Sociología de la Paz en Colombia Balance Territorial Del Posacuerdo

La sociología de la paz nace como respuesta a quienes validan teóricamente las salidas por la vía de la fuerza, surge como un sueño, una utopía que se distancia del régimen hegemónico de la guerra, pero, por ello, justamente se basa en la posibilidad de crear la paz desde abajo, desde las bas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Castiblanco Durán, Camilo Andrés, editor (editor), Narváez Jaimes, Ginneth Esmeralda, editor (contributor), Pizarro Leongo ́mez, Eduardo, contributor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá, Colombia : Ediciones USTA [2021]
Edición:First edition
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009667487906719
Tabla de Contenidos:
  • Front Matter
  • Table of Contents
  • Prólogo. Colombia: guerra prolongada y negociaciones de paz interminables
  • Introducción
  • Aportes para la construcción de una sociología de la paz en Colombia
  • "Peace" and the conquest of the last agricultural frontier in Colombia. Postagreement economies and uneven titling of "vacant" lands in Middle Vichada
  • Hechos victimizantes en las regiones Caribe y Orinoquia tras la implementación del acuerdo de paz con las Farc-EP
  • El conflicto transformado. El posacuerdo en el Chocó, Colombia
  • Conocer la guerra para posibilitar la paz. El conflicto armado en Topaipí, Cundinamarca
  • La paz en movimiento. Movimientos sociales en red por los acuerdos de paz en Colombia. Los casos de Paz a la Calle y el Movimiento Estudiantil Paziempre
  • Nuevo Código Nacional de Policía y proceso de paz: tensiones sociales, territorio y urbe
  • La consolidación de la paz en el Catatumbo: un reto para la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat)
  • La prospectiva estratégica, una herramienta metodológica participativa para consolidar la paz territorial. Proyectos de vida de familias campesinas de La Uribe, Meta
  • Epílogo
  • Sobre los autores
  • Índice conceptual
  • Índice onomástico
  • Back Matter.