Drama social y política de duelo las desapariciones de la guerra contra las drogas en Tijuana
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Ciudad de México, México :
El Colegio de México
2018.
|
Edición: | Primera edición electrónica |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662373006719 |
Tabla de Contenidos:
- Nota Fernando Ocegueda Flores
- Agradecimientos
- Prólogo Sergio Aguayo
- Introducción
- Desapariciones y duelos
- Liminalidad y communitas
- Drama social: hacia una perspectiva socioantropológica del duelo
- Los "levantones" de Tijuana
- Números y categorías: las desapariciones sin cuenta
- ¿Quienes son y cómo desaparecen?
- Tiempos violentos
- El contexto de la desaparición de las personas: cárteles y corrupción
- Imaginarios y discursos en torno a la violencia en Tijuana
- Imaginarios y experiencias en disputa: ¿qué pasa en Tijuana?
- En Tijuana no pasa nada
- Itinerarios de lucha
- Buenos contra malos
- Tijuana en el marco de un drama social nacional
- Nuevo interlocutor, ¿mismos resultados?
- Localización-nacionalización de la lucha
- El dolor y su potencia aglutinadora
- Crisis de representación y construcción de identidades
- Estigma e identidad proscrita
- Ser víctimas: reconocimiento del sujeto y del contexto
- El desaparecido en el borde de la existencia: cuerpo e identidad
- En los predios de El Pozolero
- Cierre
- Por una sociología del duelo en tiempos violentos
- La guerra contra las drogas como marco simbólico hegemónico
- Crisis en la categoría de la desaparición en México
- La lucha por la identidad
- Muerte y cuerpo: tramas simbólicas para entender la desaparición
- Crisis en las relaciones con el Estado de derecho
- Recomendaciones finales
- Bibliografía