Arte y Ciencias Sociales Estudios Multidisciplinares
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid, Spain :
Editorial Dykinson, S.L
[2022]
|
Edición: | First edition |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009692991106719 |
Tabla de Contenidos:
- ARTE Y CIENCIAS SOCIALES: ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARES
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO PRIMERO: DE LA ENSEÑANZA AL APRENDIZAJE EN LA ADAPTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS AL ESPACIO EUROPEODE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)
- 1. LA DECLARACIÓN DE BOLONIA Y EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
- 2. LA REFORMA UNIVERSITARIA ESPAÑOLA
- 2. 1. LA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN AL EEES
- 2.2. LA SUSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA POR APRENDIZAJE
- 2.3. EL MARCO ESTRATÉGICO EDUCACIÓN Y FORMACIÓN 2020 (ET2020) DE LA UNIÓN EUROPEA
- CAPÍTULO SEGUNDO: SOBRE LA PELÍCULA "BAJO EL SILENCIO" DE IÑAKI ARTETA
- 1. INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO
- 2. MARCO TEÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE LA PELÍCULA
- 3. NEGAR LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS: EJEMPLOS EN "BAJO EL SILENCIO"
- 4. PREGUNTAS PARA GUIAR EL VISIONADO DE LA PELÍCULA Y VALORARLA
- 5. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES COMPLEMENTARIAS
- 6. EL AUTOR DEL CAPÍTULO
- CAPÍTULO TERCERO: UNA VISIÓN HISTÓRICO - JURÍDICA DE LA PRODUCCIÓN DE RTVE "LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS"
- 1. INTRODUCCIÓN
- 1.1. EL MARCO HISTÓRICO: LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS
- 1.2. FICHAS TÉCNICAS
- 2. GUÍA Y PROPUESTA DE SOLUCIONES PARA EL ANÁLISIS DE LA OBRA ADAPTADA A LA DISCIPLINA DE HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES EN EL GRADO DE A.D.E. Y DE FUNDAMENTOS DE DERECHO MODERNO Y CONTEMPORÁNEO EN EL GRADO DE DERECHO
- 3. CUESTIONARIO Y PROPUESTA DE SOLUCIONES
- CAPÍTULO CUARTO: "GLADIATOR" DE RIDLEY SCOTT: UNA VISIÓN DE LAS INSTITUCIONES ROMANAS
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. CONTENIDO Y GUÍA METODOLÓGICA
- 2.1. "LA ROMA DE HOLLYWOOD NO ES UN PALIMPSESTO SINO UN ORIGINAL E IMBORRABLE DOCUMENTO"
- 2.2. GUÍA METODOLÓGICA
- 2.2.1. LA ATMÓSFERA HISTÓRICA Y JURÍDICA DE ROMA EN DECADENCIA
- 2.2.2. "SOMETIMES I DO WHAT I WANT TO DO, THE REST OF THE TIME I DO WHAT I HAVE TO …"
- 3. CUESTIONARIO
- 4. RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS.
- 5. AUTORA DEL CAPÍTULO
- CAPÍTULO QUINTO: "EL CAMBISTA Y SU MUJER" DEL PINTOR FLAMENCO MARINUS, ADAPTADA A LA DISCIPLINA DE MACROECONOMÍA DEL GRADO DE A.D.E.
- 1. CONTENIDO Y GUÍA METODOLÓGICA PARA UNA INTERPRETACIÓN EN CLAVE ECONÓMICA DEL CUADRO DEL SIGLO XVI "EL CAMBISTA Y SU MUJER" DEL PINTOR FLAMENCO MARINUS, ADAPTADA A LA DISCIPLINA DE MACROECONOMÍA DELGRADO DE A.D.E.
