Directrices de la OMS sobre el desarrollo, la captacio ́n, la contratacio ́n y la retencio ́n del personal de salud en las zonas rurales y remotas
With nearly half of the world's population living in a rural or remote area, meeting the health needs of rural populations, where over 80% of the world's extremely poor live, is imperative in achieving universal health coverage. Leaving no one behind means ensuring that health workers are...
Main Author: | |
---|---|
Corporate Author: | |
Format: | eBook |
Language: | Castellano |
Published: |
Ginebra :
Organización Mundial de la Salud
2021.
|
Edition: | 1st ed |
Subjects: | |
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009692738706719 |
Table of Contents:
- Intro
- Nota de agradecimiento
- Glosario
- Resumen orientativo
- 1.0 Antecedentes
- 1.1 Fundamento lógico
- 1.2 Recomendaciones precedentes relativas al aumento del acceso a personal de salud en las zonas rurales y remotas
- 1.3 Destinatarios
- 1.3.1 Usuarios finales de las directrices
- 1.3.2 Partes interesadas
- 1.4 Objetivos de las directrices
- 2.0 Métodos
- 2.1 Alcance
- 2.1.1 Personal de salud de las zonas rurales
- 2.1.2 Comunidades rurales y remotas: consideraciones geográficas y definiciones
- 2.1.3 Resultados de interés
- 2.2 Proceso de revisión de las directrices y su metodología
- 2.2.1 Entidades que han contribuido a la elaboración de las directrices
- 2.2.2 Fuentes de datos empíricos utilizadas en la elaboración de las directrices
- 2.3 Resultados
- 2.3.1 Revisión sistemática de los resultados
- 2.3.2 Resultados de la encuesta de percepción de las partes interesadas
- 2.4 Formulación de las recomendaciones
- 2.5 Formulación de una declaración de buenas prácticas en materia de directrices
- 2.6 Principios rectores para la formulación de políticas destinadas a mejorar el acceso al personal de salud en las zonas rurales y remotas
- 2.6.1 Desarrollo sostenible, cobertura sanitaria universal, atención primaria de salud y trabajo decente
- 2.6.2 Género, equidad y derechos
- 2.6.3 Armonización con el plan nacional de salud
- 2.6.4 Conocer al personal de salud
- 2.6.5 Fortalecimiento de los recursos humanos para la gestión del sector de la salud
- 2.6.6 Responsabilidad social en la capacitación del personal de salud
- 3.0 Declaración de buenas prácticas y recomendaciones
- Declaración de buenas prácticas para el desarrollo, la captación, la contratación y la retención de profesionales de la salud en zonas rurales y remotas.
- 3.1 Recomendación 1. Captar a estudiantes procedentes de zonas rurales para que se matriculen en programas de formación en el ámbito de la salud
- 3.1.1 Fundamento lógico de la recomendación
- 3.1.2 Consideraciones relativas a la aplicación
- 3.2 Recomendación 2. Situar los centros de formación de profesionales de la salud más cerca de las zonas rurales
- 3.2.1 Fundamento lógico de la recomendación
- 3.2.2 Consideraciones relativas a la aplicación
- 3.3 Recomendación 3. Poner en contacto a los estudiantes de distintos programas de formación de la salud con las comunidades rurales y remotas
- 3.3.1 Fundamento lógico de la recomendación
- 3.3.2 Consideraciones relativas a la aplicación
- 3.4 Recomendación 4. Armonizar la formación del personal de salud con las necesidades de atención de salud de las zonas rurales
- 3.4.2 Consideraciones relativas a la aplicación
- 3.5 Recomendación 5. Facilitar la formación continua del personal de salud de las zonas rurales y remotas
- 3.5.2 Consideraciones relativas a la aplicación
- 3.6 Recomendación 6. Permitir que los profesionales de la salud de las zonas rurales amplíen el ámbito de su ejercicio profesional para atender mejor las necesidades de sus comunidades
- 3.6.2 Consideraciones relativas a la aplicación
- 3.7 Recomendación 7. Ampliar el espectro de profesiones de la salud para atender las necesidades de salud de las zonas rurales
- 3.7.2 Consideraciones relativas a la aplicación
- 3.8 Recomendación 8. Velar por que los acuerdos de servicio obligatorio respeten los derechos del personal de salud y vayan acompañados de las ayudas e incentivos pertinentes
- 3.8.2 Consideraciones relativas a la aplicación
- 3.9 Recomendación 9. Vincular las ayudas a la formación del personal de salud a acuerdos de restitución del servicio en zonas rurales y remotas.
