La Violencia Sexual en Conflictos Armados Un Arma de Guerra Fuera Del Control de la Legalidad Internacional
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid, Spain :
Editorial Dykinson
[2022]
|
Edición: | First edition |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009692993006719 |
Tabla de Contenidos:
- LA VIOLENCIA SEXUAL EN CONFLICTOS ARMADOS: UN ARMA DE GUERRA FUERA DEL CONTROL DE LA LEGALIDAD INTERNACIONAL
- PÁGINA LEGAL
- SUMARIO
- ABREVIATURAS
- CAPÍTULO 1. LA VIOLENCIA SEXUAL EN LOS CONFLICTOS ARMADOS. DEFINICIÓN Y ALCANCE. PLANTEAMIENTO. RELEVANCIA DEL PROBLEMA DESDE LA LEGALIDAD Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
- 1.1. LA GUERRA EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
- 1.2. LA VIOLENCIA SEXUAL EN CONFLICTOS ARMADOS EN LA HISTORIA
- 1.3. LA VIOLENCIA SEXUAL EN CONFLICTO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
- 1.4 MUJERES EN LA SHOAH: ¿LA TORMENTA PERFECTA?
- 1.5 APROXIMACIÓN DESDE LOS DERECHOS HUMANOS A LA VIOLENCIA SEXUAL EN CONFLICTOS ARMADOS
- CAPÍTULO 2. LA VIOLENCIA SEXUAL EN CONFLICTOS ARMADOS BAJO EL PRISMA DEL DERECHO INTERNACIONAL
- 2.1. LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Y EL ESTATUTO DE ROMA. ÁMBITO DOCTRINAL INTERNACIONAL DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN CONFLICTOS ARMADOS. GÉNERO Y FEMINISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
- 2.2. MECANISMOS DE CONTROL DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO PARA LA VIOLENCIA SEXUAL EN LOS CONFLICTOS ARMADOS
- 2.2.1. TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL PARA LA EX YUGOSLAVIA
- 2.2.2. TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL PARA RUANDA. ESPECIAL REFERENCIA A LA SENTENCIA AKAYESU
- 2.2.3. RESOLUCIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS
- 2.2.4. REPRESENTACIÓN ESPECIAL DEL SECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIOLENCIA SEXUAL EN CONFLICTOS ARMADOS
- 2.3. INCLUSIÓN EN LA AGENDA POLÍTICA INTERNACIONAL
- 2.3.1. SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE VIOLENCIA SEXUAL DURANTE Y CON POSTERIORIDAD A LOS CONFLICTOS. BRUSELAS, JULIO 2006
- 2.3.2 CUMBRE "TIME TO ACT". END SEXUAL VIOLENCE IN CONFLICT. GLOBAL SUMMIT". LONDRES 10-13 DE JUNIO 2014
- CAPÍTULO 3. LOS ESCENARIOS DEL CONFLICTO.
