América : singularidad versus universalidad

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fonseca, Cristina (eds.) (-)
Autor Corporativo: Asociación Española de Americanistas. Congreso Internacional autor (autor)
Otros Autores: Chust Calero, Manuel, 1962- director de la publicación (director de la publicación), Fonseca, Cristina, director de la publicación
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Universitat Jaume I copyright 2020
Edición:1st ed
Colección:Humanitats ; núm. 62.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662343306719
Tabla de Contenidos:
  • América: singularidad versus universalidad
  • Página legal
  • Índice
  • Presentación. Manuel Chust y Cristina Fonseca
  • La influencia prehispánica en los murales de capillas indígenas mexicanas. Ana Laura Medina Manrique
  • Las figuras retóricas en los documentos coloniales en maya yucateco. El difrasismo como caso particular. Zoraida Raimúndez Ares
  • Magallanes-El Cano: los mantenimientos de la primerav uelta al mundo. Carmen Borrego Pla
  • ¿Enigma resuelto? El último de los «Trece de la Fama» con Francisco Pizarro en Perú: el malagueño Martín de Paz. David Cuevas Góngora
  • Primeras expediciones hacia California: los reconocimientos geográficos y su reflejo en la cartografía (1532-1545). Jesús M.ª Porro Gutiérrez
  • Mujeres en la empresa conquistadora americana. La experiencia de expedicionarias, almirantes y adelantadas en un mundo de hombres. M.ª José Soriano Arjona
  • Apuntes sobre el cabildo colonial de Corrientes (1588-1776). José Luis Caño Ortigosa
  • De Manila a Sevilla. La porcelana en la España de los Austrias (1665-1700). Eva Calvo
  • El reconocimiento de la Costa de los Mosquitos por Francisco Meani y Juan Sivelly en 1791. M.ª Luisa Martínez de Salinas Alonso
  • Familia, negocios y movilidad social en la frontera austral del Imperio español. El colectivo mercantil de Concepción(Chile) a fines del periodo colonial. Manuel Ramírez Espíndola
  • El camino de Diego de Alvear: derrotero de la segunda partida de límites del Tratado de San Ildefonso. Senderos trazados y desvíos impuestos en la cuenca del Plata(1784-1801). María Soledad Lollo
  • Estrategias de una élite insular para resistir al tránsito republicano (1809-1829). Hernán Alejandro Delgado Delgado
  • Hacer justicia con los «enemigos» del «nuevo sistema». Delitos, juicios y condenas durante la revolución en el Ríode la Plata. Irina Polastrelli.
  • Flórez Estrada y Jovellanos: dos exponentes del primer hispanoamericanismo, 1808-1830. Luis Castaño
  • Negocios, sociedad y política: españoles en Puebla durante el Porfiriato. Blanca Esthela Santibáñez Tijerina
  • El inicio de la Guerra Fría y el papel de América Latina en la misma (1947-1963). Iván González Sarro
  • El perdón como narrativa de víctimas y victimarios del conflicto armado interno colombiano. Jorge Eduardo Vásquez Santamaría
  • Influencias americanas en el teatro de Lorca: el caso de El público. Rosa Ana Ferrando
  • Mito e historia. La invención del chile jalapeño y las identidades en México. Rosa María Spinoso Arcocha
  • El Congreso Cultural de 1968: una cultura militante desde La Habana. Valeria González Lage
  • Otros números publicados de la colección.