Mitos e Imaginarios de España (1831-1879)

Entre 1831 y 1879 se producen cambios muy significativos en la política de Espan?a que tienen su correlato en la literatura. La enfermedad de Fernando VII, el nacimiento de la infanta Isabel y la designación de Mª Cristina como Reina Gobernadora, los sucesivos gobiernos, el reinado de Isabel II, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantos Casenave, Marieta (-)
Otros Autores: Cantos Casenave, Marieta, editora (editora)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Iberoamericana Editorial Vervuert 2022.
Edición:1st ed
Colección:La Cuestión Palpitante. Los Siglos XVIII y XIX en España
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009692963706719
Tabla de Contenidos:
  • Frontmatter
  • ÍNDICE
  • LEER Y ESCRIBIR LA NACIÓN ESPAÑOLA. APOSTILLAS A UN PROYECTO
  • Primera parte. UNA NACIÓN PARA LAS MUJERES
  • ¿«NO HAY NACIÓN PARA ESTE SEXO»? DINÁMICAS DE AMPLIACIÓN DEL IMAGINARIO NACIONAL FEMENINO EN LA OBRA NARRATIVA DE CAROLINA CORONADO
  • RIENZI EL TRIBUNO Y LA CONTRIBUCIÓN FEMENINA A LA CREACIÓN DEL IMAGINARIO NACIONAL A TRAVÉS DEL PERSONAJE DE MARÍA
  • AMOR A LA PATRIA: ANTECEDENTE DEL FEMINISMO COMPROMETIDO DE ROSARIO DE ACUÑA
  • VIAJERAS EN MÉXICO. TRES MIRADAS SOBRE EL PAISAJE: FRANCIS ERSKINE INGLIS, MARQUESA DE CALDERÓN DE LA BARCA (1804-1882), PAULA KOLONITZ1 (1830-¿?) Y EMILIA SERRANO DE WILSON (1843-1922)
  • MUJERES DE ROMPE Y RASGA: EL IMAGINARIO FEMENINO EN LA ZARZUELA ANDALUZA DECIMONÓNICA
  • LA IMAGEN DE LA MUJER EN LOS ALMANAQUES CÓMICO-SATÍRICOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
  • Segunda parte. NUEVOS HÉROES PARA LA NACIÓN
  • REIMAGINANDO LA LEYENDA DE BERNARDO DEL CARPIO A TRAVÉS DE LA NOVELA EN EL XIX ESPAÑOL: GEORGE WASHINGTON MONTGOMERY, MANUEL FERNÁNDEZ Y GONZÁLEZ Y EMILIO DE ALCARAZ
  • MIGUEL DE CERVANTES, HÉROE NACIONAL: ENTRE LA DOCUMENTACIÓN HISTORIOGRÁFICA Y LA FICCIÓN RECREATIVA EN EL SIGLO XIX
  • LA MITIFICACIÓN DE DIEGO MUÑOZ TORRERO Y SALUSTIANO DE OLÓZAGA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL XIX
  • LOS MONUMENTOS CONMEMORATIVOS: LECTURAS CÍVICAS DE LA NACIÓN
  • Tercera parte. HACIA UNA LITERATURA NACIONAL
  • EL IMAGINARIO DE EL ARTISTA COMO SOLUCIÓN DE PROGRESO DE ESPAÑA (1835-1836)
  • EN TORNO A LA ORIENTALIZACIÓN DE ESPAÑA: LA TRADUCCIÓN DE LOS CUENTOS DE LA ALHAMBRA (1844) DE MANUEL MARÍA SANTA ANA, EDITADOS POR MELLADO
  • VERSOS ÉPICOS: EL MARQUES DE MOLÍNS Y EL ROMANCERO DE LA GUERRA DE ÁFRICA DE 1860
  • LA VIOLETA (1862-1866): ESCRIBIR Y LEER LA HISTORIA EN LA ESPAÑA ISABELINA
  • LA TEATRALIDAD DEL IMAGINARIO NACIONAL: LA ESCENOGRAFÍA ROMÁNTICA Y COSTUMBRISTA DEL DRAMA
  • SOBRE LOS AUTORES
  • ÍNDICE ONOMÁSTICO
  • ÍNDICE TOPOGRÁFICO