La agenda secreta de María Campo Alange análisis de su legado en clave feminista
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Universitat Jaume I
copyright 2019
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | "Sendes" ;
23. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662540106719 |
Tabla de Contenidos:
- La agenda secreta de María Campo Alange: análisis de su legado en clave feminista
- Página legal
- Índice
- Introducción
- Capítulo I. La rememoración de la propia vida
- 1. Su vida
- 2. Una mujer a través del tiempo
- 3. Recuerdos para la memoria
- 4. Escribir sin secretos
- 5. La recuperación de la figura materna
- 6. Personajes e historias elegidas
- Capítulo II. María Blanchard. Su primer libro
- 1. La mirada de otra mujer
- 2. La communiante. El impacto de una pintura
- 3. Cuerpo y feminidad
- 4. María en París
- 5. Identidades femeninas
- 6. Maternidades
- 7. El arte y el estudio sobre artistas en la obra de MaríaCampo Alange
- El arte, siempre el arte
- Una crítica de arte en el anonimato
- Pepi Sánchez y Carmen Arozena
- Velázquez (entre mujeres)
- Solana
- Liliane Lees-Ranceze
- Ángeles Ballester
- Capítulo III. Una cuestión feminista
- 1. La secreta guerra de los sexos
- Origen del libro
- La profundidad de La secreta guerra de los sexos
- El feminismo versus feminismo filosófico
- 2. Simone de Beauvoir. Más diferencias que similitudes
- Comparación inevitable entre La secreta guerra de los sexos y El segundo sexo
- ¿Qué es lo femenino?
- Deconstrucción de la imagen femenina
- Maternidad física y maternidad psíquica
- No solo Eva y María
- La mujer de 1948
- Capítulo IV. Pionera entre dos continentes
- 1. Betty Friedan. Más similitudes que diferencias
- Una nueva habitación
- Mirada hacia el exterior. Algo más que un libro
- La mirada en el espejo
- Colaborar frente a liderar
- Capítulo V. La teoría y la realidad. Caminos encontrados
- 1. Del fracaso al éxito
- 2. Seminario de Estudios Sociológicos sobre la Mujer
- 3. Amigas y compañeras
- 4. Resultado de un sondeo
- 5. La acción necesaria de las mujeres
- Capítulo VI. La consolidación de una escritora
- 1. Un amplio libro.
- 2. Otras realidades
- 3. La llegada de un nuevo siglo
- 4. El feminismo en su obra
- 5. La herencia y la innovación
- Capítulo VII. La fascinación de una vida de mujer
- 1. Concepción Arenal versus María Campo Alange
- 2. Pensar el futuro
- 3. La política innombrada
- 4. Una mujer en un paisaje
- 5. Una mujer visible en la invisibilidad
- 6. El saber
- Capítulo VIII. Metamorfosis de una escritora
- 1. Del origen al futuro
- 2. Una mujer dual
- 3. La pintura es una escritura
- 4. Los espacios temporales
- 5. Arte social o «arte por el arte»
- 6. El arte de las masas
- Capítulo IX. Narrativa y discurso amoroso
- 1. Un tiempo y un lugar complicado
- 2. El significado del silencio
- 3. Autora contextualizada o descontextualizada
- 4. Un simple prólogo
- 5. El significado de las palabras
- 6. El amor en La secreta guerra de los sexos
- 7. Investigación y nuevas relaciones
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos
- Listado de ilustraciones
- Otras publicaciones de la colección.