La esencia de la filosofía y la condición moral del conocer filosófico

Max Scheler's work explores the essence of philosophy and the moral conditions of philosophical knowledge. It delves into the autonomy of philosophy, examining the spiritual and cognitive attitudes necessary for philosophical inquiry. Scheler discusses phenomenology, epistemology, and the relat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scheler, Max (-)
Otros Autores: Alvarez, Ricardo,, traductor (traductor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Prometeo Libros 2021.
Colección:Matriz del pensamiento.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009661950206719
Tabla de Contenidos:
  • LA ESENCIA DE LA FILOSOFÍA Y LA CONDICIÓN MORAL DEL CONOCER FILOSÓFICO
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • LA ESENCIA DE LA FILOSOFÍA Y LA CONDICIÓN MORAL DEL CONOCER FILOSÓFICO
  • 1. LA AUTONOMÍA DE LA FILOSOFÍA
  • 2. LA ACTITUD ESPIRITUAL FILOSÓFICA (O LA IDEA DE FILÓSOFO)
  • 3. ANÁLISIS DEL IMPULSO MORAL
  • A. EL ACTO DEL IMPULSO COMO ACTO PERSONAL ‘DEL HOMBRE ENTERO’.
  • B. PUNTO DE PARTIDA Y ELEMENTOS DEL IMPULSO.
  • 4. EL OBJETO DE LA FILOSOFÍA Y LA ACTITUD FILOSÓFICA COGNOSCITIVA20
  • FENOMENOLOGÍA Y GNOSEOLOGÍA
  • I. EL ENFOQUE FENOMENOLÓGICO
  • II. FENOMENOLOGÍA Y PSICOLOGÍA
  • III. LA DISCUSIÓN FENOMENOLÓGICA
  • IV. LA FILOSOFÍA FENOMENOLÓGICA Y LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
  • 1. DELIMITACIÓN Y TEMA DE LA GNOSEOLOGÍA
  • 2. NORMAS DEL CONOCIMIENTO
  • 3. LOS DOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPISTEMOLOGÍA
  • 4. A PRIORI Y ORDEN DE LO DADO
  • V. FENOMENOLOGÍA Y CIENCIA
  • LA TEORÍA DE LOS TRES HECHOS
  • I. EL HECHO FENOMENOLÓGICO O PURO
  • II. EL HECHO DE LA COSMOVISIÓN NATURAL Y EL HECHO DE LA CIENCIA
  • 1. COSAS, ACAECERES Y SITUACIONES OBJETIVAS
  • 2. TRASCENDENCIA Y SÍMBOLO
  • 3. SELECCIÓN NATURAL Y CIENTÍFICA
  • ADICIONES
  • A: HECHOS PUROS Y RELACIÓN CAUSAL[FENOMENOLOGÍA Y EXPLICACIÓN CAUSAL]
  • B: DOCTRINA DE LA RELACIÓN BÁSICA ENTRE EL HECHO CIENTÍFICO Y EL NATURAL