Hacia la Revolución Viajeros Argentinos de Izquierda
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , , , , , , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Montevideo :
Fondo de Cultura Económica
2007.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Tierra Firme
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009668326006719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Portada
- Sobre este libro
- Colección Tierra firme
- Hacia la revolución, por Sylvia Saítta
- El relato del viaje
- Cronistas, peregrinos y turistas políticos
- Unión Soviética
- China
- Cuba
- Criterios de esta edición
- Bibliografía consultada
- A la Unión Soviética
- El Viaje, Rodolfo Ghioldi
- Carta desde Moscú*
- En Reval
- Iamsburg
- En Petrogrado
- La Conferencia Internacional de las mujeres comunistas
- Un sábado comunista de los delegados extranjeros*
- Rusia: la verdad de la situación actual del soviet, León Rudnitzky
- El panorama de Rusia
- ¡Por fin Rusia!
- La penúltima estación polaca
- Frente a la Rusia Roja
- El paso de la frontera
- Negoreloc
- Complicaciones iniciales
- La revisación
- Libros heréticos
- El pavoroso fantasma de la sospecha
- Tribunal de inquisición
- Lección y plancha
- El miedo a lo alto
- El tren se va
- Rusia ha conseguido higienizar sus ciudades
- Hacia Minsk
- Cómo se cumplen las ordenanzas municipales
- Lluvia de preguntas
- Las colaboraciones
- Cómo vive el periodista ruso
- Conclusiones
- No hay derecho a menospreciar los soviets
- Yo vi…! en Rusia, Elías Castelnuovo
- La frontera
- El candado territorial
- Atando cabos
- Información gratuita
- El tren
- La campiña abandonada
- Abolición de la servidumbre
- La troica
- Con la maleta al hombro
- El catarro sentimental
- La torre y las bodegas
- El método y la aritmética
- Un crumiro inconsciente
- La calle
- La línea recta es la más corta
- Palpando el terreno
- La mujer
- El eterno femenino
- La prostitución
- El lujo
- El matrimonio
- La moral
- Visita al hombre futuro, Aníbal Ponce
- Un periodista argentino en la Unión Soviética, Alfredo Varela
- Moscú baila
- Un sueño de años…
- Jóvenes en la noche
- Fiesta en el Palacio Obrero
- Los 17 millones que cayeron….
- Los obreros y el arte
- Beethoven, Maiakovski y Romain Rolland
- Moscú o la abuela rejuvenecida
- Siempre diferente
- Donde aumenta el bienestar
- Un torrente de mercaderías
- Cuando la vida se volvía fácil…
- Leningrado, ciudad de ensueño
- El encanto de la ciudad
- Un pecho ancho y fuerte
- Adiós a Leningrado
- Una prensa realmente libre
- También el lector es distinto
- La hospitalidad soviética
- Despedida
- Adiós a la Unión Soviética. Desde la frontera soviético-rumana
- A China
- "Lo que sabemos hablamos…", María Rosa Oliver y Norberto Frontini
- Paisaje
- La gente
- Palacio Obrero de la Cultura
- Un hogar escuela
- Teatro y cine
- Libertad e individuo
- Despedida
- 600 millones y uno, Bernardo Kordon
- Pekín
- Shanghai
- Hangchow o apogeo del agua
- Adiós a Pekín
- Viaje nada secreto al país de los misterios: China extraña y clara, Bernardo Kordon
- Encuentro con la revolución cultural
- Convivencia con Mao Tse Tung en el diálogo, Carlos Astrada
- El revolucionario, el estadista, el doctrinario
- Concepciones humanísticas y religiosas
- Las Comunas Populares: proceso dialéctico
- Partido y Estado revolucionarios
- Lucha por la liberación nacional y "coexistencia pacífica"
- China, país monitor de la lucha antiimperialista y anticolonialista
- A Cuba
- Los que luchan y los que lloran, Jorge Ricardo Masetti
- Mi experiencia cubana, Ezequiel Martínez Estrada
- Por qué estoy en Cuba y no en otra parte
- Che Guevara, capitán del pueblo
- La isla de Fidel, Leopoldo Marechal
- Diálogo con guayaberas
- La madre del borrego
- La "primera" y la "segunda"
- A la caña
- Cuba, vida cotidiana y revolución, Enrique Raab
- La Habana es un ejemplo de construcción urbana que sobrevive gracias a la adaptación
- Imagen I
- Imagen II
- ¡Antes, la belleza!.
- Sin impedir una relación informal con los cubanos, el ICAP se ocupa de los visitantes
- Diálogo I
- Diálogo II
- Créditos.