Gestionando el multiculturalismo indigenidad y lucha por los derechos en Colombia
Los indígenas en Colombia constituyen apenas el tres por ciento de la población nacional. El éxito de las comunidades indígenas colombianas en la obtención del control colectivo de casi el treinta por ciento del territorio nacional es nada menos que extraordinario. En Gestionando el multicultur...
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bogotá :
Editorial Universidad del Rosario
2020.
|
Edición: | Primera edición |
Colección: | Ciencias Humanas Series
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662188606719 |
Tabla de Contenidos:
- PGINA LEGAL
- CONTENIDO
- LISTA DE MAPAS Y FIGURAS
- SIGLAS Y ACRNIMOS
- AGRADECIMIENTOS
- INTRODUCCIN
- 1 COLOMBIA INDGENA
- PROCESO DE ORGANIZACIN INDGENA
- REFORMA CONSTITUCIONAL
- LA CONSTITUCIN DE 1991
- LA CORTE CONSTITUCIONAL
- ACCIN DE TUTELA
- PLURALISMO JURDICO
- LOS AFROCOLOMBIANOS Y LA CONSTITUCIN
- CONCLUSIONES
- 2 EL COMPLEJO CULTURAL TUKANOANO Y EL ASUNTO DE LA “CULTURA”
- INTRODUCCIN AL VAUPS
- RESPUESTAS DE LOS TUKANOANOS AL CAMBIO EN LAS DCADAS DE 1970 Y DE 1980
- DILEMAS DE INVESTIGACIN
- UN PANORAMA MS AMPLIO
- LA PRESENCIA CRECIENTE DEL MULTICULTURALISMO EN EL VAUPS
- AGENTES DE CAMBIO
- RESPUESTAS DE LOS TUKANOANOS
- CONCLUSIONES
- 3 AUMENTA LA PRESENCIA DEL ESTADO EN EL VAUPS
- LOS “NO CONTACTADOS”
- RELACIONES TRADICIONALES MAK-TUKANOANO
- DISCUSIN
- PRIMER CONGRESO DE MDICOS TRADICIONALES INDGENAS
- ANLISIS POR PARTE DE LOS MAESTROS DE LA ESCUELA TUKANOANO DEL CONGRESO DE (...)
- DISCUSIN
- CONCLUSIONES
- 4 EL MOVIMIENTO INDGENA Y LOS DERECHOS
- LAS TOMAS DE LAS OFICINAS ESTATALES EN 1996
- PERSPECTIVA DE LA DIVISIN DE ASUNTOS INDGENAS SOBRE LA DISPUTA
- PERSPECTIVA DE LA ONIC SOBRE LA DISPUTA
- DISCUSIN
- EL DERECHO A LA JURISDICCIN ESPECIAL INDGENA
- DERECHOS DE LA COCA: LA PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DE LA TRADICIN INDGENA
- CONCLUSIONES
- 5 LA REINDIGENIZACIN Y SUS DESENCANTOS
- INDIGENIDAD IMPUGNADA EN EL PUTUMAYO
- LOS YANACONAS DEL HUILA Y EL PARQUE ARQUEOLGICO DE SAN AGUSTN
- CABILDOS URBANOS: LOS MUISCAS
- EL CABILDO URBANO TUB HUMMURIMASA
- DISCUSIN
- CONCLUSIONES
- CONCLUSIN IRONAS Y CONTRADICCIONES DE LA INDIGENIDAD
- CAMBIOS CLAVE
- COMIENZOS: EL VAUPS Y EL CONSEJO REGIONAL INDGENA DEL VAUPS
- EL NIVEL NACIONAL
- BIBLIOGRAFA.