La Parábola Argentina De Los Fragmentos Europeos Al Esplendor y el Declive
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Biblos, Editorial
2022.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Historia
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662405606719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Acerca de este libro
- Portada
- Índice
- Dedicatoria
- Epígrafe
- Prólogo
- Introducción
- Primera parte. Motivaciones impulsoras
- 1. Fragmentos y "todos"
- 1. Avances y declinaciones
- 2. Contagios maternos
- 2. La frontera, incitación y límite
- 3. Abarcantes y abarcados
- 4. Cultura e instituciones
- 5. Cualidades y cantidades
- 1. Multiplicidad, confluencia y amalgama
- 2. Cantidades y calidades
- Segunda parte. Argentina en la deflagración humana
- 1. Raíces lejanas, raíces cercanas
- 2. Los hombres se mueven
- 3. Un primer desplazamiento
- 4. Un desierto, varios desiertos
- 5. El rincón poshispánico
- 6. Trapalanda, país de las estancias y país interior
- 7. La inmigración y las mezclas
- 8. Europa "invade" América
- 9. Un crisol sudamericano
- 10. ¿Una inmigración indeseable?
- 11. Nombres y anónimos de una gesta
- 12. La aventura del colono
- 13. Gringos, tanos, galos, "turcos", gauchos judíos, gauchos galeses…
- 14. Las otras fronteras
- 15. Integración, absorción y bloqueos
- 16. Las matemáticas de la inmigración
- 17. Esbozo de un balance
- Tercera parte. Barniznado la costra
- 1. La película de las ideas
- 2. La película institucional
- 1. Marcos y encuadramientos
- 2. Las instituciones informales
- 3. El juego de contradicciones
- 4. Tribulaciones de la materia
- 5. Cambios en los paradigmas
- Epílogo
- Anexo
- Bibliografía
- Créditos.