El léxico disponible de los jóvenes de Castellón

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Casanova Avalos, Manuela (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Universitat Jaume I copyright 2020
Edición:1st ed
Colección:Biblioteca de les aules. Minor ; 29.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662342606719
Tabla de Contenidos:
  • EL LÉXICO DISNONIBLE DE LOS JÓVENES DE CASTELLÓN
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDEX
  • 1. INTRODUCCIÓN
  • 2. EL ESTUDIO DE LA DISPONIBILIDAD LÉXICA EN ESPAÑOL: EL PROYECTO PANHISPÁNICO
  • 2.1. INTRODUCCIÓN
  • 2.2. PRIMEROS ESTUDIOS SOBRE DISPONIBILIDAD LÉXICA
  • 2.3. EL ANÁLISIS DE LA DISPONIBILIDAD LÉXICA EN ESPAÑOL
  • 2.4. DISTRIBUCIÓN DIALECTAL DE LOS ESTUDIOS
  • 2.4.1. Hispanoamérica
  • 2.4.2. España
  • 2.5. PERSPECTIVAS DE ESTUDIO
  • 2.6. APLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE LA DISPONIBILIDAD LÉXICA
  • 2.7. LA DISPONIBILIDAD LÉXICA Y EL CONTACTO DE LENGUAS
  • 2.7.1. Contacto castellano-catalán
  • 2.7.2. Contacto castellano-euskera
  • 2.7.3. Contacto castellano-gallego
  • 2.7.4. Otros contactos en España
  • 2.7.5. Contacto español-inglés
  • 2.7.6. Contacto español-finés
  • 3. CASTELLÓN, PROVINCIA OBJETO DE ESTUDIO
  • 3.1. INTRODUCCIÓN
  • 3.2. BREVE SINOPSIS HISTÓRICA
  • 3.3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN
  • 3.4. EL DESARROLLO ECONÓMICO DE CASTELLÓN
  • 3.5. LA SITUACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA COMUNIDAD: DATOS SOBRE EL BILINGÜISMO SOCIAL
  • 3.5.1. La distribución de las lenguas en la Comunidad Valenciana
  • 3.5.2. Breve bosquejo histórico de un proceso de sustitución lingüística
  • 3.5.3. Datos sobre conocimiento y uso de las lenguas en el momento de realización de los test de disponibilidad
  • 3.5.4. La presencia de las lenguas en la enseñanza
  • 3.5.5. Configuración del castellano hablado en la Comunidad
  • 4. ASPECTOS METODOLÓGICOS
  • 4.1. LA MUESTRA
  • 4.2. CUESTIONES METODOLÓGICAS
  • 4.2.1. El test de disponibilidad léxica
  • 4.2.2. Los centros de interés
  • 4.2.3. Aplicación de la prueba
  • 4.3. CRITERIOS DE EDICIÓN DE LOS MATERIALES
  • 4.3.1. Criterios generales
  • 4.3.2. Criterios particulares
  • 4.4. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS
  • 5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
  • 5.1. DATOS GLOBALES
  • 5.1.1. Palabras y vocablos.
  • 5.1.1.1. Datos globales
  • 5.1.1.3. Vocablos por centros de interés
  • 5.1.2. Palabras por informante
  • 5.1.3. Densidad léxica e índice de cohesión
  • 5.1.4. Los datos de Castellón en comparación con otras áreas bilingües
  • 5.2. DATOS POR VARIABLES SOCIALES
  • 5.2.1. Sexo
  • 5.2.2. Ubicación del centro
  • 5.2.3. Tipo de centro
  • 5.2.4. Lengua materna
  • 5.2.5. Nivel educativo de los padres
  • 5.3. ANGLICISMOS
  • 5.3.1. Introducción
  • 5.3.2. El concepto de anglicismo
  • 5.3.3. Las principales vías de inserción de los anglicismos
  • 5.3.4. Aspectos metodológicos
  • 5.3.5. Análisis de los resultados
  • 5.3.6. Variables sociales
  • 5.3.6.1. Sexo
  • 5.3.6.2. Ubicación del centro
  • 5.3.6.3. Tipo de centro
  • 5.3.6.4. Lengua materna
  • 5.3.6.5. Nivel educativo de los padres
  • 5.3.7. Conclusiones
  • 5.4. VALENCIANISMOS
  • 5.4.1. Algunas cuestiones preliminares sobre la interferencia léxica
  • 5.4.2. Aspectos metodológicos
  • 5.4.3. Análisis de los resultados
  • 5.4.4. Tipología de los valencianismos
  • 5.4.5. Comparación con otras sintopías
  • 5.4.6. Variables sociales
  • 5.4.6.1. Sexo
  • 5.4.6.2. Tipo de centro
  • 5.4.6.3. Ubicación del centro
  • 5.4.6.4. Lengua materna
  • 5.4.6.5. Nivel educativo de los padres
  • 5.4.7. Comparación entre valencianismos y anglicismos en el léxicodisponible de Castellón
  • 5.4.8. Conclusiones
  • 6. CONCLUSIONES
  • 6.1. RESULTADOS CUANTITATIVOS
  • 6.2. VARIABLES SOCIALES
  • 6.2.1. Sexo
  • 6.2.2. Ubicación del centro
  • 6.2.3. Tipo de centro
  • 6.2.4. Lengua materna
  • 6.2.5. Nivel educativo
  • 6.3. ANGLICISMOS
  • 6.4. VALENCIANISMOS
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 8. DICCIONARIOS DEL LÉXICO DISPONIBLEDE LOS JÓVENES DE CASTELLÓN
  • 8.1. DICCIONARIO POR ORDEN DE DISPONIBILIDAD
  • 8.2. TABLAS DE LOS ANGLICISMOS
  • ANEXOS.