La Real Armada y el mundo hispánico en el siglo XVIII
Autor principal: | |
---|---|
Autores Corporativos: | , , |
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Universidad Nacional de Educación a Distancia
2022
copyright 2022 |
Edición: | 1st ed |
Colección: | Ciencias Sociales y Jurídicas (UNED) ;
0102099CT. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009667458706719 |
Tabla de Contenidos:
- LA REAL ARMADA Y EL MUNDO HISPÁNICO EN EL SIGLO XVIII
- PÁGINA LEGAL
- INTRODUCCIÓN
- PRIMERA PARTE LA REAL ARMADA POR DENTRO
- MARINA ESPAÑOLA, ESTRATEGIA CONJUNTA Y RELACIONES INTERNACIONALES, 1713-1810
- 1. LA ARQUITECTURA POLÍTICA DE LA NUEVA REAL ARMADA
- 2. REAL ARMADA, CAMBIOS INTERNACIONALES E INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
- 3. LA REAL ARMADA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL TRÁNSITO DEL SIGLO XVIII AL XIX
- 4. UN DIFÍCIL EPÍLOGO: EL AGOTAMIENTO DE LA REAL ARMADA Y LA QUIEBRA DE LA CORONA ESPAÑOLA
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- EL GOLPE DE TIMÓN A LA POLÍTICA NAVAL DE ENSENADA: O CÓMO LA POLÍTICA DE WALL DEBILITÓ LA DEFENSA DE LAS INDIAS
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- LAS FINANZAS NAVALES EN LA MONARQUÍA ESPAÑOLA DURANTE EL SIGLO XVIII
- 1. EL SISTEMA ECONÓMICO DE LA REAL ARMADA
- 2. LA GESTIÓN DEPARTAMENTAL DE LOS DINEROS DE LA REAL ARMADA
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- LA ESTRATEGIA
- 1. LA GUERRA EN EL MAR
- 2. EL MARCO ESTRATÉGICO
- 3. UNA ESTRATEGIA INDIRECTA
- 4. EPÍLOGO
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- «OFICIALES DE PRÁCTICA, TEÓRICA E INTELIGENCIA»: DESARROLLO Y PROFESIONALIZACIÓN DEL CUERPO GENERAL EN EL SIGLO XVIII
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. LA CREACIÓN DEL CUERPO GENERAL DE LA ARMADA (1717-1737)
- 3. LA ETAPA REFORMADORA DEL ALMIRANTAZGO (1737-1748)
- 4. EL AVANCE EN LA PROFESIONALIZACIÓN (1748-1776)
- 5. EL APOGEO DE LA OFICIALIDAD NAVAL (1776-1800)
- 6. CONCLUSIONES
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- LA MARINERÍA, TALÓN DE AQUILES DE LA REAL ARMADA
- 1. UNA MARINERÍA AL SERVICIO DEL REY
- 2. NAVÍOS ARMABLES O FLOTA EN PRESENCIA. UN DEBATE ABIERTO
- 3. HABILIDAD MARINERA
- 4. TRAFALGAR: CARA Y CRUZ DE UNA DERROTA MARINERA
- 5. EPÍLOGO: LA MARINERÍA EN EL PLAN DE REFORMA NAVAL DE ESCAÑO (1807)
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
- PILOTOS Y GOBIERNO DE LOS NAVÍOS EN LAS RUTAS MARÍTIMAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XVIII
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- LAS INFRAESTRUCTURAS: EL DESARROLLO DE ASTILLEROS Y ARSENALES
- 1. EL PREDOMINIO DE LOS ASTILLEROS HASTA 1750
- 2. LA ÉPOCA DE LOS ARSENALES
- 3. EL ARSENAL COMO GRAN COMPLEJO INDUSTRIAL
- 4. A MODO DE BALANCE
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- LA MARINA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII Y LA BAHÍA DE CÁDIZ
- 1. LA GUERRA DE SUCESIÓN Y SUS EFECTOS
- 2. LA APUESTA POR CÁDIZ Y SU BAHÍA
- 3. LA BAHÍA DE CÁDIZ COMO CENTRO DE OPERACIONES DE LA ARMADA
- 4. LAS REFORMAS ORGÁNICAS DE LA ARMADA
- 5. LA CIENCIA COMO AUXILIAR DE LA ARMADA
- 6. CÁDIZ, PUERTO DE LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS
- 7. LA CONSTRUCCIÓN DE BARCOS
- 8. LA ASOCIACIÓN DE LA MARINA Y EL COMERCIO
- 9. A MODO DE CONCLUSIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- HISPANOAMÉRICA Y LA REAL ARMADA DURANTE EL SIGLO XVIII
