Modernidades Primitivas Tango, Samba y Nación

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garramuño, Florencia (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Montevideo : Fondo de Cultura Económica 2007.
Edición:1st ed
Colección:Tierra Firme
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009668339406719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Portada
  • Sobre este libro
  • Epígrafe
  • Agradecimientos
  • Introducción. Modernidades primitivas
  • Diálogos supuestos
  • Nación y modernidad
  • Primera parte. Primitivismos
  • 1. La parábola del primitivismo
  • Limpieza y blanqueamiento
  • Grietas del discurso civilizatorio
  • Primitivismo musical
  • 2. Lo típico exótico
  • De lo típico a lo nacional
  • El caso Güiraldes
  • La construcción de una cultura nacional
  • 3. Vanguardistas primitivos
  • Abajo el tango y Parsifal
  • El primitivismo en la vanguardia
  • Evaristo Carriego: imagen del tango, fragmento de la nación
  • Carnaval y diferencias
  • Usos del primitivismo
  • La pintura de los íconos nacionales
  • Los legados ambivalentes de la modernidad
  • Segunda Parte. Modernidades
  • 1. El viaje de exportación y la vanguardia como mercancía
  • Las confluencias del viaje
  • La cultura como mercancía
  • El exterior en la forma
  • La nación y el fetiche
  • 2. Ejercicios de contención y extravío
  • Milonguitas y malandros: modernidad e identidad nacional
  • Milonguitas arrabaleras
  • La crónica del símbolo
  • Moderno y nacional
  • 3. Cine primitivo y modernidad
  • Carmen Miranda y Carlos Gardel
  • Lo típico como emblema de modernidad
  • "Bananas is my business"
  • Nación y diferencias
  • CODA. Notas de tango, de Rafael Filipelli
  • Apéndice. Salvajes primitivos
  • Estética y política
  • Macunaíma, alegoría de la modernidad
  • Bibliografía
  • Discografía
  • Filmografía
  • Créditos.