Orígenes sociales de los derechos humanos violencia y protesta en la capital petrolera de Colombia, 1919-2010

El activismo de derechos humanos suele asociarse con el trabajo de organizaciones internacionales que buscan incidir en la manera en que los estados abusivos actúan en diferentes partes del mundo. En Barrancabermeja, Colombia, según sostiene Luis van Isschot en Orígenes sociales de los derechos h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Van Isschot, Luis, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá : Editorial Universidad del Rosario 2020.
Edición:Primera edición
Colección:Ciencias Humanas Series
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662189406719
Tabla de Contenidos:
  • PGINA LEGAL
  • CONTENIDO
  • LISTAS DE FIGURAS Y MAPAS
  • PREFACIO
  • AGRADECIMIENTOS
  • ABREVIATURAS
  • CRONOLOGA DE LA HISTORIA DE BARRANCABERMEJA
  • INTRODUCCIN “UN AUGE DE LUCHA MUY GRANDE”
  • LA GUERRA CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS
  • LOS DERECHOS HUMANOS COMO PROTESTA SOCIAL
  • PARA COMPRENDER LA REPRESIN PARAMILITAR
  • UN NUEVO PARADIGMA DE PROTESTA SOCIAL
  • PANORAMA GENERAL
  • 1 TRABAJADORES PETROLEROS, COLONOS Y LAS RACES DEL RADICALISMO POPULAR
  • UNA CIUDAD REBELDE
  • CONQUISTADORES, COLONOS Y CAPITALISTAS
  • LA LLEGADA DE LOS PETROLEROS
  • LA VIDA Y EL TRABAJO EN UNA CIUDAD PUJANTE
  • RACES DE LA CULTURA DE POLTICAS RADICALES
  • EL LEVANTAMIENTO COMUNERO DE BARRANCABERMEJA
  • CONCLUSIN
  • 2 NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES SE DAN A CONOCER
  • SURGEN NUEVAS FORMAS DE PROTESTA
  • SURGEN NUEVOS ACTORES SOCIALES EN BARRANCA
  • UNA NUEVA IDENTIDAD REGIONAL
  • NACE EL MOVIMIENTO CVICO POPULAR
  • LA HUELGA PETROLERA DE 1971
  • REPRESIN Y CONTRAINSURGENCIA
  • RECLAMACIONES DE DERECHOS SOCIALES
  • LA MILITARIZACIN DE BARRANCA
  • CONCLUSIN
  • 3 LA GUERRA EN EL CAMPO Y LA TRANSFORMACIN DE UNA CIUDAD-EMPRESA
  • INTRODUCCIN
  • EL CRISOL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA
  • CAMPESINOS DENUNCIAN EL PARAMILITARISMO
  • LA COORDINADORA POPULAR DE BARRANCABERMEJA
  • LA MASACRE DE VUELTA ACUA
  • CONCLUSIN
  • 4 LA PROTESTA POPULAR Y EL ACTIVISMO POR LOS DERECHOS HUMANOS
  • INTRODUCCIN
  • LOS PRIMEROS DISPAROS EN LA GUERRA SUCIA
  • ADVENIMIENTO DE LA MILITANCIA POR LOS DERECHOS HUMANOS
  • LA ANGUSTIA Y LA PROTESTA POPULAR EN LAS SECUELAS DE LA VIOLENCIA
  • DERECHOS HUMANOS Y REVOLUCIN
  • CONCLUSIN
  • 5 BIOGRAFA EXTRAORDINARIA DE UN MOVIMIENTO POR LOS DERECHOS HUMANOS
  • INTRODUCCIN
  • UN NUEVO PARADIGMA DE PROTESTA SOCIAL
  • DEFENSA DE LA CULTURA POPULAR DE PROTESTA
  • UNA CIUDAD Y UNA REGIN ASEDIADAS
  • CONCLUSIN
  • 6 LA GUERRA CONTRA LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
  • UN MENSAJE ATERRADOR
  • LA VIOLENCIA PARAMILITAR EN BARRANCABERMEJA
  • LA MASACRE EN LA ROCHELA
  • NACE EL COMIT DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • LOS ATAQUES CONTRA CREDHOS
  • LA NATURALEZA CAMBIANTE DE LA PROPUESTA POPULAR
  • CONCLUSIN
  • 7 RESPUESTA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES AL CAMBIO CATASTRFICO
  • LA TOMA DE BARRANCABERMEJA
  • LA MASACRE DEL 16 DE MAYO DE 1998
  • LOS MOVIMIENTOS SOCIALES RESPONDEN A LA OCUPACIN PARAMILITAR
  • CONCLUSIN
  • CONCLUSIN “ESTA UTOPA ESTA POSIBILIDAD DE SEGUIR SOANDO”
  • EN LA LNEA DE FUEGO
  • LOS DERECHOS HUMANOS, LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ESTADO
  • RECONSIDERANDO LAS REDES DE DEFENSA
  • EL LEGADO DE LOS MOVIMIENTOS LOCALES DE DERECHOS HUMANOS
  • BIBLIOGRAFA.