Manual para el Entrenamiento en el Tenis

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferrauti, Alexander (-)
Otros Autores: Maier, Peter, Weber, Karl, Guillier, Daniel, Quintana, Iñaki
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Badalona : Paidotribo 2021.
Edición:1st ed
Colección:Tenis
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009693019906719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Portadilla
  • Derechos de autor
  • Índice
  • Prefacio
  • Prólogo
  • 1
  • Estructura, planificación y desarrollo del rendimiento
  • 1.1 Estructura del rendimiento y perfil de exigencia en el tenis
  • 1.1.1 Consideraciones generales sobre la estructura del rendimiento en el tenis
  • 1.1.2 Datos empíricos sobre el perfil de exigencia de la competición en el tenis
  • 1.1.3 Particularidades de la exigencia en el entrenamiento del tenis
  • 1.2 Planificación y evaluación del rendimiento en el tenis
  • 1.2.1 Posibilidades y límites de la planificación del rendimiento en el tenis
  • 1.2.2 Diagnóstico del rendimiento y el test de la condición física del DTB
  • 1.2.3 Apreciación individual del rendimiento y planificación del entrenamiento
  • 1.3 Desarrollo del rendimiento en el tenis
  • 1.3.1 Desarrollo corporal y de la condición física en jugadores juveniles
  • 1.3.2 Factores sensibles para detectar talentos y contenidos centrales del entrenamiento
  • 1.3.3 Análisis prospectivo del proceso del éxito en el juego en el tenis juvenil
  • 1.4 Consecuencias prácticas
  • 2
  • El entrenamiento de la técnica
  • 2.1 Introducción
  • 2.2 Estabilidad, variabilidad y aplicación en situación de juego
  • 2.3 Entrenamiento de la técnica en el tenis
  • 2.3.1 Ejemplos de entrenamiento
  • 2.4 Evaluación de la técnica
  • 3
  • El entrenamiento de la táctica
  • 3.1 Introducción
  • 3.1.1 Los aspectos psicológicos del entrenamiento táctico
  • 3.1.2 Aspectos específicos del tenis en el entrenamiento táctico
  • 3.1.3 Aspectos técnicos del entrenamiento táctico
  • 3.2 La táctica de individuales
  • 3.2.1 Ejemplos de entrenamiento para la táctica de individuales
  • 3.3 La táctica de dobles
  • 3.3.1 Ejemplos de entrenamiento para la táctica de los dobles
  • 4
  • El entrenamiento con orientación psicológica
  • 4.1 Introducción
  • 4.2 El entrenamiento con orientación psicológica.
  • 4.2.1 Asesoramiento psicológico deportivo
  • 4.2.2 El entrenamiento mental en la pista de tenis
  • 5
  • El entrenamiento de la fuerza
  • 5.1 Introducción
  • 5.2 Entrenamiento de la fuerza en el tenis
  • 5.2.1 Una vista general a los métodos clásicos de entrenamiento
  • 5.2.2 Métodos y medios de entrenamiento novedosos y funcionales
  • 5.2.3 Entrenamiento de la fuerza en la infancia y en la adolescencia
  • 5.2.4 Periodización e integración del entrenamiento de la fuerza para jugadores de tenis
  • 5.3 Evaluación de la fuerza
  • 6
  • El entrenamiento de la velocidad
  • 6.1 Introducción
  • 6.2 Velocidad de reacción y anticipación
  • 6.2.1 Ejemplos de entrenamiento
  • 6.3 Velocidad de desplazamiento
  • 6.3.1 El plan de entrenamiento y la periodización
  • 6.3.2 Ejemplos de entrenamiento
  • 6.4 Velocidad del golpe
  • 6.4.1 La planificación y la periodización del entrenamiento
  • 6.4.2 Ejemplos de entrenamiento
  • 6.5 Evaluación de la velocidad
  • 7
  • El entrenamiento de la flexibilidad
  • 7.1 Introducción
  • 7.2 Entrenamiento de la flexibilidad en el tenis
  • 7.2.1 Técnicas de estiramiento
  • 7.2.2 Integración del entrenamiento de la flexibilidad para jugadores de tenis
  • 7.3 Evaluación de la flexibilidad
  • 8
  • El entrenamiento de la resistencia
  • 8.1 Introducción
  • 8.2 El entrenamiento de la resistencia en el tenis
  • 8.2.1 Una mirada a los métodos de entrenamiento
  • 8.2.2 El entrenamiento de la resistencia general
  • 8.2.3 El entrenamiento semi-específico de la resistencia
  • 8.2.4 El entrenamiento específico en el tenis
  • 8.2.5 El entrenamiento de la resistencia en edades de niños y jóvenes
  • 8.2.6 La periodización del entrenamiento de la resistencia para jugadores de tenis
  • 8.3 La evaluación de la resistencia
  • 9
  • La salud y el fitness
  • 9.1 Introducción
  • 9.2 Las exigencias de los diferentes sistemas orgánicos.
  • 9.2.1 El aparato locomotor para el movimiento y la estabilización
  • 9.2.2 Sistema cardiovascular (hemodinámica)
  • 9.2.3 El metabolismo energético
  • 9.2.4 La mente y el bienestar propio
  • 9.3 La salud y el fitness para el jugador de tenis
  • 9.3.1 El entrenamiento muscular
  • 9.3.2 El entrenamiento cardiovascular y metabólico
  • 9.3.3 Cardiotenis. El entrenamiento de fitness con música en la pista de tenis
  • 9.3.4 Los esfuerzos bajo el ozono en el entrenamiento y la competición
  • 9.3.5 Control de la salud en el deporte recreativo (check-up 35) y sistema de exámenes médico-deportivos en el deporte de rendimiento
  • 10
  • Comer y beber durante el entrenamiento y la competición
  • 10.1 La alimentación
  • 10.1.1 Introducción
  • 10.1.2 El desarrollo saludable y la protección en la alimentación
  • 10.1.3 La alimentación equilibrada
  • 10.1.4 Alimentación para una óptima adaptación al esfuerzo y el aumento del rendimiento
  • 10.2 Las bebidas
  • 10.2.1 Introducción
  • 10.2.2 El equilibrio de las pérdidas de agua y minerales
  • 10.2. Asegurar la óptima producción de energía en la musculatura en funcionamiento
  • 10.2.4 Trasmisión de frescura para aumentar la capacidad de rendimiento
  • 11
  • La recuperación
  • 11.1 Introducción
  • 11.2 Las medidas que favorecen la recuperación
  • 11.3 La evaluación del esfuerzo y la recuperación
  • 12
  • Propuestas prácticas de entrenamiento para jugadores de equipo
  • 12.1 Sesiones de entrenamiento y periodización
  • 12.2 La preparación para el entrenamiento
  • 12.3 Sesiones de entrenamiento seleccionadas
  • 12.4 Juegos complementarios para el entrenamiento
  • Referencias bibliográficas
  • 1 Estructura, planificación y desarrollo del rendimiento
  • 2 El entrenamiento de la técnica
  • 3 El entrenamiento de la táctica
  • 4 El entrenamiento con orientación psicológica
  • 5 El entrenamiento de la fuerza.
  • 6 El entrenamiento de la velocidad
  • 7 El entrenamiento de la flexibilidad
  • 8 El entrenamiento de la resistencia
  • 9 La salud y el fitness
  • 10 Comer y beber durante el entrenamiento y la competición
  • 11 La recuperación
  • Otras fuentes de imágenes
  • Agradecimientos especiales
  • Sobre los autores
  • Contracubierta.