Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista. SSCE0212
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Antequera :
Bookwire GmbH
2022.
|
Edición: | 1st ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009692978206719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Título
- Copyright
- Presentación del manual
- Índice
- Capítulo 1 Análisis de la información desde la perspectiva de género
- 1. Introducción
- 2. Caracterización del sistema patriarcal y la distribución del poder
- 3. Aplicación del género como categoría de análisis o la perspectiva de género
- 4. Mecanismos de detección de la igualdad formal frente a la igualdad real de mujeres y hombres
- 5. Identificación de los distintos tipos de discriminación producidos por razón de sexo
- 6. Mecanismos educativos y su contribución en la construcción del género
- 7. Reconocimiento de las principales fuentes de información para realizar el diagnóstico de partida de situaciones de discriminación y de violencia contra las mujeres
- 8. Establecimiento del código deontológico, la protección de la confidencialidad y la ley de protección de datos
- 9. Resumen
- Ejercicios de repaso y autoevaluación
- Capítulo 2 Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista
- 1. Introducción
- 2. Reconocer la invisibilización de las mujeres y detectar la utilización de imágenes y lenguaje sexista
- 3. Análisis del lenguaje y análisis de imágenes estereotipadas y su contribución al pensamiento desde el enfoque de género
- 4. El papel de los medios de comunicación en la construcción del género
- 5. Propuesta de alternativas que rompan con los estereotipos sexistas
- 6. Resumen
- Ejercicios de repaso y autoevaluación
- Capítulo 3 Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas
- 1. Introducción
- 2. Detección de ámbitos y niveles de participación y su vinculación con el orden de género establecido
- 3. Distinción entre espacio público, espacio doméstico y espacio privado.
- 4. Utilización de los espacios formales y espacios informales por parte de mujeres y hombres
- 5. La representación paritaria y el sistema de cuotas
- 6. Mecanismos de detección y análisis de necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres y los hombres dentro del grupo
- 7. Identificación de la diversidad de las mujeres en el entorno de intervención
- 8. Mecanismos de intervención en el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de las actuaciones, en colaboración y coordinación con el equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombres
- 9. Resumen
- Ejercicios de repaso y autoevaluación
- Capítulo 4 Participación de las mujeres a lo largo de la historia: procesos de empoderamiento
- 1. Introducción
- 2. Breve aproximación a la historia de las mujeres y a la evolución de los feminismos
- 3. Identificación del "techo de cristal" como manifestación de desigualdad en el espacio público
- 4. Procesos para el "empoderamiento" de las mujeres
- 5. Herramientas para promocionar la igualdad en colaboración con el equipo experto en igualdad de mujeres y hombres
- 6. Manejo y utilización de recursos existentes en materia de igualdad de género
- 7. La utilización de las TIC para promover la igualdad y el trabajo cooperativo
- 8. Resumen
- Ejercicios de repaso y autoevaluación
- Capítulo 5 Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral
- 1. Introducción
- 2. Aplicación del concepto de división sexual del trabajo
- 3. Aplicación de la definición de trabajo e identificación de elementos diferenciales entre trabajo productivo y reproductivo
- 4. Proceso de consolidación de las mujeres en el ámbito del empleo en España, recorrido histórico y referentes a nivel sindical, empresarial, y asociativo
- 5. Participación y representación en sus órganos directivos.
- 6. Identificación de los colectivos de mujeres con especiales dificultades en el contexto de intervención
- 7. Identificación y manejo de normativa vigente en esta materia
- 8. Los planes de igualdad en empresas y organizaciones
- 9. Integración de la perspectiva de género en un proceso de acompañamiento en la búsqueda de empleo
- 10. Resumen
- Ejercicios de repaso y autoevaluación
- Capítulo 6 Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género
- 1. Introducción
- 2. Identificación de las características del sistema patriarcal que inciden en la violencia ejercida contra las mujeres
- 3. Caracterización de la violencia de género
- 4. Reconocimiento de las principales consecuencias de la violencia de género
- 5. Instrumentos para la intervención en materia de violencia de género
- 6. Resumen
- Ejercicios de repaso y autoevaluación
- Glosario
- Bibliografía.