Pensamiento político (2a. ed.)

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Narváez Ricaurte, Luis (-)
Otros Autores: Narváez Rivadeneira, Luis, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá : Corporación de Estudios y Publicaciones 2021.
Edición:1st ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662635606719
Tabla de Contenidos:
  • PENSAMIENTO POLÍTICO (2ND. ED.)
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE DE CONTENIDO
  • INTRODUCCIÓN
  • CAPÍTULO I - GÉNESIS Y PROSOPOPEYA DEL PODER
  • 1. INDIVIDUO Y SOCIEDAD
  • 1.1. EL MECANICISMO
  • 1.2. EL ORGANICISMO O BIO-ORGANICISMO
  • 1.3. EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA SOCIAL
  • 1.3.1. LA HORDA
  • 1.3.2. EL CLAN
  • 1.3.3. LA TRIBU
  • 1.3.4. LA NACIÓN
  • 1.3.5. EL ESTADO
  • 1.3.6. NACIMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS
  • 1.4. LA ESTRUCTURA DUAL DE LA SOCIEDAD Y LAS CLASES SOCIALES
  • 2. ORIGEN Y FORMAS DEL ESTADO
  • 2.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESTADO
  • 2.1.1. EL ESTADO GRECO - ROMANO
  • 2.1.2. EL ESTADO EN LA EDAD MEDIA
  • 2.1.3. EL ESTADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
  • 2.2. FORMAS DE ESTADOS Y DE GOBIERNO
  • A) ESTADOS UNITARIOS
  • B) ESTADOS FEDERALES
  • C) FORMAS DE GOBIERNO
  • 3. POLÍTICA Y DERECHO
  • 3.1. CIENCIAS POLÍTICAS, DERECHO POLÍTICO Y TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
  • 3.2. LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD
  • 3.3. CULTURA POLÍTICA Y LEGAL
  • 3.3.1. CONCEPTOS GENERALES
  • 3.3.2. LA DIVISIÓN DEL DERECHO
  • 3.3.3. LA CONSTITUCIÓN
  • 4. ESTADO Y DERECHO
  • 4.1. ESTADO DE DERECHO
  • 4.2. DERECHO, POLÍTICA E HISTORIA
  • 4.3. ESTADO DE HECHO
  • 4.4. EL ESTADO FRENTE A LA DEMOCRACIA
  • 4.4.1. EVOLUCIÓN DE LA DEMOCRACIA
  • 4.4.2. DEMOCRACIA Y MERCADO
  • 4.4.3. PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
  • 4.4.4. FORMAS DE EXPRESIÓN DEMOCRÁTICA
  • 4.4.4.1. INICIATIVA POPULAR
  • 4.4.4.2. REFERÉNDUM
  • 4.4.4.3. PLEBISCITO
  • 4.4.4.4. ELECCIONES
  • 4.4.5. LOS PARTIDOS POLÍTICOS
  • 4.4.6. NUEVOS ACTORES POLÍTICOS
  • 4.5. EL ESTADO Y EL DERECHO INTERNACIONAL
  • 4.5.1. NATURALEZA Y PERSONALIDAD JURÍDICA ESTATAL
  • 4.5.2. RECONOCIMIENTO Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS
  • 4.5.3. CONTINUIDAD DE LA PERSONALIDAD INTERNACIONAL
  • 4.5.4. RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOS
  • 4.5.5. RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOS DE FACTO
  • 4.6. EL ESTADO Y LA IGLESIA
  • CAPÍTULO II - UNA GEOGRAFÍA CARGADA DE PARADOJAS.
  • 1. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO: SU EVOLUCIÓN Y NATURALEZA
  • 1.1. ASPECTOS DESDE LOS CUALES DEBE ESTUDIARSE EL ESTADO
  • 1.2. OTROS ASPECTOS CONVERGENTES
  • 1.3. PUEBLO, POBLACIÓN, PUEBLO ESTATAL
  • 1.3.1. PUEBLO
  • 1.3.2. POBLACIÓN
  • 1.3.3. PUEBLO ESTATAL
  • 1.4. TERRITORIO
  • 1.5. EL GOBIERNO
  • 1.6. LA SOBERANÍA
  • 2. EL CONSTITUCIONALISMO: NATURALEZA, ORIGEN Y EVOLUCIÓN
  • 2.1. EL CONSTITUCIONALISMO: NOCIONES ESENCIALES
  • 2.2. EL CONSTITUCIONALISMO Y SU IMPORTANCIA
  • 2.3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 2.4. NUEVAS TENDENCIAS DEL CONSTITUCIONALISMO
  • 2.5. IDEAS CLAVES DEL CONSTITUCIONALISMO
  • 3. FUNCIONAMIENTO ESTATAL: ÓRGANOS Y COMPETENCIAS
  • 3.1. NOCIONES BÁSICAS
  • 3.2. NORMAS JURÍDICAS DEL ORDENAMIENTO ESTATAL
  • 3.3. FUNCIONES DEL ESTADO
  • 3.3.1. FUNCIÓN EJECUTIVA
  • 3.3.2. FUNCIÓN LEGISLATIVA
  • 3.3.3. FUNCIÓN JURISDICCIONAL
  • 3.4. NUEVAS TENDENCIAS
  • 3.4.1. FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL
  • 3.4.2. FUNCIÓN ELECTORAL
  • 3.5. LOS ÓRGANOS Y COMPETENCIAS
  • 4. MODOS GUBERNATIVOS: PRESIDENCIALISMO, PARLAMENTARISMO Y MONARQUÍA CONSTITUCIONAL
  • 4.1. APUNTES INTRODUCTORIOS
  • 4.1.1. PRESIDENCIALISMO
  • 4.1.2. PARLAMENTARISMO
  • 4.1.3. MONARQUÍA CONSTITUCIONAL
  • 5. EXPRESIONES DE CAMBIO: REVOLUCIÓN, REBELIÓN Y GOLPES DE ESTADO
  • 5.1. DEFINICIONES Y ALCANCES CONCEPTUALES
  • 5.1.1. REBELIÓN
  • 5.1.2. REVOLUCIÓN
  • 6. FILOSOFÍA E IDEOLOGÍAS POLÍTICAS
  • 6.1. FILOSOFÍA POLÍTICA
  • 6.1.1. EVOLUCIÓN DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA
  • 6.2. LAS CIENCIAS POLÍTICAS
  • 6.3. IDEOLOGÍAS POLÍTICAS
  • 6.3.1. DERECHA E IZQUIERDA
  • 6.3.2. CONSERVADORISMO
  • 6.3.2.1. EL CORPORATIVISMO
  • 6.3.2.2. EL FASCISMO
  • 6.3.2.3. EL NAZISMO
  • 6.3.2.4. EL FALANGISMO
  • 6.3.3. LIBERALISMO
  • 6.3.3.1. EL SOCIALISMO
  • 6.3.3.2. EL COMUNISMO
  • 6.3.3.3. EL MARXISMO - LENINISMO
  • 6.3.3.4. EL MAOÍSMO
  • 6.3.3.5. EL CASTRISMO
  • 6.4. LA SOCIALDEMOCRACIA.
