Cine, revolución y resistencia La política cultural del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos hacia América Latina
En la presente investigación se aborda la política cultural desarrollada por el ICAIC hacia América Latina a lo largo del último medio siglo. Fundado tan solo tres meses después del triunfo de la Revolución cubana, el 24 de marzo de 1959, y considerado una de las instituciones culturales más...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Inglés |
Publicado: |
[Place of publication not identified] :
Latin America Research Commons
2020.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009655263206719 |
Tabla de Contenidos:
- Agradecimientos vii
- Prólogo, por Iván Giroud xi
- Introducción 1
- Capítulo 1. Cine político y resistencia: la producción fílmica como parte de una historia de la comunicación y la cultura 23
- El discurso cinematográfico. Referentes para su análisis 36 El cine político 44
- Capítulo 2. "Los años de la ira": un acercamiento al contexto socio-cultural latinoamericano y cubano de la segunda mitad del siglo xx 57
- De regreso a los sesenta 58
- Los sesenta en perspectiva 64
- Tercermundismo y subdesarrollo 68 Cambios en la trama social 73
- Política, cine, cultura y comunicación 74
- Lo latinoamericano en los documentos programáticos del Nuevo Cine regional 91
- Fin de una época 97
- Capítulo 3. Entre la revolución continental y el realismo mágico: principales desplazamientos en la política cultural del ICAIC hacia América Latina 101
- Principales etapas de la política exterior de la Revolución hacia Latinoamérica 106
- Capítulo 4. Del reconocimiento mutuo a la revolución latinoamericana. Los años sesenta 127
- El aporte mexicano 130
- Realizadores latinoamericanos en los primeros años del ICAIC 135
- Primeros contactos 136
- Los festivales de Viña del Mar y el apoyo a un cine militante 140
- Un debate acerca de la libertad intelectual y la política cultural de la Revolución 143
- La revista Cine Cubano en los sesenta 145
- Cumbite: una parábola haitiana sobre el "desarrollo" en Latinoamérica 153
- Capítulo 5. Los setenta, la década del panfleto: revolución y resistencia en el campo de la actividad cinematográfica 163
- Relaciones del ICAIC con América Latina durante la década del setenta 168
- Los vínculos entre el ICAIC y el cine chileno de la Unidad Popular 176
- Resistencia a las dictaduras militares de la década del setenta. La actividad del cine cubano 182
- La orientación latinoamericana de Cine Cubano 187
- Una red de cineastas latinoamericanos de izquierda. El papel del ICAIC 190
- El Noticiero ICAIC: América Latina en el cine político de Santiago Álvarez 194
- Cantata de Chile: siete tesis de la Revolución Cubana sobre América Latina 208
- Capítulo 6. América Latina en el ICAIC de los ochenta 221
- Apoyo a Centroamérica 225
- Cambio de época en Cine Cubano 229
- El Estado cubano, patrocinador del Nuevo Cine 233
- Auge de las coproducciones 242
- La década de oro del Festival de La Habana 245
- Amor en campo minado: ajuste de cuentas con el intelectual latinoamericano de izquierda 251
- Capítulo 7. El ICAIC y Latinoamérica durante la larga década del noventa. Notas para un epílogo 257 El ICAIC en sus horas más bajas 260
- Mascaró, el cazador americano: del cine político al cine de resistencia 269
- Conclusiones. El ICAIC, la Revolución Cubana, el cine latinoamericano y el fin de una época 277
- Sobre el autor 283
- Sobre Latin America Research Commons 285 Bibliografía 287
- Filmografía 297
- Índice de contenidos 313
- Índice de películas 321.