Sistema financiero en perspectiva
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
2021.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Grado (UNED) ;
6501307GR01A02. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662396106719 |
Tabla de Contenidos:
- SISTEMA FINANCIERO EN PERSPECTIVA
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- PREFACIO
- PRÓLOGO
- 1. SISTEMA FINANCIERO Y FLUJOS FINANCIEROS
- 1.1. ORIENTACIÓN GENERAL
- 1.2. INTRODUCCIÓN
- 1.3. LA ACTIVIDAD FINANCIERA: DESEQUILIBRIOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
- 1.4. CONTABILIDAD NACIONAL Y CUENTAS FINANCIERAS
- 1.5. UNA INTRODUCCIÓN AL BALANCE Y OPERACIONES FINANCIERAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
- 1.6. IDEAS BÁSICAS
- 1.7. GLOSARIO DE TÉRMINOS
- 1.8. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- 1.9. BIBLIOGRAFÍA
- 2. PRINCIPALES ELEMENTOS DEL SISTEMA FINANCIERO
- 2.1. ORIENTACIÓN GENERAL
- 2.2. INSTRUMENTOS FINANCIEROS
- 2.2.1. CONCEPTO DE INSTRUMENTO FINANCIERO
- 2.2.2. CARACTERÍSTICAS
- 2.2.3. VARIEDAD
- 2.2.4. CLASES
- 2.3. MERCADOS FINANCIEROS
- 2.3.1. CONCEPTO
- 2.3.2. CLASES DE MERCADOS FINANCIEROS
- 2.3.3. OPERACIONES
- 2.4. INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
- 2.4.1. CONCEPTO
- 2.4.2. CLASES
- 2.5. SISTEMA FINANCIERO
- 2.5.1. CONCEPTO
- 2.5.2. FUNCIONES
- 2.6. IDEAS BÁSICAS
- 2.7. GLOSARIO DE TÉRMINOS
- 2.8. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- 2.9. BIBLIOGRAFÍA
- 3. EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
- 3.1. ORIENTACIÓN GENERAL
- 3.2. LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
- 3.2.1. LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL SFE
- 3.2.1.1. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y TENDENCIAS DEL SUBSISTEMA CREDITICIO
- 3.2.1.2. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y TENDENCIAS DEL SUBSISTEMA DE VALORES
- 3.2.1.3. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y TENDENCIAS DEL SUBSISTEMA DE SEGUROS
- 3.3. IDEAS BÁSICAS
- 3.4. GLOSARIO DE TÉRMINOS
- 3.5. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- 3.6. BIBLIOGRAFÍA
- 4. LA POLÍTICA MONETARIA DE LA UNIÓN MONETARIA EUROPEA
- 4.1. ORIENTACIÓN GENERAL
- 4.2. INTRODUCCIÓN
- 4.2.1. CONCEPTO Y FUNCIONES DEL DINERO
- 4.2.2. CREACIÓN DE DINERO BANCARIO
- 4.3. EL BALANCE DE UN BANCO CENTRAL Y LAS MAGNITUDES MONETARIAS.
- 4.3.1. BALANCE DE UN BANCO CENTRAL
- 4.3.2. LAS MAGNITUDES MONETARIAS
- 4.4. ESTRATEGIA DE LA POLÍTICA MONETARIA ÚNICA (PMU)
- 4.4.1. INTRODUCCIÓN AL EUROSISTEMA
- 4.4.2. OBJETIVO DE LA POLÍTICA MONETARIA ÚNICA (PMU)
- 4.4.3. LOS DOS PILARES DE LA ESTRATEGIA DE LA PMU
- 4.5. INSTRUMENTACIÓN DE LA PMU
- 4.5.1. OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO
- 4.5.2. FACILIDADES PERMANENTES
- 4.5.3. COEFICIENTE DE RESERVAS O DE CAJA
- 4.5.4. MEDIDAS NO CONVENCIONALES
- 4.6. IDEAS BÁSICAS
- 4.7. GLOSARIO DE TÉRMINOS
- 4.8. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- 4.9. BIBLIOGRAFÍA
- 5. LOS MERCADOS MONETARIOS
- 5.1. ORIENTACIÓN GENERAL
- 5.2. EL MERCADO INTERBANCARIO DE DEPÓSITOS
- 5.2.1. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y OPERACIONES
- 5.2.2. LAS REFERENCIAS DEL MERCADO INTERBANCARIO: EURIBOR Y EONIA
- 5.3. LOS MERCADOS DE DIVISAS
- 5.3.1. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS
- 5.3.2. CARACTERÍSTICAS, POSICIONES Y OPERACIONES EN DIVISAS
- 5.3.3. MERCADO DE DIVISAS AL CONTADO Y MERCADO DE DIVISAS A PLAZO
- 5.3.4. ESTABLECIMIENTOS DE CAMBIO DE MONEDA
- 5.4. OTROS MERCADOS MONETARIOS DE RENTA FIJA PRIVADA
- 5.4.1. MERCADO PRIMARIO DE EMISIÓN
- 5.4.2. MERCADO SECUNDARIO DE NEGOCIACIÓN
- 5.5. IDEAS BÁSICAS
- 5.6. GLOSARIO DE TÉRMINOS
- 5.7. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- 5.8. BIBLIOGRAFÍA
- 6. EL MERCADO DE DEUDA PÚBLICA ANOTADA
- 6.1. ORIENTACIÓN GENERAL
- 6.2. LOS VALORES DE DEUDA PÚBLICA
- 6.3. MERCADO PRIMARIO Y SISTEMAS DE EMISIÓN
- 6.3.1. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL MERCADO
- 6.3.2. LA SOCIEDAD DE SISTEMAS DE REGISTRO, COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES: IBERCLEAR
- 6.3.3. PROCEDIMIENTOS DE EMISIÓN
- 6.3.4. MECANISMOS DE SUBASTA
- 6.4. EL MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA PÚBLICA
- 6.4.1. ÁMBITOS DE NEGOCIACIÓN
- 6.4.2. MIEMBROS DEL MERCADO
- 6.4.3. TIPO DE OPERACIONES
- 6.4.4. EL PRECIO DE LA DEUDA PÚBLICA
- 6.5. IDEAS BÁSICAS.
