Nombres y hombres onomástica de los personajes y significación del diálogo de la lengua
Se propone aquí una lectura del Diálogo de la lengua considerando, por primera vez, los nombres de los tres interlocutores de Valdés en el coloquio (Martio, Coriolano y Pacheco), elementos compositivos importantes e identificando a las personas reales a las que representan, de manera equivalente a c...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
España :
Editorial Iberoamericana / Vervuert
2021.
|
Colección: | Biblioteca urea Hispánica ;
147. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662044306719 |
Tabla de Contenidos:
- Cubierta
- Portada
- Página de derechos de autor
- Índice
- NOTA
- Prólogo
- Capítulo I. Para una teoría de los nombres en el Diálogo de la lengua
- 1. Avance de una nueva lectura
- 2. Breve estado de la cuestión sobre la identidad de los personajes
- 3. Figuras, proyecciones, sombras
- 4. Diálogos romanos y lingua cortigiana
- 5. El arte de hacer retratos
- Capítulo II. «Martio» (Bernardino Martirano)
- 1. «Martio», «Martiano», Martirano
- 2. «Il Tanagliato» recibe a Valdés
- 3. «Marte, ond'egli ha il titolo…»
- 4. Un locus amoenus vesubiano
- 5. Bernardino Martirano y Miguel Mai entre Sirigatti y Minturno
- 6. «Aurelio, daca lo que as escrito»
- 7. El alumno de Parrasio en el Diálogo de la lengua
- 8. «Martio», bembiano
- 9. «Sommo letterato di belle e recondite lettere, e di uaria e molta lettione»
- 10. «Dirò quello che a me ne pare, Sanseverino»
- 11. Leucopetra y Aretusa, dos ninfas a los pies del Vesubio
- 12. «Sedici miraglie»
- Capítulo III. «Valdés» (Juan de Valdés)
- 1. «¡Oyes! Dame el caballo»
- 2. «Cartas» de Valdés a sus amigos
- 3. De las «cartas» al «quaderno» y a los «papeles»
- 4. «Nunca os vi tan bravoso»
- 5. «Lo que por conjeturas alcanço»
- 6. «El autoridad del Librixa andaluz»
- 7. Confluencias
- 8. Satisfacer a Garcilaso de la mano de Parrasio
- 9. «Sub rege intrepido et pio»
- Capítulo IV. «Coriolano» (Coriolano Martirano)
- 1. Una identificación no casual
- 2. «[…] et latinis et graecis literis ornatissimus»
- 3. Coriolano, «novicio» de la lengua castellana
- 4. «Coriolano» versus «Giulia»
- 5. Coriolano ¿como Gaius Marcius Coriolanus?
- 6. Barattieri
- Capítulo V. «Pacheco» (don Diego II López Pacheco Enríquez, III marqués de Villena)
- 1. «Para mí no era menester más que la primera promesa»
- 2. ¿Quién es Pacheco?.
- 3. Autor en ciernes y lector de libros devotos y de historia
- 4. Un toledano «dócile»
- 5. Diego López Pacheco Enríquez, III marqués de Villena
- 6. Ganar y perder «a la pelota»
- 7. El marqués de Elche, «amigo de letras y de personas virtuosas»
- 8. «Pacheco» deviene «Torres»
- Epílogo
- Obras Citadas
- Índice Onomástico
- Contraportada.