- 3.10 Recomendación 10. Ofrecer un conjunto de incentivos atractivos que influyan en las decisiones del personal de salud relativas a su traslado a una zona rural o remota o su permanencia en ella
- 3.10.1 Fundamento lógico de la recomendación
- 3.10.2 Consideraciones relativas a la aplicación
- 3.11 Recomendación 11. Mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales y remotas
- 3.12 Recomendación 12. Garantizar un entorno de trabajo seguro en los establecimientos de salud de las zonas rurales y remotas
- 3.12.1 Fundamento lógico de la recomendación
- 3.12.2 Consideraciones relativas a la aplicación
- 3.13 Recomendación 13. Garantizar un trabajo decente a los profesionales de la salud de las zonas rurales y remotas
- 3.13.2 Consideraciones relativas a la aplicación
- 3.14 Recomendación 14. Fomentar la creación de redes de apoyo para el personal de salud
- 3.14.2 Consideraciones relativas a la aplicación
- 3.15 Recomendación 15. Crear itinerarios profesionales para el personal de salud de las zonas rurales y fortalecer los existentes
- 3.16 Recomendación 16. Facilitar el intercambio de conocimientos entre los profesionales de la salud
- 3.16.1 Fundamento lógico de la recomendación
- 3.16.2 Consideraciones relativas a la aplicación
- 3.17 Recomendación 17. Aumentar el reconocimiento social del personal de salud de las zonas rurales
- 3.17.1 Fundamento lógico de la recomendación
- 3.17.2 Consideraciones relativas a la aplicación
- 4.0 Selección y evaluación del conjunto de intervenciones
- 4.1 Pertinencia: ¿cuáles son las intervenciones que responden mejor a las prioridades nacionales y a las expectativas de los profesionales de la salud y las comunidades rurales?
- 4.2 Aceptabilidad: ¿qué intervenciones son política y socioculturalmente aceptables y cuentan con mayor apoyo entre las partes interesadas?.
- 4.3 Viabilidad: ¿qué intervenciones tienen menos obstáculos para su aplicación?
- 4.4 Asequibilidad: ¿qué intervenciones son costoeficaces y cuál es su impacto fiscal?
- 4.5 Eficacia: ¿se han tenido en cuenta la complementariedad y las posibles consecuencias no deseadas entre las distintas intervenciones?
- 4.6 Repercusión: ¿qué indicadores se utilizarán para medir la repercusión a lo largo del tiempo?
- 4.7 Planes para la difusión y aplicación de estas directrices
- 4.7.1 Difusión
- 4.7.2 Seguimiento y evaluación
- 5.0 Programa de investigaciones
- 5.1 Ampliación de la base de datos empíricos
- 5.2 Integrar el acceso en las zonas rurales en la investigación sobre los sistemas de salud y los resultados sanitarios
- 5.3 Garantizar que las evaluaciones sean rigurosas y estén bien diseñadas
- 6.0 Actualización de las directrices
- Referencias
- Cuadro 1.1 Llamamientos internacionales a la acción en favor del personal de salud
- Cuadro 1.2 Intervenciones para mejorar la captación, contratación y retención del personal de salud en zonas remotas y rurales, por categoría (directrices de 2010)
- Cuadro 1.3 Partes interesadas que influyen en las políticas sobre el personal de salud de las zonas rurales y remotas
- Cuadro 2.1 Efectos directos y resultados de interés
- Cuadro 2.2 Distribución geográfica de los estudios de países individuales incluidos en las revisiones sistemáticas originales y actualizadas por región de la OMS
- Cuadro 2.3 Profesiones del sector de la salud representadas en los estudios incluidos en las revisiones sistemáticas
- Cuadro 4.1 Medición de los resultados de las intervenciones dirigidas a retener al personal de salud en las zonas rurales.
- Cuadro 4.2 Funciones y obligaciones de las partes interesadas en el diseño y la aplicación de estrategias destinadas a aumentar el acceso al personal de salud en las zonas rurales y remotas (ejemplos)
- Cuadro 4.3 Preguntas e indicadores para la evaluación y el seguimiento de las intervenciones destinadas a aumentar el acceso a los trabajadores de la salud en zonas remotas y rurales mediante la mejora de la retención
- Figura 2.1 Diagrama PRISMA: revisión sistemática original (izquierda) y revisión sistemática actualizada (derecha)
- Figura 2.2 Estudios sobre distintas profesiones del sector de la salud
- Figura 2.3 Factores que influyen en la decisión de trasladarse a una zona rural o remotas, permanecer en ella o abandonarla.