Del Escribano Al Secretario Municipal Antecedentes, Origen y Evolución de los Cuerpos Nacionales Hasta la Ley de Bases Del Régimen Local
The book that the reader has in his hands is a study on the process of evolution of the institution of the public scribe of the Council and its transformation into the Town Hall secretary in the 19th century, as well as the evolution of these civil servants until the disappearance of the national pu...
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid, Spain :
Editorial Dykinson
[2021]
|
Edición: | First edition |
Colección: | Historia del Derecho ;
104. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009655007606719 |
Tabla de Contenidos:
- DEL ESCRIBANO AL SECRETARIO MUNICIPAL (...)
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- PRÓLOGO
- INTRODUCCIÓN
- 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS SECRETARIOS MUNICIPALES
- 1. La figura del escribano en el proceso de fortalecimiento del poder real
- 2. El nacimiento del sistema notarial
- 3. Orígenes altomedievales del escribano
- 4. El nacimiento del instrumentum publicum y el oficio de escribano
- 5. La transformación del scriptor en escribano público en Castilla
- 6. Tipos de escribanos públicos
- 2. LA REGULACIÓN DE LOS ESCRIBANOS EN LA LEGISLACIÓNDE ALFONSO X Y SU EVOLUCIÓN
- 1. El oficio del escribano en el Fuero Real
- 2. La regulación de los escribanos en el Espéculo
- 3. La institución y funciones del escribano en las Partidas
- 4. Fuentes locales y evolución posterior
- 3. EL CONSTITUCIONALISMO GADITANO Y LOS ORÍGENES DEL SECRETARIO MUNICIPAL
- 1. La supresión de los escribanos y la creación del secretario municipal
- 2. La consolidación de los empleos de secretario y depositario municipal: el primer periodo moderado
- 3. El bienio progresista
- 4. La vuelta del régimen moderado
- 5. El sexenio revolucionario (1868-1874)
- 4. LA RESTAURACIÓN: CREACIÓN DE LOS CUERPOS DE SECRETARIOS Y CONTADORES (...)
- 1. Los secretarios, contadores y depositarios en las leyes municipal y provincialde 1877
- 2. La Ley provincial de 1882
- 3. La creación del cuerpo de secretarios de la diputación
- 4. La consolidación definitiva del cuerpo de contadores municipales y provinciales
- 5. La instauración del cuerpo de secretarios de ayuntamiento y su posterior desaparición
- 5. LOS ESTATUTOS MUNICIPAL Y PROVINCIAL Y LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
- 1. El régimen local español de 1923
- 2. El Cuerpo Nacional de Secretarios de Administración Local
- 3. El Cuerpo Nacional de Interventores y el "olvido" del depositario.
- 4. La creación de los colegios oficiales de secretarios e interventores
- 6. LOS CUERPOS DE SECRETARIOS, INTERVENTORESY DEPOSITARIOS DURANTE LA II REPUBLICA
- 1. La subsistencia del estatuto municipal, la Constitución de 1931 y la reforma del régimen local
- 2. La normativa de régimen local catalana
- 3. La ley municipal de la Republica y los cuerpos nacionales de secretarios e interventores
- 4. Desaparición y resurgimiento del cuerpo de depositarios
- 7. EL FRANQUISMO Y EL PROCESO DE ESTATALIZACIÓN
- 1. Centralizacion e ideologización
- 2. Los cuerpos nacionales en la Ley de bases del régimen local de 17 de julio de 1945
- 3. La Ley de bases de 5 de diciembre de 1968 y su incidencia
- 4. Balance de la evolución histórica de los cuerpos nacionales hasta la constitución de 1978
- 8. EL INICIO DE LA ETAPA CONSTITUCIONAL Y EL NUEVO MODELO DE CUERPOS NACIONALES
- 1. El punto de partida de un nuevo modelo de cuerpos nacionales
- 2. El planteamiento de un nuevo modelo
- 3. La desaparición ¿o transformación? de los Cuerpos Nacionales
- 4. La jurisprudencia se manifiesta tempranamente a favor del mantenimiento del modelo de cuerpos nacionales
- 5. El conflicto de secretarios de ayuntamientos
- 6. La creación de la escala de funcionarios de habilitación de carácter nacional
- 7. El planteamiento doctrinal
- 8. La impugnación de los arts. 98 y 99 de la LRBRL ante el Tribunal Constitucional
- 9. El debate parlamentario en torno a la nueva figura de los funcionarios
- 10. Títulos competenciales y el problema de las fuentes
- 9. FUNDAMENTO DE LA EXISTENCIA DEL MODELO DE HABILITACIÓN NACIONAL EN LA FUNCIÓN PÚBLICA LOCAL
- 1. El modelo de función pública local
- 2. La tensión Estado y comunidades autónomas por el control de los funcionarios
- 3. Uniformidad, inframunicipalismo y función pública local.
- 4. La escala de funcionarios con habilitación de carácter nacional
- EPÍLOGO
- BIBLIOGRAFÍA.