- 6.6. GLOSARIO DE TÉRMINOS
- 6.7. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- 6.8. BIBLIOGRAFÍA
- 7. LOS MERCADOS DE CAPITALES
- 7.1. ORIENTACIÓN GENERAL
- 7.2. MERCADO PRIMARIO DE EMISIÓN
- 7.2.1. VALORES NEGOCIABLES
- 7.2.2. OPERACIONES CON VALORES
- 7.3. MERCADO SECUNDARIO DE NEGOCIACIÓN: LAS BOLSAS DE VALORES
- 7.3.1. CONCEPTO Y FUNCIONES DE LAS BOLSAS DE VALORES
- 7.3.2. ORGANIZACIÓN DE LAS BOLSAS DE VALORES EN ESPAÑA
- 7.3.2.1. ÓRGANOS RECTORES
- 7.3.2.2. MIEMBROS DEL MERCADO
- 7.3.2.3. SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN
- 7.3.3. LA INFORMACIÓN BURSÁTIL: ÍNDICES BURSÁTILES
- 7.3.4. CRITERIOS DE ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE VALORES
- 7.3.4.1. ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTAL
- 7.3.4.2. ANÁLISIS A TRAVÉS DE RATIOS BURSÁTILES
- 7.4. OTRAS INSTITUCIONES DE INTERÉSEN LOS MERCADOS DE VALORES
- 7.4.1. AGENCIAS DE CALIFICACIÓN CREDITICIA
- 7.4.2. ENTIDADES DE CAPITAL-RIESGO
- 7.4.3. PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA
- 7.5. IDEAS BÁSICAS
- 7.6. GLOSARIO DE TÉRMINOS
- 7.7. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- 7.8. BIBLIOGRAFÍA
- 8. LOS MERCADOS DE DERIVADOS
- 8.1. ORIENTACIÓN GENERAL
- 8.2. INSTRUMENTOS DERIVADOS: CONCEPTO Y APLICACIONES
- 8.3. MERCADOS A MEDIDA (OTC)
- 8.3.1. COMPRAVENTAS FINANCIERAS A PLAZO (FORWARD) A MEDIDA
- 8.3.2. OPCIONES FINANCIERAS A MEDIDA
- 8.4. MERCADOS NORMALIZADOS
- 8.4.1. FUTUROS FINANCIEROS
- 8.4.2. OPCIONES FINANCIERAS
- 8.5. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS MERCADOS NORMALIZADOS FRENTE A LOS MERCADOS A MEDIDA
- 8.6. MERCADOS ESPAÑOLES DE FUTUROS Y OPCIONES FINANCIERAS
- 8.7. IDEAS BÁSICAS
- 8.8. GLOSARIO DE TÉRMINOS
- 8.9. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- 8.10. BIBLIOGRAFÍA
- 9. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS BANCARIOS EN ESPAÑA
- 9.1. ORIENTACIÓN GENERAL
- 9.2. CONCEPTO Y ACTIVIDAD DE LAS ENTIDADES BANCARIAS
- 9.3. INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL.
