La cerámica como indicador de estatus social en contextos funerarios de la élite gobernante de Palenque, Piedras Negras y Yaxchilán
The ceramics found in three archaeology sites in the Southern Mayan lowlands from the Late Classic period (550-850 a.d.), highlighting how certain pottery in their funerary attires express their power after death. These ceramic pieces discovered in the excavations of the archaeological sites of Pale...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México, D.F. :
Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia
2018.
|
Edición: | Primera edición |
Colección: | Colección Arqueología. Serie Testimonios.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662071306719 |
Tabla de Contenidos:
- Introducción
- Ventajas de la elección de contextos funerarios para El estudio de los usos ceramicos
- La ceramica de las tumbas de Palenque, Piedras Negras y Yachilan
- Capitulo 1: La élite y la organizacón social
- Capitulo 2: La relación entre la ceramica y la élite:estudios previos
- Los datos de Palenque y Tikal
- Pintires especializados, talleres palaciegos y estilos regionales: las contribuciones de Dorie, reents-Budt y Joseph Ball
- La ceramica policroma, moneda social y simbolica: lascontribuciones de Lisa Lecount
- Capitulo 3: La problematica en torno a la caracterización frla cermica de élite. Consideraciones teoricas y aplicaciones practicas
- Palnque
- piedras Negras
- Yaxchilan
- Discusion
- Capitulo 4: Conceptualizacion y contexualización
- Conceptualizacion de los objetos de intercambio
- Conceptualizacionde los objetos que manifestas el prestigio
- El contexto de élite
- Capitulo 5: Consideraciones finales.