Los Trabajos de la Memoria

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jelin, Elizabeth (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Montevideo : Fondo de Cultura Económica 2012.
Edición:1st ed
Colección:Sociología
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009668328306719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Portada
  • Sobre este libro
  • Sobre la autora
  • A casi dos décadas, una nueva reflexión
  • ¿Qué propone este libro?
  • El libro y sus circunstancias: publicaciones sucesivas y coyunturas particulares
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • Los anclajes de "nuestras" memorias
  • El itinerario a compartir
  • I. La memoria en el mundo contemporáneo
  • La temporalidad compleja
  • Los "trabajos" de la memoria
  • II. ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias?
  • Tradiciones intelectuales, tradiciones disciplinarias
  • Memoria e identidad
  • Las memorias. Los olvidos
  • Discurso y experiencia
  • III. Las luchas políticas por la memoria
  • La conformación de una historia nacional y una memoria oficial
  • La conflictiva historia de las memorias
  • Los agentes de la memoria y sus emprendimientos
  • Algunas marcas de la memoria: conmemoraciones y lugares
  • Usos y abusos de la memoria, la propiedad y los sentidos del "nosotros/as"
  • IV. Historia y memoria social
  • La memoria en la investigación social
  • Catástrofe social, memoria y trauma
  • Historizar las memorias
  • Los huecos entre historia y memoria
  • V. Trauma, testimonio y "verdad"
  • El testimonio después de Auschwitz
  • El testimonio de los/as sin voz
  • Los testimonios de la represión en el Cono Sur
  • En síntesis
  • VI. El género en las memorias
  • La represión tiene género
  • Un nivel diferente. Mujeres y hombres recuerdan…
  • El sistema de género y la memoria
  • VII. Transmisiones, herencias, aprendizajes
  • La temporalidad social: generaciones y cohortes
  • Los aprendizajes y las aprehensiones del pasado
  • La memoria como tradición y transmisión
  • Las memorias "activas"
  • Legados, restos y secuelas
  • Reflexiones finales
  • Referencias bibliográficas
  • Índice de nombres
  • Créditos.