El Sentido Común y la Política Escritos Teóricos y Prácticos
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Montevideo :
Fondo de Cultura Económica
2015.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Política y Derecho
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009668308406719 |
Tabla de Contenidos:
- EL SENTIDO COMÚN Y LA POLÍTICA: ESCRITOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS
- PÁGINA LEGAL
- ACERCA DE ESTE LIBRO
- SOBRE EL AUTOR
- ÍNDICE
- I. EL SENTIDO COMÚN Y LA POLÍTICA: UNA INTRODUCCIÓN
- 1. UNA FACULTAD COGNITIVA
- 2. UN SIGNIFICADO EN TRANSICIÓN
- 3. ¿EL SENTIDO COMÚN EN RETIRADA?
- 4. EL SENTIDO COMÚN COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL
- 5. UN CONCEPTO SENSIBILIZADOR
- 6. SENTIDO COMÚN Y DEMOCRACIA
- INTERLUDIO I. LA POLÍTICA DEL SENTIDO COMÚN
- II. EL OTRO REDUCCIONISMO
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. EL CONTEXTO RACIONALISTA DEL ANÁLISIS DE MARX
- 3. LA CONCIENCIA REVOLUCIONARIA
- 4. EL OTRO REDUCCIONISMO
- 5. ALGO DE LO QUE NO SE VE
- 6. FINAL EN XN
- INTERLUDIO II. ¿Y SI EL PROBLEMA SON LOS RICOS?
- III. LA REBELIÓN DEL CORO
- 1. LA AUTOEMANCIPACIÓN DEL PROLETARIADO
- 2. EL MARXISMO COMO TERAPIA RADICAL
- 3. DE MARX A WITTGENSTEIN
- 4. VIDA COTIDIANA Y BUEN SENTIDO
- INTERLUDIO III. LA BRONCA DE LOS INDIGNADOS
- IV. GRAMSCI Y EL SENTIDO COMÚN
- 2. LA HETERODOXIA GRAMSCIANA
- 3. EL SENTIDO COMÚN SEGÚN GRAMSCI
- 4. DE LA IDENTIDAD ENTRE FILOSOFÍA, HISTORIA Y POLÍTICA
- 5. EL "BUEN SENTIDO" COMO HIPÓTESIS HOMOLÓGICA
- 6. ACERCA DE LAS PREMISAS DE LA CONSTRUCCIÓN GRAMSCIANA
- 7. LA CUESTIÓN DEL LENGUAJE
- 8. UN REGRESO CRÍTICO A LAS PREMISAS GRAMSCIANAS
- 9. EL SENTIDO COMÚN COMO DOMINIO CULTURAL ESPECÍFICO
- 10. TEORÍAS SOCIALES, IDEOLOGÍAS POLÍTICAS Y SENTIDO COMÚN
- 11. LA VERDAD COMO OPINIÓN
- 12. UN EPÍLOGO ABIERTO
- INTERLUDIO IV. GÉNESIS DE UNA NOCIÓN DE SENTIDO COMÚN (I)
- V. VARIACIONES SOBRE UN TEMA DE HEGEL
- 1. TEMA
- 2. PRIMERA VARIACIÓN
- 3. SEGUNDA VARIACIÓN
- 4. TERCERA VARIACIÓN
- 5. CUARTA VARIACIÓN
- INTERLUDIO V. ¿CONDENADOS A LA INJUSTICIA SOCIAL?
- VI. AVERIGUACIÓN SOBRE ALGUNOS SIGNIFICADOS DEL PERONISMO
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. EL CONTEXTO
- 3. LOS DATOS.
- 4. TIPOS DE RAZONAMIENTO DE SENTIDO COMÚN Y PERONISMO
- 5. LA TIPOLOGÍA
- 6. CONCLUSIÓN
- 7. APÉNDICE 1
- 8. APÉNDICE 2
- INTERLUDIO VI. GÉNESIS DE UNA NOCIÓN DE SENTIDO COMÚN (II)
- VII. POPULISMO, REPRESENTACIÓN Y MENEMISMO
- 1. EL REGRESO DEL POPULISMO
- 2. PROLEGÓMENOS DEL MENEMISMO
- 3. MENEM Y EL POPULISMO
- 4. EL GOBIERNO DE MENEM
- 5. CONCLUSIÓN
- INTERLUDIO VII. ACERCA DE LA DEMOCRACIA Y LA CIUDADANÍA
- CODA. LA DEMOCRACIA Y LA FORMA DEL AGUA
- SOBRE ESTE LIBRO
- ÍNDICE DE NOMBRES.