- 9.4. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ENTIDADES BANCARIAS
- 9.4.1. LOS BANCOS
- 9.4.2. LAS CAJAS DE AHORRO
- 9.4.3. LAS COOPERATIVAS DE CRÉDITO
- 9.5. EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD BANCARIA EN LA UE
- 9.6. CLASES DE NEGOCIOS BANCARIOS Y FÓRMULAS DE ORGANIZACIÓN
- 9.7. SECTOR BANCARIO Y FINANZAS SOSTENIBLES
- 9.8. TENDENCIAS Y RETOS EN EL SECTOR BANCARIO
- 9.9. OTRAS INSTITUCIONES DEL ÁMBITO CREDITICIO
- 9.9.1. ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS DE CRÉDITO
- 9.9.2. ENTIDADES DE DINERO ELECTRÓNICO (EDE)
- 9.9.3. ENTIDADES DE PAGO
- 9.9.4. SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA (SGR)
- 9.10. IDEAS BÁSICAS
- 9.11. GLOSARIO DE TÉRMINOS
- 9.12. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- 9.13. BIBLIOGRAFÍA
- 10. ANÁLISIS DE LAS ENTIDADES BANCARIAS
- 10.1. ORIENTACIÓN GENERAL
- 10.2. CLASES DE OPERACIONES BANCARIAS
- 10.2.1. OPERACIONES PASIVAS
- 10.2.2. OPERACIONES ACTIVAS O DE INVERSIÓN
- 10.2.3. OPERACIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
- 10.3. CUENTA DE RESULTADOS: MÁRGENES Y SIGNIFICADO
- 10.4. ANÁLISIS BANCARIO: PRINCIPALES RATIOS
- 10.4.1. ANÁLISIS TEMPORAL, CAUSAL Y ESPACIAL
- 10.4.2. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
- 10.4.3. ANÁLISIS DE EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD
- 10.4.4. ANÁLISIS DE MOROSIDAD
- 10.4.5. ANÁLISIS DE LIQUIDEZ
- 10.4.6. CUOTA DE MERCADO
- 10.5. IDEAS BÁSICAS
- 10.6. GLOSARIO DE TÉRMINOS
- 10.7. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- 10.8. BIBLIOGRAFÍA
- 11. LOS RIESGOS EN LAS ENTIDADES BANCARIAS
- 11.1. ORIENTACIÓN GENERAL
- 11.2. TIPOLOGÍA DE RIESGOS EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS
- 11.2.1. RIESGO DE CRÉDITO
- 11.2.2. RIESGO DE MERCADO
- 11.2.3. RIESGO DE TIPO DE INTERÉS
- 11.2.4. RIESGO DE LIQUIDEZ
- 11.2.5. RIESGO OPERATIVO U OPERACIONAL
- 11.2.6. RIESGO DE REPUTACIÓN O RIESGO REPUTACIONAL
- 11.2.7. RIESGOS EXTRAFINANCIEROS
- 11.3. REGULACIÓN PRUDENCIAL DE LA ACTIVIDAD BANCARIA
- 11.3.1. EXIGENCIA DE RECURSOS PROPIOS.
- 11.3.2. RIESGOS Y CRISIS FINANCIERA
- 11.3.3. BASILEA III
- 11.3.4. LIMITACIÓN A LAS GRANDES EXPOSICIONES Y A LA CONCENTRACIÓN DE RIESGOS
- 11.3.5. PROVISIONES POR INSOLVENCIA Y RIESGO PAÍS
- 11.3.6. LAS PRUEBAS DE ESTRÉS
- 11.3.7. REGULACIÓN DE LOS RIESGOS CLIMÁTICOS
- 11.4. REGULACIÓN DE LAS RELACIONES CON LA CLIENTELA
- 11.5. FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS
- 11.6. IDEAS BÁSICAS
- 11.7. GLOSARIO DE TÉRMINOS
- 11.8. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- 11.9. BIBLIOGRAFÍA
- ANEXO: LA UNIÓN BANCARIA EUROPEA (UBE)
- A.1. PASOS INICIALES. EL SISTEMA EUROPEO DE SUPERVISIÓN FINANCIERA
- A.2. LA UNIÓN BANCARIA EUROPEA (UBE)
- A.2.1. MECANISMO ÚNICO DE SUPERVISIÓN (MUS)
- A.2.2. MECANISMO ÚNICO DE RESOLUCIÓN (MUR)
- A.2.3. SISTEMA EUROPEO DE GARANTÍAS DE DEPÓSITOS
- A.2.4. TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN POR LAS ENTIDADESDE CRÉDITO
- A.3. BIBLIOGRAFÍA
- 12. LA INVERSIÓN INSTITUCIONAL
- 12.1. ORIENTACIÓN GENERAL
- 12.2. LA IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA FINANCIERO
- 12.3. INSTITUCIONES DE INVERSIÓN MOBILIARIA COLECTIVA
- 12.3.1. TIPOLOGÍA DE LAS IIC
- 12.3.2. LOS FONDOS DE INVERSIÓN MOBILIARIA
- 12.3.3. MODALIDADES DE GESTIÓN DE FONDOS DE INVERSIÓN
- 12.3.4. LAS SICAV
- 12.3.5. EL FONDO GENERAL DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS (FOGAIN)
- 12.4. LOS FONDOS DE PENSIONES
- 12.4.1. TIPOS DE FONDOS DE PENSIONES
- 12.4.2. ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DE LOS FONDOS DE PENSIONES
- 12.4.3. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE FONDOS DE INVERSIÓN Y FONDOS DE PENSIONES
- 12.5. EL SECTOR ASEGURADOR COMO INTERMEDIARIO FINANCIERO
- 12.6. IDEAS BÁSICAS
- 12.7. GLOSARIO DE TÉRMINOS
- 12.8. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- 12.9. BIBLIOGRAFÍA.