- 2. CUESTIONARIO E INSTRUCCIONES PARA REALIZAR ELEJERCICIO
- 2.1. CUESTIONARIO
- 2.2. SOLUCIÓN ORIENTATIVA A LOS CUESTIONARIOS
- 3. RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS
- 4. AUTOR DEL CAPÍTULO
- CAPÍTULO SEXTO: LAS ENFERMEDADES INCURABLES Y LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE EN EL CINE. A PROPÓSITO DE LA RECIENTE APROBACIÓN DE LA LEY DE EUTANASIA EN ESPAÑA
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. CONTENIDO Y GUÍA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE LAS OBRAS
- 2.1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA NORMATIVA INTERNA IMPLICADA
- 2.2. BREVE CONTRAPOSICIÓN ENTRE EL ABORDAJE DE LA DISCAPACIDAD EN LAS PELÍCULAS MAR ADENTRO E INTOCABLE
- 3. INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL EJERCICIO Y CUESTIONARIO CON RESPUESTAS ORIENTATIVAS
- 4. RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS
- 5. AUTOR DEL CAPÍTULO
- CAPÍTULO SÉPTIMO: CERNE LOCUM RESPICE SITUM PERSPICE VICINUM. HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
- 1. INTRODUCCIÓN: UNIDADES DIDÁCTICAS Y ACTIVIDADES
- 1.1. DIDÁCTICA PARA LOS ESTUDIOS DE DERECHO
- 1.2. LA INTERACCIÓN ENTRE MUSEO Y UNIVERSIDAD
- 1.3. EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL, REFERENTE PARA EL ESTUDIO DE LAS HUELLAS DEL PASADO
- 2. GUÍA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE SALAS Y PIEZAS SINGULARES DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE MADRID
- 3. CUESTIONARIO Y RESPUESTAS ORIENTATIVAS
- 4. RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS
- CAPÍTULO OCTAVO: EL INFIERNO DANTESCO PARA ESTUDIANTES DE JURISPRUDENCIA
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. CONTENIDO Y GUÍA METODOLÓGICA
- 2.1. ENTRE EL DERECHO Y LA MORAL.
- 2.2. EL SISTEMA PENAL DE DANTE
- 2.3. EL AMOR Y LA AMISTAD, FUNDAMENTO DEL DERECHO
- 2.4. JUSTICIA Y ORDEN POLÍTICO
- 3. RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS
- 4. AUTORES DEL CAPÍTULO
- CAPÍTULO NOVENO: EL ARTE COMO HERRAMIENTA PARA LA DIDÁCTICA DEL ITALIANO COMO LENGUA EXTRANJERA
- 1. EL ARTE COMO HERRAMIENTA PARA LA DIDÁCTICA DEL ITALIANO COMO LENGUA EXTRANJERA
- 1.1. DESTINATARIOS
- 1.2. OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
- 1.3. CONTENIDO GRAMATICAL
- 1.4. CONCEPTUALIZACIÓN DEL CAPÍTULO
- 2. LOS ENFOQUES COMUNICATIVOS
- 2.1. MÉTODO SITUACIONAL
- 2.2. MÉTODO NOCIONAL-FUNCIONAL
- 2.3. COOPERATIVE LEARNING
- 3. ELABORACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
- LAS PALABRAS DEL ARTE: ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
- ATTIVITÀ 1 - INTRODUZIONE AL LESSICO DELL'ARTE
- ATTIVITÀ 2 - OSSERVA QUESTE OPERE DI ARTISTI ITALIANI
- ATTIVITÀ 3 - RACCONTAMI UN QUADRO
- ATTIVITÀ 4. - COLORI, SENSAZIONI E MUSICA
- ATTIVITÀ 5 - DOV'È ALEX?