  • 6.5. EL NEOLIBERALISMO
  • 6.6. EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
  • CAPÍTULO III - UNA IGLESIA EN LA QUE TODOS SOMOS HEREJES
  • 1. LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES FUNDAMENTALES DE LOS INDIVIDUOS
  • 1.1. ALCANCE Y NATURALEZA CONCEPTUAL
  • 1.1.1. DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN
  • 1.1.2. DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
  • 1.1.3. DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN
  • 1.1.4. DERECHOS DE CUARTA GENERACIÓN
  • 1.2. DERECHOS Y OBLIGACIONES CIVILES
  • 1.3. DERECHOS Y OBLIGACIONES POLÍTICAS
  • 1.4. GARANTÍAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y SUS RESTRICCIONES
  • 2. EL PODER CONSTITUYENTE Y EL PODER CONSTITUIDO
  • 2.1. PRINCIPIOS Y MECANISMOS DEL PODER CONSTITUYENTE
  • 2.2. PRINCIPIOS Y MECANISMOS DEL PODER CONSTITUIDO
  • 2.3. DEMOCRACIA DIRECTA: PRINCIPIOS Y APLICACIÓN
  • 2.4. DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
  • 3. INSTITUCIONES LEGALES ARTICULADORAS DE LA DEMOCRACIA
  • 3.1. INSTITUCIONALIDAD DEL DERECHO POLÍTICO
  • 3.2. LA CLÁSICA DIVISIÓN DE LOS PODERES: TEORÍA DE LOS PESOS Y CONTRAPESOS
  • 3.3. LOS MECANISMOS DE CONTROL DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO
  • 3.4. PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS ELECTORALES
  • 3.5. LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
  • 4. LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA DEMOCRACIA
  • 4.1. LA CIUDADANÍA Y LA FUNCIÓN POLÍTICA
  • 4.2. PARTIDOS POLÍTICOS Y CLASES SOCIALES
  • 4.3. CAUDILLISMO Y CACIQUISMO
  • 4.4. ASOCIACIONES, SINDICALISMO Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS
  • 5. DEMOCRACIA Y SOCIEDAD
  • 5.1. EL ROL DE LOS PODERES
  • 5.2. OPINIÓN PÚBLICA Y VOLUNTAD SOCIAL
  • 5.3. EL DERECHO CONSTITUCIONAL
  • 5.4. LA DEMOCRACIA: UN PROCESO
  • CAPÍTULO IV - LA CONJURA DEL TIEMPO
  • 1. EL CONSTITUCIONALISMO EN EL ECUADOR: BREVE VISIÓN HISTÓRICA
  • 2. COMENTARIOS CRÍTICOS A LAS CARTAS POLÍTICAS (1830-1998)434
  • 2.1. LA PROCLAMACIÓN REPUBLICANA
  • 2.2. LA ELASTICIDAD CONSTITUCIONAL: EL CAUDILLISMO
  • 2.2.1. EL FLOREANISMO
  • 2.2.2. EL GARCIANISMO
  • 2.2.3. EL PROGRESISMO
  • 2.2.4. EL ALFARISMO.
  • 2.2.5. EL JULIANISMO
  • 2.2.6. EL VELASQUISMO
  • 3. EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA POLÍTICA EN EL ECUADOR
  • 3.1. LA REESTRUCTURACIÓN JURÍDICO-POLÍTICA A PARTIR DE 1976
  • 3.2. PERSISTENCIA EN LA ELASTICIDAD CONSTITUCIONAL
  • 3.3. TEORÍA Y PRAXIS DURANTE EL CAOS POLÍTICO
  • 4. LA CONSTITUCIÓN DE 2008: GÉNESIS Y PROYECCIÓN
  • CAPÍTULO V - EMBROLLOS EN EL REFECTORIO
  • 1. ENCADENAMIENTO HISTÓRICO Y TIEMPO PRESENTE
  • 2. CICLOS DE LA CRISIS
  • 3. POLARIZACIÓN: EMBROLLOS, GALIMATIAS Y ARTIFICIOS
  • BIBLIOGRAFÍA.