Defensa y perdición la curación negra. rituales nocturnos de curación en los Andes bolivianos
Análisis de la "mesa negra", práctica ritual de los indígenas kallawaya de Bolivia que se relaciona con la forma de manejar las tensiones subyacentes en toda sociedad.
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Frankfurt am Main :
Vervuert Verlagsgesellschaft
[2008]
|
Edición: | 1st ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662318606719 |
Tabla de Contenidos:
- Frontmatter
- Prefacio a la versión castellana de los volúmenes 3 y 4 de Mundo Ankari
- Unas palabras dirigidas al lector
- Agradecimientos
- Dedicatoria
- Índice de contenidos
- Índice de ilustraciones
- Índice de sinopsis, esquemas y cuadros
- Notas sobre la versión castellana de los textos quechuas
- Conceptos y abreviaturas que se utilizan a lo largo del texto
- CAPITULO 1: La región y el objeto de la investigación
- CAPÍTULO 2: Lo cotidiano del ritualismo negro
- CAPÍTULO 3: Devolución y justicia: el kutichina. Arieta, el patrón y la vaca
- CAPITULO 4: Persecución y obstaculización del asesino
- CAPÍTULO 5: Aniquilación y ruina. La mesa calavera de Don Damián
- CAPÍTULO 6: Para un análisis intracultural de la mesa negra: raíces incaicas y cultura andina
- CAPÍTULO 7: Observaciones transculturales: el valor curativo de la mesa negra Kallawaya y la cuestión del lugar que ocupa lo negro en la cultura occidental
- CAPÍTULO 8: Resumen del presente volumen
- Bibliografía
- Índice de autores
- Ilustraciones