Decolonizar los saberes mayas

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Duarte Duarte, Ana R. (-)
Otros Autores: Duarte Duarte, Ana Rosa, editor (editor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Ciudad de México : Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) 2022.
Edición:1st ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662401206719
Tabla de Contenidos:
  • DECOLONIZAR LOS SABERES MAYAS: DIÁLOGOS PENDIENTES
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • INTRODUCCIÓN / ANA ROSA DUARTE DUARTE
  • PARTE I. SABERES, ESPACIO Y RELATOS VIVENCIALES DE LOS PUEBLOS MAYAS
  • CAPÍTULO I. LE K'ÁAX TAK U KA' TOKIKOBO': LA IMAGEN MUNDO DEL K'ÁAX / ANA ROSA DUARTE DUARTE
  • INTRODUCCIÓN
  • EL CONCEPTO K'ÁAX: DESDE LA COLONIA A LA NEOCOLONIZACIÓN
  • EL EMPOBRECIMIENTO DE CONCEPTOS
  • CONCEPTOS DE TERRITORIALIDAD MAYA
  • EMPOBRECIMIENTO POR DESPOSESIÓN Y DESPOJO
  • EL OTRO LADO DEL ANTIGUO SUEÑO MODERNIZADOR: EL LADO B DE LOS MEGAPROYECTOS
  • LA IMAGEN MUNDO DEL K'AAX: UNA VISIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA VIDA
  • VOLVER A DECIR: EN CONVERSACIÓN Y RESPETO A LA PALABRA
  • CAPÍTULO II. SABERES DE NIÑOS MAYAS YUCATECOS SOBRE LA MILPA Y EL MONTE / NANCY BEATRIZ VILLANUEVA VILLANUEVA
  • INTRODUCCIÓN: PRECISANDO LOS OBJETIVOS Y LÍMITES DE ESTE ESTUDIO
  • FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PROBLEMATIZACIÓN DEL ESTUDIO
  • INVESTIGACIONES SOBRE NIÑOS Y NOCIONES ACERCA DE LA NATURALEZA
  • METODOLOGÍA
  • LA LOCALIDAD DE ESTUDIO. ALGUNOS DATOS IMPORTANTES
  • SABERES DE LOS NIÑOS
  • ENTRE EL MODO DE VIDA «MODERNO» Y LA COSMOVISIÓN MAYA ANCESTRAL
  • REFLEXIONES FINALES
  • CAPÍTULO III. ROSTRO DE LA HISTORIA INDÍGENA. VIDEO INDÍGENA, MEMORIA COLECTIVA Y DECOLONIALIDAD DEL VER Y DEL SABER / AXEL KÖHLER
  • INTRODUCCIÓN: COLONIALIDAD Y RESISTENCIA
  • XCH'ULEL JLUMALTIK: DVD, COMPILACIÓN REALIZADA POR PUEBLOS, COLECTIVOS Y REDES DE CHIAPAS
  • ROSTRO DE LA HISTORIA INDÍGENA
  • EL VIDEO COMO ARMA DE LUCHA
  • LA APROPIACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU POTENCIAL PARA DESCOLONIZAR EL CONOCIMIENTO
  • COLONIALIDAD DEL VER Y OPCIÓN DECOLONIAL
  • CONCLUSIONES: GEOPOLÍTICA Y CORPOPOLÍTICA VISUAL DEL CONOCIMIENTO
  • PARTE II. SABERES Y MURMULLOS PARA UN HABITAR MAYA PENINSULAR.
  • CAPÍTULO IV. AYER Y HOY EN LOS SABERES CONSTRUCTIVOS DE LOS MAYAS PENINSULARES ANTE EL COLONIALISMO. REFLEXIONES ACERCA DE SU VALOR PATRIMONIAL / AURELIO SÁNCHEZ SUÁREZ Y JORGE VICTORIA OJEDA
  • LOS SABERES CONSTRUCTIVOS: UN POCO DE HISTORIA
  • A GUISA DE CONSIDERACIONES: LA RESILIENCIA DE LOS SABERES CONSTRUCTIVOS
  • CAPÍTULO V. DE/COLONIALIDAD ALIMENTARIA. TRANSFORMACIONES EN EL CONSUMO / YOLANDA OLIVA PEÑA
  • INTRODUCCIÓN
  • ABORDAJE TEÓRICO Y PROBLEMATIZACIÓN
  • DECOLONIZACIÓN DE LOS SABERES DE SALUD Y ALIMENTACIÓN: LOCAL/GLOBAL
  • DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE SALUD Y ALIMENTACIÓN EN PROCESO DE DECOLONIZACIÓN, SUGERENCIA
  • LA PRÁCTICA COTIDIANA DE LA ALIMENTACIÓN-SALUD: RETOS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO
  • GENERALIDADES
  • RESULTADOS
  • CONCLUSIONES
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.