La motocicleta como modo de transporte consideraciones desde la ciudad y el usuario ; caso de estudio, Bogotá, Colombia
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bogotá, D.C. :
Ediciones Unisalle
2018.
|
Edición: | Primera edición |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009692944806719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Portadilla
- Página legal
- Contenido
- Índice de figuras
- Índice de fotografías
- Índice de tablas
- Introducción
- Prólogo
- La motocicleta: una alternativa emergente que se consolida en Colombia
- Generalidades de la movilidad en Bogotá
- La motocicleta como modo de transporte en Bogotá
- Análisis de la distribución espacial de origen y destino de viajes en motocicleta para Bogotá
- Problemas asociados a la motocicleta como modo de transporte
- Caso: Bogotá
- Accidentalidad
- Contaminación y salud pública
- Emisiones vehiculares por combustión
- Conflicto con el automóvil, el peatón y el bus
- Ocupación del espacio público
- Problemas regulatorios frente a la tipología de vehículos
- Problemas de seguridad urbana
- Ventajas asociadas a la motocicleta como modo de transporte
- Caso: Bogotá
- La velocidad de viaje
- Análisis de rutas cortas (<
- 5 km)
- Análisis de rutas medias (>
- 5 km y <
- 10 km)
- Criterio de los motociclistas: tiempo de viaje y costo asociado
- La visión de los concesionarios de motocicletas en Bogotá
- Comportamientos recurrentes de los motociclistas en Bogotá
- La motocicleta en el contexto mundial
- Caso China
- Caso India
- Caso Taiwán
- Caso Italia
- Caso España
- Contexto latinoamericano
- Caso Brasil
- Caso Ciudad de México
- Caso Costa Rica
- Caso Buenos Aires
- Estrategias para regular las externalidades negativas asociadas al aumento del parque automotor de motocicletas en Bogotá
- Mejora continua del transporte público urbano
- Rigurosidad en las licencias de conducción
- Respeto y cumplimiento de la ley
- Campañas de seguridad vial
- Infraestructura
- Nuevas contribuciones
- Gestión de la información
- Medidas para pacificar el tránsito
- Zonas de restricción
- Gestión al estacionamiento en vía.
- Restricción a la circulación mediante el sistema "Pico y Placa"
- Controles de tránsito y transporte
- Promoción de motocicletas eléctricas
- Definición de tecnologías y programas de chatarrización
- Responsabilidad empresarial
- Corresponsabilidad empresarial de los vendedores
- Políticas complementarias
- Conclusiones
- Bibliografía.