- 3.1. LOS INFORMES ANUALES DEL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU ANTE LA ASAMBLEA GENERAL DEL CONSEJO DE SEGURIDAD SOBRE LA VIOLENCIA SEXUAL RELACIONADA CON LOS CONFLICTOS (2012 A 2021)
- 3.2. LOS ESCENARIOS DEL CONFLICTO EN UN MUNDO MULTIPOLAR: LA UNIÓN EUROPEA, ESTADOS UNIDOS Y LOS BRICS (ESPECIAL REFERENCIA A CHINA). REFERENCIA A LOS LUGARES RELACIONADOS EN LOS INFORMES DEL SECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS ANTE EL CONSEJO DE SEGURIDAD SOBRE VIOLENCIA SEXUAL EN LOS CONFLICTOS ENTRE 2012 Y 2021
- 3.2.1. AFGANISTÁN
- 3.2.2. REPÚBLICA CENTROAFRICANA
- 3.2.3. COLOMBIA
- 3.2.4. REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
- 3.2.5. IRAQ
- 3.2.6. LIBIA
- 3.2.7. MALÍ
- 3.2.8. MYANMAR
- 3.2.9. SOMALIA
- 3.2.10. SUDÁN DEL SUR
- 3.2.11. REPÚBLICA DE SUDÁN (SUDÁN DARFUR)
- 3.2.12. REPÚBLICA ÁRABE SIRIA
- 3.2.13. YEMEN
- 3.3. LOS ESCENARIOS EN SITUACIÓN POSTERIOR AL CONFLICTO. MEDIDAS PARA HACER FRENTE A LOS DELITOS DE VIOLENCIA SEXUAL EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ. RECOMENDACIONES PARA LA ELIMINACIÓN LA VIOLENCIA SEXUAL EN CONFLICTOS ARMADOS
- 3.3.1. BOSNIA Y HERZEGOVINA
- 3.3.2. RUANDA
- 3.3.3. KOSOVO
- 3.3.4. COSTA DE MARFIL
- 3.3.5. NEPAL
- 3.3.6. SRI LANKA
- 3.3.7. BURUNDI
- 3.3.8. NIGERIA
- CAPÍTULO 4. LA VIOLENCIA SEXUAL EN EL MARCO DEL TERRORISMO INTERNACIONAL, CON ESPECIAL REFERENCIA AL YIHAD Y EL GENOCIDIO YAZID
- 4.1. EL DAESH Y EL YIHAD SEXUAL
- 4.2. EL GENOCIDIO DEL PUEBLO YAZIDÍ Y LAS ESCLAVAS SEXUALES
- 4.3. EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DAESH
- 4.4. INFORME ESPECIAL DE LA OFICINA DE REPRESENTACIÓN ESPECIAL DEL SECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS DE DICIEMBRE DE 2018 SOBRE VIOLENCIA SEXUAL EN LOS CONFLICTOS
- 4.5. LA VIOLENCIA SEXUAL EN LOS CAMPOS DE REFUGIADOS. EL PAPEL DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR).
- CAPÍTULO 5. APORTACIONES DESDE LA CRIMINOLOGÍA Y LA VICTIMOLOGÍA. REPARACIÓN, JUDICIALIZACIÓN Y TRATAMIENTO
- 5.1. CRIMINOLOGÍA, CRIMINOGÉNESIS Y CRIMINODINÁMICA
- 5.2. VICTIMOLOGÍA Y VICTIMOGÉNESIS
- 5.3. PERFIL DE LA VÍCTIMA Y DEL VICTIMARIO
- 5.4. TRAUMA FÍSICO Y PSÍQUICO POST VIOLACIÓN EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA SEXUAL EN CONFLICTOS ARMADOS. DAÑOS FÍSICOS, PSÍQUICOS Y CULTURALES. PATRONES DE CONDUCTA
- CONCLUSIONES
- ANEXO I. NORMAS JURÍDICAS DE APLICACIÓN DESDE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). BREVE COMPENDIO HISTÓRICO
- ANEXO II. CUESTIONES RELEVANTES DE LA GUÍA DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR) SOBRE VIOLENCIA SEXUAL EN CONFLICTOS ARMADOS (2006)
- ANEXO III. RELACIÓN DE INFORMES DEL SECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS, ASAMBLEA GENERAL, CONSEJO DE SEGURIDAD, ALTOS REPRESENTANTES Y COMISIONADOS CON RESPECTO DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN CONFLICTOS ENTRE 1993 A 2021
- ANEXO IV. CUADRO COMPARATIVO SOBRE TIPOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, CRÍMENES DE GUERRA Y VIOLENCIA SEXUAL EN CONFLICTO EN EL ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL TOMANDO COMO REFERENCIA LOS TIPOS DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
- ANEXO V. CORRIENTES ISLÁMICAS. TENDENCIAS, ESCUELAS JURÍDICAS Y MOVIMIENTOS
- DICCIONARIO
- BIBLIOGRAFÍA.