El Cambio Después Del Cambio Política y Campañas en la Argentina (2015-2020)

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reina, Augusto (-)
Autor Corporativo: Asociación Argentina de Consultores Políticos, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos, Editorial 2022.
Edición:1st ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662405506719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Acerca de este libro
  • Portada
  • Índice
  • Prólogo, por Mauricio De Vengoechea
  • Introducción
  • El centro político en el imaginario social, por Ricardo Rouvier
  • Imaginario
  • La crisis de las ideologías
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • El gobierno de Mauricio Macri: principales sucesos y su impacto en la opinión pública bonaerense, por M. Florencia Filadoro
  • Primera parte del gobierno de Macri: de enero de 2016 a octubre de 2017
  • Las principales noticias del primer período
  • Impacto de las noticias en la opinión pública
  • Segunda parte del gobierno de Macri: noviembre de 2017 a agosto de 2019
  • Las principales noticias del segundo período
  • Impacto de las noticias en la opinión pública
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Las preferencias institucionales de la sociedad argentina durante el gobierno de Cambiemos: entre el Estado y el sector privado, por Augusto Reina y Máximo Reina
  • Introducción
  • Consenso privatista y estatista
  • La imagen del sector público y el sector privado
  • ¿Dónde trabajarías si…? Resonancias de lo público y lo privado como ámbitos de empleo
  • La crisis del "consenso privatista": empresa y empresario
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Feminismos de opinión pública, por Daniela Barbieri
  • Aborto: el divisor de aguas
  • Consignas que distancian
  • ¿Y el lenguaje inclusivo?
  • Bibliografía
  • El voto volátil en la sociedad civil argentina, por Santiago Ruggero
  • Introducción
  • El tacticismo electoral en la ciudadanía
  • Características del segmento de votantes volátiles
  • Peronismo, kirchnerismo y Cambiemos: semblantes en las representaciones del electorado
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Organizando la (con)gestión: desafíos de la comunicación gremial, por Emanuel Pagés
  • Los primeros pasos
  • Ciencia versus intuición: indicios de cambios institucionales.
  • Una imagen vale más que mil palabras
  • Una campaña positiva
  • La unión hace la fuerza
  • Camino se hace al andar
  • Bibliografía
  • Aprendizajes del primer debate oficial argentino (2019), por Belén Amadeo
  • La ley del debate oficial y obligatorio
  • La organización del primer debate oficial y obligatorio
  • Algunas reflexiones finales
  • Bibliografía
  • ¿Cuál es el impacto de los debates presidenciales?, por Augusto Reina
  • Introducción
  • ¿Cómo investigar los debates?
  • El trabajo de campo
  • El impacto de los debates en el ciclo de atención mediática
  • Electores y debates
  • ¿Cómo impactó el discurso político en los electores?
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Elecciones provinciales 2019: el caso de Cambia Mendoza, por Andrés Lombardi
  • Cuando el Clio le ganó al big data: notas sobre un triunfo inesperado, por Ignacio Ramírez
  • La sorpresa
  • La hegemonía duranbarbista
  • La campaña de la campaña
  • "Axel en persona"
  • ¿El Clio fue un in. Vento?
  • "Llegando, llegaste"
  • Contra el odio
  • Bibliografía
  • La campaña presidencial de Alberto Fernández, por Juan Courel
  • Polarización, discursos de trincheras y tierra de nadie
  • Adiós inercia
  • De las derrotas se aprende más
  • El escenario preelectoral
  • El votante objetivo
  • Una nueva identidad y un nuevo discurso
  • El contraste
  • La campaña
  • Los críticos de la campaña y una pequeña autocrítica
  • Siempre es la economía
  • Otra vez la política
  • La sustentabilidad del mensaje electoral
  • Créditos.