La oralidad fingida descripción y traducción. Teatro, cómic y medios audiovisuales
Analiza los rasgos de la oralidad hallados en los citados textos, escritos en español, catalán, judeoespañol, inglés y alemán, prestando atención a la trasposición de una modalidad a otra: hablada a escrita o viceversa.
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
España :
Editorial Iberoamericana / Vervuert
2008.
|
Edición: | 1st ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662318106719 |
Tabla de Contenidos:
- Frontmatter
- Índice
- Introducción
- Abreviaturas
- Resúmenes en inglés / Abstracts
- Traducir la oralidad teatral. Las traducciones al castellano, catalán, francés y euskera de Der Kontrabaß de Patrick Süskind / Brumme, Jenny
- Del escrito al oral: el caso de El perqué de tot plegat (Quirn Monzó - Ventura Pons) / Bernal, Elisenda
- La oralidad en la ficción televisiva: análisis de las intelecciones de un corpus de comedias de situación originales y dobladas / Matamala, Anna
- Las marcas de oralidad en el cómic lznogoud y su traducción del francés al español / Naro, Guilhem
- La traducción al catalán de la oralidad fingida en el teatro de Shakespeare / Pujol, Dídac
- Marcas de oralidad en El ḥaćino imaģinado, traducción judeoespañola de Le Malade Imaginaire / Sánchez, Rosa
- La credibilidad de los diálogos traducidos para audiovisuales / Zabalbeascoa, Patrick
- Apuntes biográficos
- Contenido del volumen La oralidad fingida: obras literarias. Descripción y traducción