La Economía Política Argentina
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Montevideo :
Fondo de Cultura Económica
2007.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Economía
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009668338606719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Portada
- Sobre este libro
- Sobre la autora
- Dedicatoria
- Epígrafe
- Introducción
- La sociedad argentina: elementos conceptuales para su análisis
- La economía mundial occidental: el liderazgo hegemónico en el centro
- Cambios en el ritmo de la acumulación del capital en los países centrales
- Nuevas formas de integración productiva y financiera a nivel mundial: sus consecuencias
- Impacto de los cambios en la coyuntura internacional sobre la acumulación del capital y el conflicto social en la Argentina
- La acumulación del capital y la dinámica del conflicto social en la Argentina
- I. Orígenes del desarrollo industrial argentino
- Las etapas del desarrollo industrial
- Evolución de la acumulación del capital
- Evolución de la tasa de ganancia del capital industrial
- La acumulación del capital y la inversión directa extranjera
- Fraccionamiento de la burguesía agropecuaria
- Conformación de la burguesía industrial
- Un nuevo actor social: la clase obrera
- Deterioro de la legitimidad institucional
- El peronismo y la conciliación entre los intereses de la burguesía nacional y los de la clase obrera
- El peronismo y las distintas fracciones de la burguesía
- El peronismo y la clase obrera
- La alianza de clases en el poder
- II. Paradojas del desarrollo industrial argentino
- Los principales conflictos sociales
- La lucha entre segmentos de la burguesía
- Creciente estratificación obrera
- Nuevas relaciones de fuerzas entre clases y fracciones de clase
- El problema de la legitimidad institucional
- Funcionamiento de los sindicatos
- Funcionamiento de las instituciones políticas
- Distintas respuestas a la crisis: los "tiempos" de la Revolución Argentina
- El tiempo económico: solución a la crisis de hegemonía en la coalición en el poder.
- El tiempo político de la Revolución Argentina: hacia un Gran Acuerdo Nacional (GAN)
- III. Explosión de la crisis de legitimidad: del cuestionamiento de las clases subalternas al terrORISMO de Estado
- El nuevo peronismo
- Predominio de la gran burguesía industrial
- Los principales conflictos sociales
- Efectos de la política de precios y salarios sobre la lucha de clases
- La crisis política: prolegómenos del terrorismo de Estado
- Pérdida del consenso empresario hacia la política oficial
- La política económica del "Proceso de Reorganización Nacional": nuevas reglas de juego para el conflicto social
- Objetivos de la política económica
- Las medidas implementadas
- Cambios en la relación entre el capital y el trabajo asalariado
- Búsqueda de armonía entre fracciones del capital
- Los efectos de la política económica
- La desestabilización del Proceso
- La deuda externa y la crisis del sistema financiero
- Socialización de la deuda privada
- IV. La herencia del Proceso de Reorganización Nacional: su impacto sobre la gestión económica del gobierno radical
- Crecimiento económico basado en la distribución equitativa del esfuerzo
- Objetivos propuestos y políticas adoptadas
- La deuda externa
- Segunda etapa de la gestión económica radical
- Primeros resultados del Plan Austral
- Primeras modificaciones al Plan Austral
- Colapso de una ilusión
- Conclusiones
- V. Los principales desafíos políticos durante la gestión del gobierno radical
- Los sindicatos
- De la confrontación inicial a la búsqueda de un consenso imposible
- El fraccionamiento sindical y político del peronismo
- Los militares
- La estrategia radical para enjuiciar a los militares
- Sucesivos fracasos de la política oficial
- Desenlace de la crisis militar
- VI. La democracia al borde del abismo
- La desintegración del gobierno radical.
- La coyuntura económica
- La gestión de Pugliese
- La situación económica en vísperas de las elecciones
- La coyuntura política
- Los sindicatos
- Los militares
- El desenlace electoral
- El plan Bunge y Born: un intento de hegemonía rápidamente cuestionado
- La política monetaria frente al influjo de la lucha entre grupos económicos
- Nuevo plan económico: hacia una guerra de todos contra todos
- La coyuntura política
- Conclusiones
- VII. Hacia un aggiornamento del capitalismo argentino
- La convertibilidad
- El nuevo modelo económico
- Consecuencias del nuevo modelo económico
- Impacto del modelo económico sobre la concentración y centralización de capitales
- Impacto de la convertibilidad sobre el comportamiento de los distintos sectores sociales
- La convertibilidad a la luz del conflicto social
- La Alianza en el gobierno
- Primera etapa de gobierno: del impuestazo al ajuste fiscal
- Del ajuste al caos social
- Estallido de la crisis
- La gestión de Duhalde: del caos a la emergencia de un nuevo consenso entre fracciones del capital
- Néstor Kirchner
- ¿Hacia un nuevo proyecto de poder?
- Créditos.