- 4. CONCLUSIONES
- 5. AUTOR DEL CAPÍTULO
- CAPÍTULO DÉCIMO: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LA DISCRIMINACIÓN LABORAL POR VIH/SIDA: ALGUNAS REFLEXIONES TRAS LA VISUALIZACIÓN DE LA PELÍCULA "PHILADELPHIA", DE JONATHAN DEMME
- 1. INTRODUCCIÓN. CONTEXTUALIZACIÓN DEL FILME OBJETO DE ESTUDIO
- 2. CONTENIDO Y GUÍA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE LAS OBRAS
- 2.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS INTERESES Y DERECHOS EN JUEGO EN EL CASO ANDREW BECKETTY SU ENCUADRE CONSTITUCIONAL
- 2.2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL ESTADO DE LA CUESTIÓN EN EL SISTEMA JURÍDICO ESPAÑOL
- 3. CUESTIONARIO E INSTRUCCIONES PARA REALIZAR ELEJERCICIO
- 4. SOLUCIÓN ORIENTATIVA AL CUESTIONARIO
- 5. RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS
- 6. AUTORA DEL CAPÍTULO
- CAPÍTULO UNDÉCIMO: "EL PROCESO" DE FRANZ KAFKA: ¿REALIDAD O FICCIÓN JURÍDICO PENAL?
- 1. INTRODUCCIÓN: ¿POR QUÉ EL PROCESO DE KAFKA?
- 2. NOTAS BIOGRÁFICAS.
- 3. CONTENIDO Y GUÍA METODOLÓGICA PARA LA LECTURA DE LA OBRA ADAPTADA A LAS DISCIPLINAS DE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL DE GRADO Y/O LICENCIATURA, Y DE ASESORÍA PENAL Y PROCESO PENAL EN MÁSTER DE ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO (MUAPA)
- 3.1. VIDA Y OBRA DE FRANZ KAFKA
- 3.2. LA OBRA: EL PROCESO
- 4. ACLARACIÓN DE CONCEPTOS
- 4.1. DERECHO PENAL
- 4.2. RELACIÓN DEL DERECHO PENAL CON EL DERECHO PROCESAL PENAL
- 4.3. PRINCIPIO DE LEGALIDAD
- 4.4. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA
- 4.5. EL DELITO Y LA PENA
- 4.6. RELACIONES ENTRE LA PARTE GENERAL Y LA PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL
- 4.7. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA PENAL
- 4.8. LA DETENCIÓN
- 4.9. PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL
- 4.10. REPRESENTACIÓN Y DEFENSA
- 4.11. INICIO DEL PROCESO
- 4.12. DILIGENCIAS PARA LA COMPROBACIÓN DEL DELITO
- 4.13. PRISIÓN PROVISIONAL
- 4.14. LIBERTAD PROVISIONAL
- 4.15. OTRAS MEDIDAS CAUTELARES
- 5. CUESTIONARIOS E INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL EJERCICIO
- 5.1. CAPÍTULO I: K. ES DETENIDO. CHARLA CON LA SEÑORA GRUBACH
- DESPUÉS CON LA SEÑORITA BURSTNER (PP. 33 A 71) = 6 PREGUNTAS
- 5.2. CAPÍTULO II: PRIMERA CITACIÓN POR EL PROCESO (PP. 72 A 93) = 12 PREGUNTAS
- 5.3. CAPÍTULO III: EL SALÓN VACÍO. EL ESTUDIANTE. LAS SECRETARÍAS (PP. 94 A 124) =4 PREGUNTAS
- 5.4. CAPÍTULO IV: UNA AMIGA DE LA SEÑORITA BURSTNER (PP. 125 A 134) = 1 PREGUNTA
- 5.5. CAPÍTULO V: EL VERDUGO (PP. 135 A 143) = 5 PREGUNTAS
- 5.6. CAPÍTULO VI: EL TÍO LENI (PP. 144 A 171) = 5 PREGUNTAS
- 5.7. CAPÍTULO VII: EL ABOGADO. EL EMPRESARIO. EL PINTOR (PP. 172 A 239) = 14 PREGUNTAS
- 5.8. CAPÍTULO VIII: EL COMERCIANTE BLOCK. K. ROMPE CON EL ABOGADO HULD (PP.240 A 278) = 2 PREGUNTAS
- 5.9. CAPÍTULO IX: VISITA A LA CATEDRAL (PP. 279 A 308) = 4 PREGUNTAS
- 5.10. CAPÍTULO X: EL FINAL (PP. 309 A 316) = 4 PREGUNTAS
- 6. RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS
- 7. AUTORA DEL CAPÍTULO.