Por una Sociedad Más Justa Mujeres Comunistasen México, 1919-1935
Other Authors: | |
---|---|
Format: | eBook |
Language: | Castellano |
Published: |
Ciudad de México, Mexico :
Bonilla Artigas Editores
[2021]
|
Edition: | First edition |
Series: | Pública memoria ;
12. |
Subjects: | |
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009661962006719 |
Table of Contents:
- Intro
- 1ª de forros
- Portadillas y página legal
- Contenido
- Introducción
- El PCM y la problemática de la mujer
- El Partido Comunista de México
- El endurecimiento de la línea, la etapa de clandestinidad del PCM y su incorporación tardía a la vida pública, 1928-1935
- El movimiento comunista internacional y la problemática de la mujer
- Las mujeres en el movimiento comunista mexicano, 1919-1935
- Graciela Amador, entre la militancia y el amor
- Entorno familiar y social de Graciela Amador
- Su silencioso trabajo militante
- Momentos de escritura y representación en Graciela Amador
- Concha Michel. La Revolución, la cultura proletaria y la mujer
- Circunstancias familiares y sociales
- Trabajo social y cultural revolucionario
- Escritos y representaciones
- La militancia política de las mujeres comunistas
- María del Refugio García. Labor persistente por los derechos de la mujer trabajadora
- Consuelo Uranga: por la revolución proletaria
- Textos literarios como acto político radical
- Batallas y avatares de las comunistasen los congresos nacionales de mujeres, 1931-1935
- Ganar influencia en el Primer Congreso Nacional de Obreras y Campesinas
- Conquistar la Comisión Permanente
- Defender y ampliar el terreno ganado. Congreso contra la prostitución
- Exclusión del Tercer Congreso Nacional de Obreras y Campesinas. Avances en el liderazgo nacional, 1934-1935
- Conclusiones
- Fuentes
- Archivos
- Entrevistas
- Bibliografía
- Sobre la autora
- Colofón
- 4ª de forros.