El procedimiento monitorio en el código orgánico general de procesos
This book by Leo Fernando Vásconez Alarcón provides a comprehensive exploration of the 'monitorio' procedure within the Ecuadorian legal framework as outlined in the Código Orgánico General de Procesos. It delves into the historical background, nature, types, and legal objectives of this e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bogotá :
Corporación de Estudios y Publicaciones
2020.
|
Edición: | 1st ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662627606719 |
Tabla de Contenidos:
- EL PROCEDIMIENTO MONITORIO EN EL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE DE CONTENIDO
- SIGLAS Y ACRÓNIMOS
- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO I - EL PROCEDIMIENTO MONITORIO EN EL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS
- 1. EL PROCEDIMIENTO MONITORIO
- 1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
- 1.2. CONCEPTO
- 1.3. OBJETO DEL PROCEDIMIENTO MONITORIO
- 1.4. NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCEDIMIENTO MONITORIO
- 1.5. CLASES DE PROCEDIMIENTO MONITORIO
- 1.5.1. PROCEDIMIENTO MONITORIO PURO
- 1.5.2. EL PROCEDIMIENTO MONITORIO DOCUMENTAL
- 1.6. CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO MONITORIO
- 1.6.1. LA FINALIDAD DEL PROCEDIMIENTO MONITORIO ES CREAR DE MANERA EXPEDITA UN TÍTULO EJECUTIVO/TÍTULO DE EJECUCIÓN
- 1.6.2. LA TÉCNICA DE INVERSIÓN DE LA INICIATIVA DE LA CONTRADICCIÓN
- 1.6.3. PROCEDIMIENTO ESPECIAL: EN CASO DE OPOSICIÓN SE TRANSFORMA EN UN PROCESO DE CONOCIMIENTO
- 1.7. EL PROCEDIMIENTO MONITORIO EN EL DERECHO COMPARADO
- 1.7.1. ALEMANIA
- 1.7.2. COLOMBIA
- 1.7.5. VENEZUELA
- 2. EL PROCEDIMIENTO MONITORIO EN LA LEGISLACIÓN PROCESAL DE ECUADOR
- 2.1. PROCEDENCIA DEL PROCEDIMIENTO MONITORIO
- 2.1.1. EL COBRO DE UNA DEUDA DETERMINADA DE DINERO, LÍQUIDA, EXIGIBLE Y DE PLAZO VENCIDO.
- 2.1.2. EL MONTO MÁXIMO DE LA DEUDA NO DEBE EXCEDER DE CINCUENTA SALARIOS BÁSICOS UNIFICADOS DEL TRABAJADOR EN GENERAL
- 2.1.3. LA DEUDA NO DEBE CONSTAR EN TÍTULO EJECUTIVO
- 2.2. LA DEUDA DEBE PROBARSE CON UNA LAS FORMAS DOCUMENTALES ESTABLECIDAS TAXATIVAMENTE POR LA NORMA JURÍDICA CONTENIDA EN EL ART. 356 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS
- 2.2.1. DOCUMENTO CON FIRMA, SELLO, IMPRONTA O SEÑAL FÍSICA O ELECTRÓNICA DEL DEUDOR
- 2.2.2. FACTURAS O DOCUMENTOS FIRMADOS POR EL DEUDOR, Y OTROS DOCUMENTOS QUE COMPRUEBAN EXISTENCIA DE CRÉDITOS, O UNA RELACIÓN PREVIA ENTRE ACREEDOR Y DEUDOR