Caracterización sociodemográfica en mujeres víctimas de violencia por su pareja

La violencia es definida como cualquier relación por medio de la cual, un individuo o grupo social, afecte la integridad física, psicológica o social del otro (Quiñones y Arias, 2011). Con respecto a la violencia contra la mujer, o maltrato en la relaciones de pareja, se puede indicar que ha sido un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Cucuyame Jaramillo, Evelyn Tatiana (auth), Martínez Cardona, María del Carmen (Editor), Rosero Pérez, Marcela (Otro), Barberena Borja, Natalia, Ordóñez, Edward Javier
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Colombia Universidad Santiago de Cali 2018
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662687106719
Descripción
Sumario:La violencia es definida como cualquier relación por medio de la cual, un individuo o grupo social, afecte la integridad física, psicológica o social del otro (Quiñones y Arias, 2011). Con respecto a la violencia contra la mujer, o maltrato en la relaciones de pareja, se puede indicar que ha sido una problemática que ha prevalecido en diferentes sociedades, religiones y posturas políticas y económicas a lo largo de la historia de la humanidad. La violencia contra las mujeres en el ámbito de la pareja se ha producido por múltiples causas, su incidencia es mayor en determinadas características sociodemográficas y por esto, el presente trabajo tiene por objeto presentar los diferentes aspectos que ilustran algunas investigaciones que explican la violencia de pareja y los factores de riesgo sociodemográfico que han sido detectados en la investigación y que pueden explicar este fenómeno.
Descripción Física:1 electronic resource (57-70 p.)