Tabla de Contenidos:
  • El estudio de ámbitos, contrastes y áreas de la educación en el franquismo desde los documentales / Eulàlia Collelldemont Pujadas y Conrad Vilanou Torrano
  • De pensar geográficamente los documentos a expresar artísticamente la memoria / Eulàlia Collelldemont Pujadas, Raquel Cecós Raichs, Mainés E. Vizcarra y Núria Padrós Tuneu
  • Los niños prodigio del cine españo;: referentes culturales y educativos de los sesenta en sus películas y en el NO-DO / Valeriano Durán Manso
  • Más allá del NO-DO: el documental de suplencia en educación al final del franquismo / Josep Casanovas Prat
  • Una propaganda transnacional no fascista totalitaria: educación de las sensibilidades a través del documental argentino El corazón de un gobierno (1946-1947) / Educardo Galak
  • La representación de la formación profesional industrial en el NO-DO: propaganda, manipulación y orientación del aparato nacional-sindicalista a la clase obrera / Patricia Delgado-Granados
  • La contribución del factor emocional a la configuración del imaginario colectivo: un recorrido a través de los reportajes escolares del NO-DO / Virginia Guichot-Reina
  • De la redención moral a la redención por el trabajo: oteando las vías reeducativas en los centros penitenciarios del régimen franquista / Ferran Sánchez Margalef e Isabel Vilafranca Manguán
  • Educación física y deporte en el NO-DO (1943-1961): militarismo, discuso gimnástico, discriminación de género, americanización e ideario olímpico / Jordi Garcia Farrero, Karine Rivas Guzmán y Conrad Vilanou Torrano