- 1. LAS ARMADAS A COMIENZOS DEL SIGLO XVIII
- 2. EL NACIMIENTO DE LA REAL ARMADA Y LAS INDIAS
- 3. EL ASTILLERO DE LA HABANA
- 4. LA ESTRATEGIA NAVAL EN AMÉRICA
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- NAVÍOS Y CAÑONES
- 1. EL BALANCE SECULAR DE FUERZAS
- 2. OTROS FACTORES DE SUPERIORIDAD
- 3. LA CONSTRUCCIÓN NAVAL ESPAÑOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XVIII
- 4. ENSENADA, JORGE JUAN Y EL SISTEMA INGLÉS
- 5. DE LA CONSTRUCCIÓN A LA FRANCESA A LA SÍNTESIS ESPAÑOLA
- 6. LA CUESTIÓN DE LAS FRAGATAS
- 7. LOS CAÑONES Y LOS OBUSES
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- SEGUNDA PARTE LA REAL ARMADA Y LOS OTROS
- FRANCIA Y LA REAL ARMADA
- 1. INTERCAMBIOS FRANCO-ESPAÑOLES DURANTE EL PRIMER Y SEGUNDO PACTO DE FAMILIA
- 2. INTERCAMBIOS FRANCO-ESPAÑOLES BAJO EL TERCER PACTO DE FAMILIA Y LA CREACIÓN DE UNA ESCUADRA COMBINADA
- 3. EL LEGADO DE LOS PACTOS DE FAMILIA EN LA INFRAESTRUCTURA NAVAL ESPAÑOLA
- 4. CONCLUSIONES
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
- LA COLABORACIÓN NAVAL FRANCO-ESPAÑOLA: UN EJERCICIO DIFÍCIL
- 1. LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA
- 2. 1715-1733: ¿UNA ALIANZA FRANCO-INGLESA CONTRA NATURA?
- 3. LA GUERRA DE SUCESIÓN DE POLONIA Y EL ACERCAMIENTO FRANCO-ESPAÑOL
- 4. LA GUERRA DE LA OREJA DE JENKINS: ESPAÑA PLANTA CARA A GRAN BRETAÑA
- 5. LA ALIANZA FRANCO-ESPAÑOLA EN LA GUERRA DE SUCESIÓN AUSTRÍACA
- 6. LOS DESASTRES DE LA GUERRA DE LOS SIETE AÑOS
- 7. LAS OCASIONES PERDIDAS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
- 8. LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL ECLIPSE DEL PACTO DE FAMILIA
- 9. LA ÚLTIMA ALIANZA FRANCO-ESPAÑOLA: SUS VENTURAS Y DESVENTURAS
- 10. CONCLUSIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- LA «NUEVA MARINA DE ESPAÑA» Y LOS FRANCESES, 1734-1735
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- LA REAL ARMADA VISTA POR LA MARINA BRITÁNICA
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- TERCERA PARTE LA REAL ARMADA Y SU LEGADO
- LA MARINA DEL SIGLO XVIII: HISTORIA, MEMORIA Y POLÍTICA,1805-1905
- 1. EL IMPACTO DE TRAFALGAR
- 2. EL MARQUÉS DE LA ENSENADA Y LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ESCUADRA
- 3. FERNÁNDEZ DURO Y SU ARMADA ESPAÑOLA
- 4. CONCLUSIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- MUSEOS, BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS
- 1. ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y DOCENTE DE LA ARMADA EN EL SIGLO XVIII
- 2. LA REAL COMPAÑÍA DE CABALLEROS GUARDIAS MARINAS, EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO Y EL DEPÓSITO HIDROGRÁFICO
- 3. EL PROYECTO DE UN CENTRO DEDICADO A LA NÁUTICA (1792-1796)
- 4. EL MUSEO NAVAL DE MADRID
- 5. LAS BIBLIOTECAS NAVALES
- 6. LOS ARCHIVOS NAVALES
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- CIENCIA, MEMORIALISMO Y TESORO HISTÓRICO: LA COLECCIÓN «FERNÁNDEZ DE NAVARRETE» Y SU ÉPOCA
- 1. UN PROYECTO CIENTÍFICO QUE SE VUELVE HISTÓRICO
- 2. UNA EMPRESA DE ESFUERZO PROLONGADO
- 3. LA CONCIENCIA DE UNA TAREA HISTÓRICA IMPORTANTE
- 4. EPÍLOGO Y PROLONGACIONES DE UNA GRAN EMPRESA
- 5. CONCLUSIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
- CONCLUSIONES
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- CUARTA PARTE ANEXOS
- CRONOLOGÍA NAVAL ESPAÑOLA, 1713-1808
- SECRETARIOS DE MARINA, 1713-1808
- BIBLIOGRAFÍA GENERAL
- ABREVIATURAS
- AUTORES.