOCIO-ANTROPOLOGÍA DE LA (...)
- TRABAJO DE CAMPO INTERDISCIPLINARIO
- A MODO DE CIERRE
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- EL USO DE MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA. UN ESTUDIO DE (...)
- SOBRE EL AUDIOVISUAL ETNOGRÁFICO
- OBJETIVOS DEL AUDIOVISUAL ETNOGRÁFICO SOBRE PESCA ARTESANAL
- LA PESCA ARTESANAL EN LA COSTA ESTE DE URUGUAY
- LA CÁMARA DE FILMACIÓN EN EL TRABAJO DE CAMPO
- DURANTE EL PROCESO DE REGISTRO
- LA CÁMARA COMO ACTANTE21
- DESAFÍOS PLANTEADOS DURANTE EL PROCESO DE REGISTRO Y EDICIÓN
- CONSIDERACIONES FINALES
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- VI. EN PELIGRO
- PRÓLOGO
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- PESQUISANDO NO PERIGO: ETNOGRAFIAS VOLUNTÁRIAS E NÃO ACIDENTAIS1
- RELATIVISMO CULTURAL NA NOVA ORDEM MUNDIAL
- DESBRAVANDO O TERRENO
- QUE ETNOGRAFIA É A MAIS APROPRIADA E A MENOS ARRISCADA?
- A ETNOGRAFIA NÃO ACIDENTAL E A ÉTICA DO VIAJANTE MEDIADOR
- O PRAGMATISMO NAS ESCOLHAS METODOLÓGICAS
- CONVIVENDO E CONVERSANDO COM O PERIGO
- GENERALIZAÇÕES IMPOSSÍVEIS E COMPARAÇÕES NECESSÁRIAS
- REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- DESPEJANDO CAMINOS INSEGUROS. ITINERARIOS DE UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LA (...).
- INTRODUCCIÓN
- UN NUEVO RÉGIMEN DE HISTORICIDAD
- UN BREVE
- POSIBILIDADES REALISTAS DE LA ETNOGRAFÍA
- DEL REALISMO ETNOGRÁFICO A LA POLÍTICA DEL CONOCIMIENTO
- CONCLUSIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- EL OFICIO DEL ANTROPÓLOGO EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA. REFLEXIONES DESDE (...)
- INTRODUCCIÓN
- LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA EN MÉXICO: UNA MIRADA A VUELO DE PÁJARO
- HACER ANTROPOLOGÍA EN CHIHUAHUA. COMPOSICIÓN DE LUGAR
- EL DILEMA EPISTEMOLÓGICO DE LA ANTROPOLOGÍA EN TIEMPOS DE VIOLENCIA
- DE CÓMO CONSTRUIR UNA ANTROPOLOGÍA QUE NOS ACERQUE A LA ERA DE LA (...)
- A MODO DE CONCLUSIONES
- LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE EN TUCUMÁN, 19721
- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DEL PROYECTO
- LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
- CRÓNICA DE UNA INVESTIGACIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- ANTROPOLOGÍA Y VIOLENCIA: UNA EXPERIENCIA GUATEMALTECA
- PRIMERO: ¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTO? ¿POR QUÉ ESTUDIAR VIOLENCIA?
- SEGUNDO: LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
- TERCERO: LA FASE DE REDACCIÓN
- CUARTO: LA PUBLICACIÓN O DIFUSIÓN Y SU INCIDENCIA
- QUINTO: LA REACCIÓN DE LOS DENUNCIADOS
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- EXPERIENCIAS DE VIOLENCIA, ETNOGRAFÍA Y RECOMPOSICIÓN SOCIAL EN (...)
- INTRODUCCIÓN
- LA PRODUCCIÓN DE ANTROPOLOGÍA Y SUS DESAFÍOS
- LA MASACRE DEL NAYA
- ETNOGRAFÍA, MEMORIA Y REPARACIÓN EN KITEK KIWE
- CONMEMORACIONES
- CONCLUSIONES: ETNOGRAFÍA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- "CALINGASTA X-FILE".REFLEXIONES PARA UNA ANTROPOLOGÍADE LO (...)
- REFLEXIONES PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LO EXTRAORDINARIO
- "LUCES MALAS" Y BAQUEANOS EN EL VALLE DE CALINGASTA
- LO EXTRAORDINARIO EMPÍRICO EN EL TRABAJO DE CAMPO ETNOGRÁFICO
- HACIA UNA ESTRATEGIA DE DESEMBARCO: EMPIRISMO NAÏF Y RELATIVISMO (...)
- PALABRAS FINALES
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- ANEXO BIBLIOGRAFÍA Y LINKS SOBRE ETNOGRAFÍA Y TRABAJO DE CAMPO ETNOGRÁFICO EN (...).
- RELIGIÓN Y PODER EN LAS MISIONES DE GUARANÍES
- UNA GUERRA TOTAL: PARAGUAY, 1864-1870
- "NEGROS DE LA PATRIA"
- VOX POPULI
- HACIA UNA HISTORIA DE LOS POSIBLES
- ROUSSEAU EN IBEROAMÉRICA
- MÁS ALLÁ DE LA EXTINCIÓN.