Microeconomía del equilibrio general

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Pulido, Álvaro, author (author)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá, D.C. : Ediciones Unisalle 2021.
Edición:Primera edición
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009692959506719
Tabla de Contenidos:
  • MICROECONOMÍA DEL EQUILIBRIO GENERAL
  • PÁGINA LEGAL
  • CONTENIDO
  • PRESENTACIÓN
  • UNIDAD 1 TEORÍA DEL CONSUMIDOR: CONCEPTOS BÁSICOS BAJO LA ELECCIÓN RACIONAL
  • 1.1. EL CONSUMIDOR REPRESENTATIVO
  • 1.2. AXIOMAS DE LAS PREFERENCIAS
  • 1.2.1. AXIOMA 1: COMPLETITUD
  • 1.2.2. AXIOMA 2: TRANSITIVIDAD
  • 1.2.3. AXIOMA 3: CONTINUIDAD
  • 1.2.4. AXIOMA 4: CONVEXIDAD ESTRICTA
  • 1.2.5. AXIOMA 5: MONOTONÍA
  • 1.3. UTILIDAD Y CURVA DE INDIFERENCIA
  • 1.3.1. FUNCIÓN DE UTILIDAD TIPO COBB-DOUGLAS:
  • (
  • )=
  • CON
  • &gt
  • 1.3.2. FUNCIÓN DE UTILIDAD TIPO LEONTIEF:
  • (
  • =
  • {
  • CON
  • &gt
  • 1.3.3. FUNCIÓN DE UTILIDAD LINEAL:
  • =
  • +
  • CON
  • &gt
  • (
  • 1.4. RESTRICCIÓN DE PRESUPUESTO
  • 1.5. MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD: CASO PRIMAL
  • 1.5.1. CASO 1: FUNCIÓN COBB-DOUGLAS (
  • &gt
  • 0)
  • = 0)
  • 1.5.2. CASO 2: FUNCIÓN TIPO LEONTIEF (
  • = 0)
  • 1.5.3. CASO 3: FUNCIÓN LINEAL (
  • UNIDAD 2 TEORÍA DEL EQUILIBRIO GENERAL: MODELO DE INTERCAMBIO PURO
  • 2.1. CONTEXTO HISTÓRICO
  • 2.2. ECONOMÍA DE INTERCAMBIO PURO
  • 2.3. CAJA DE EDGEWORTH
  • 2.4. CURVA DE CONTRATO
  • 2.5. INTERCAMBIO PURO PARA DOS AGENTES: EJEMPLO BASE
  • UNIDAD 3 TEOREMAS DEL BIENESTAR ECONÓMICO
  • 3.1. PRIMER TEOREMA: EFICIENCIA EN EL SENTIDO DE PARETO
  • 3.2. SEGUNDO TEOREMA: PRECIOS DE EQUILIBRIO COMPETITIVO
  • 3.3. INTERCAMBIO PURO: EJEMPLO (CONTINUACIÓN)
  • 3.3.1. ÓPTIMO DE PARETO (INTERIOR)
  • 3.3.2. LEY DE WALRAS
  • 3.3.3. REPRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS EN LA CAJA DE EDGEWORTH
  • UNIDAD 4 MODELO DEL EQUILIBRIO GENERAL CON PRODUCCIÓN
  • 4.1. CONSIDERACIONES INICIALES DESDE LA PRODUCCIÓN
  • 4.1.1. DECISIONES DE PRODUCCIÓN: TECNOLOGÍA Y DEMANDA POR FACTORES PRODUCTIVOS
  • 4.1.2. MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LAS FIRMAS
  • 4.2. MODELO DEL EQUILIBRIO GENERAL TIPO ARROW-DEBREU
  • 4.2.1. CONTEXTO HISTÓRICO
  • 4.2.2. SUPUESTOS GENERALES.
  • 4.2.3. SUPUESTOS DESDE LOS CONSUMIDORES
  • 4.2.4. SUPUESTOS DESDE LOS PRODUCTORES
  • 4.3. EQUILIBRIO GENERAL CON PRODUCCIÓN: EJEMPLO BASE
  • 4.3.1. SUPUESTOS GENERALES PARA LOS AGENTES
  • 4.3.2. SOLUCIÓN GENERAL PARA EL PRODUCTOR
  • 4.3.3. SOLUCIÓN GENERAL PARA EL CONSUMIDOR
  • 4.3.4. SOLUCIÓN TOTAL PARA LA ECONOMÍA PRIVADA
  • UNIDAD 5 EL MODELO ARROW-DEBREU Y LOS TEOREMAS DEL BIENESTAR ECONÓMICO
  • 5.1. TEOREMAS DEL BIENESTAR ECONÓMICO DESDE EL MODELO ARROW-DEBREU
  • 5.1.1. PRIMER TEOREMA DEL BIENESTAR CON PRODUCCIÓN (EFICIENCIA EN EL SENTIDO DE PARETO)
  • 5.1.2. SEGUNDO TEOREMA DEL BIENESTAR CON PRODUCCIÓN (PRECIOS DE EQUILIBRIO COMPETITIVO)
  • 5.2. EXISTENCIA DEL EQUILIBRIO GENERAL CON PRODUCCIÓN
  • 5.3. LA UNICIDAD DEL EQUILIBRIO Y EL PROCESO DE FORMACIÓN DE PRECIOS
  • LINEAL: EJEMPLO EN INTERCAMBIO PURO
  • 5.4.
  • 5.5. MODELO ARROW-DEBREU: EJEMPLO EXTENDIDO
  • UNIDAD 6 EQUILIBRIO Y TIEMPO: UN MODELO DE GENERACIONES TRASLAPADAS
  • 6.1. MODELO DE GENERACIONES TRASLAPADAS: UNA APROXIMACIÓN INICIAL
  • 6.2. MODELO OLG: INTERCAMBIO PURO
  • 6.3. EQUILIBRIO AUTÁRQUICO Y ÓPTIMO DE PARETO
  • 6.4. MODELO DE GENERACIONES TRASLAPADAS: EQUILIBRIO FINANCIERO
  • 6.5. ECONOMÍA OLG DE INTERCAMBIO PURO CON MERCADO DE PRÉSTAMOS
  • 6.6. INTERCAMBIO PURO BAJO OLG CON MERCADO DE PRÉSTAMOS
  • UNIDAD 7 EJERCICIOS1
  • GLOSARIO
  • REFERENCIAS.